La columna vertebral es una de las estructuras más importantes del cuerpo humano. En ella, los discos intervertebrales, cumplen una función fundamental, ya que permiten la movilidad de la columna y absorben el impacto entre las vértebras. Por eso, es crucial cuidar la espalda de manera consciente para evitar lesiones y mantener su salud.
¿Qué son los discos intervertebrales?
Los discos intervertebrales son almohadillas flexibles y gelatinosas que separan las vértebras de la columna vertebral. En total, el ser humano cuenta con 23 discos intervertebrales, cuya estructura es flexible y resistente.
Compuestos por un 95% de agua, estos discos requieren una correcta hidratación para su funcionamiento, ya que el agua permite que el disco se hinche y se convierta en una estructura estable para soportar cualquier carga. Al no contar con un sistema vascular propio, se nutren a través de la entrada y salida de fluidos de los tejidos próximos.
Están compuestos por tres partes: el núcleo pulposo, que se encuentra en el interior y tiene consistencia gelatinosa; el anillo fibroso, formado por fibras de colágeno, cuya función es proteger el núcleo; y la placa basal, que funciona como separación del disco y la vértebra.
Función de los discos intervertebrales
Los discos intervertebrales desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de la columna vertebral. Su principal función es actuar como amortiguadores entre las vértebras, absorbiendo el impacto que genera el movimiento cotidiano, como caminar, correr o levantar objetos, protegiendo así las vértebras de posibles daños.
Además, funcionan como ligamentos que mantienen las vértebras unidas, estabilizando la columna vertebral en todo momento. También contribuyen a su movilidad, permitiendo flexión, extensión y movimientos laterales suaves entre las vértebras, lo que otorga flexibilidad y libertad de movimiento.
Factores de riesgo de las lesiones en los discos intervertebrales
Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones en los discos intervertebrales. Entre los factores más comunes se encuentran:
- Envejecimiento natural.
- Actividades de sobrecarga repetitiva.
- Posturas inadecuadas durante largos periodos.
- Falta de actividad física y sedentarismo.
- Exceso de peso corporal.
- Predisposición genética.
- Accidentes o caídas que afectan la columna.
- Tabaquismo.
Patologías en los discos intervertebrales
Las lesiones en la espalda afectan a un gran porcentaje de la población, y sus causas pueden ser muy variadas. A menudo, estas patologías están relacionadas con el desgaste diario o el envejecimiento natural.
Las más habituales son la aparición de artrosis, debida al desgaste generalizado de los discos intervertebrales, y las hernias, que aparecen por el desplazamiento de los discos intervertebrales.
Artrosis de discos intervertebrales
Las artrosis de los discos intervertebrales es una patología degenerativa que se produce debido al desgaste de las estructuras que forman la columna vertebral. Los síntomas más comunes incluyen dolor crónico en la espalda, rigidez y en algunos casos, una reducción en la movilidad de la columna. Aunque el desgaste es un proceso natural que ocurre con la edad, ciertos factores como el sedentarismo, las malas posturas o actividad que generar una sobrecarga repetitiva pueden acelerar este deterioro.
Hernia discal
La hernia discal es una de las patologías más frecuentes de la columna. Se produce cuando el núcleo pulposo del disco se desplaza debido al desgaste o desgarro del anillo fibroso que lo rodea. Esto puede causar irritación en los nervios cercanos, generando dolor en la zona afectada, lo que puede limitar significativamente la movilidad del paciente.
Hernia lumbar
Las hernias lumbares ocurren comúnmente entre la cuarta y la quinta vértebra lumbar, o entre la quinta vértebra lumbar y el sacro. En esta patología, el núcleo pulposo del disco se desplaza por la rotura del anillo fibroso, ejerciendo presión sobre la raíz nerviosa, lo que provoca dolor o ciática en la zona lumbar.
En casos graves, donde la hernia comprime múltiples nervios, puede desarrollarse el síndrome de la cola de caballo, una emergencia médica que requiere una intervención quirúrgica de urgencia.
Fracturas vertebrales
Este tipo de patología ocurre cuando se produce una rotura de vértebras, afectando a los discos intervertebrales (como es el caso de la fractura L1). En nuestro centro de traumatología especializado, los pacientes suelen someterse a cirugía reconstructiva de columna vertebral para tratar esta condición.
Los tipos más comunes incluyen la fractura de vértebra dorsal y la fractura de vértebra lumbar, para las cuales se emplean técnicas innovadoras como la cifoplastia. El tiempo de recuperación de una fractura dorsal y lumbar es de 24 a 48 horas para el alta médica, cuyo tiempo de consolidación para las fracturas vertebrales es de 8 o 10 semanas, dependiendo de la gravedad del paciente.
Causas hernias discales
La causa más común de la aparición de las hernias de disco es el proceso natural de envejecimiento. A medida que una persona envejece, los discos tienden a deshidratarse y debilitarse, lo que reduco los espacios entre las vértebras. Por ello, las hernias son frecuentes en personas mayores de 50 años.
La aparición de hernias, suele estar relacionada con la degeneración del anillo fibroso, es por eso, que es más frecuente en personas adultas. Cuando el anillo fibroso se deteriora, el núcleo pulposo del disco intervertebral puede salir parcial o completamente, provocando una hernia discal.
Síntomas hernias discales
Los síntomas de las hernias discales suelen manifestarse en forma de dolor en el cuello, que puede irradiarse a la espalda y otras áreas del cuerpo. Este dolor suele intensificarse al toser, sentarse o permanecer de pie durante períodos prolongados. Es habitual experimentar hormigueo o debilidad en la pierna o pie.
En caso de sufrir el, anteriormente mencionado, síndrome de cola de caballo, los síntomas son más graves y pueden provocar la pérdida de control de la vejiga o los intestinos, lo que genera incontinencia.
Además, en algunos casos, la hernia discal puede causar una mielopatía, es decir, una compresión de la médula espinal que puede producir hormigueos y debilidad en diversas partes del cuerpo.
Diagnóstico de las hernias intervertebrales
Existen distintas pruebas que pueden confirmar la presencia de una hernia de disco. Inicialmente, cuando el paciente acude al médico, se suele realizar una radiografía para descartar otras patologías como infecciones, tumores o fracturas óseas.
Una vez que se han descartado lesiones de otros tipos, se suele realizar una resonancia magnética que, mediante ondas de radio, puede aportar información acerca de la ubicación de la hernia y si hay nervios afectados. También puede realizarse una tomografía computarizada que, a través de radiografías crea imágenes transversales de la columna y de las estructuras que la rodean.
En los casos en los que se sospecha que la hernia pueda estar afectando al sistema nervioso, se realizan pruebas más complejas y especializadas. Una de ellas es el electromiograma, que, a través de impulsos eléctricos, valora la respuesta de los nervios. De esta forma, se puede saber si la lesión es neurológica o no. Otra de las pruebas que se realiza en estos casos, es un mielograma, en este caso, se inyecta una sustancia de contraste en el líquido cefalorraquídeo, y posteriormente se realizan radiografías, que muestran si la hernia de disco está provocando presión en los nervios o la médula espinal.
Tratamientos hernias discales
Cuando se diagnostica una hernia discal, algunos pacientes requieren una cirugía. Generalmente la cirugía de hernia discal se considera después de haber probado otros tratamientos conservadores, como fisioterapia, sin obtener resultados positivos.
En los últimos años, se han desarrollado cirugías mínimamente invasivas para tratar las hernias discales. La más común es la discectomía, en la cual, se elimina, parte o la totalidad del disco intervertebral dañado. Otra de las intervenciones, es la artrodesis cervical anterior, en la cual se fusionan dos o más huesos de la columna vertebral para evitar movimiento entre ellos y corregir ciertas patologías como la discopatía degenerativa cervical (disco intervertebral dañado), espondilolistesis o hernias discales con degeneración intervertebral. La operación de artrodesis cervical anterior no provoca secuelas en el paciente, y el postoperatorio no es doloroso.
Otro procedimiento es la laminectomía, una intervención en la cual se extirpa una parte de la vértebra denominada lámina. Esta práctica se suele realizar cuando existe comprensión en los nervios o la médula espinal.
En ICAC, se ha puesto en marcha una técnica innovadora, denominada endoscopia avanzada de columna. Se realiza una incisión de un centímetro en la piel, a través de la que se introduce una óptica de alta definición que permite obtener una imagen de alta resolución del canal espinal. Mediante esta técnica se puede retirar el disco dañado y colocar una prótesis de disco intervertebral.
Cómo prevenir las hernias discales
Aunque las hernias discales pueden tener un componente hereditario, existen diversas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de su aparición:
- Buena higiene postural: se deben evitar esfuerzos que ejerzan una presión excesiva sobre la columna. Es importante intentar no adoptar posturas que fuercen o tensen la columna durante actividades cotidianas, especialmente al sentarse, levantar objetos o al dormir.
- Control de peso corporal: el sobrepeso aumenta la presión sobre la espalda baja de la espalda, lo que puede debilitar los músculos y aumentar el riesgo de hernias discales.
- Actividad física moderada: hacer ejercicio de manera regular fortalece los músculos que rodean la columna, especialmente los del abdomen y la espalda, que actúan como soporte. Es importante que los ejercicios sean realizados con la técnica correcta para evitar lesiones.
- Estiramientos regulares: los estiramientos ayudan a mantener la flexibilidad y aliviar la tensión en la columna. Incorporar estiramientos en la rutina puede mejorar la movilidad y reducir el riesgo de lesiones.
- Evitar tabaquismo: fumar afecta negativamente la salud de los discos intervertebrales al reducir el flujo sanguíneo de la columna, lo que puede acelerar el deterioro de los discos y aumentar el riesgo de hernias discales.
Como se ha podido observar, es imprescindible mantener una buena higiene postural para evitar lesiones de espalda, así como, acudir a un especialista ante la presencia de dolor. Un diagnóstico temprano puede ser clave para evitar lesiones más complejas, que requieren tratamientos más agresivos. En nuestra clínica especializada en cirugía de columna en Madrid aplicamos la microcirugía mínimamente invasiva de columna vertebral. No dudes en pedir una cita para que nuestros especialistas puedan tratar tu espalda de la mejor manera.
26 comentarios en «Discos intervertebrales: qué son y cuáles son las lesiones más frecuentes»
Muy interesante saber esta información yo tengo osteoartritis 2 vértebras sin el colin gelatinoso tengo el conducto x donde pasa en nervio central muy estrecho y me oprime el nervio ciático tengo probabilidad de ser operada y quedar bien ?
Buenos días, María.
Muchas gracias por leer nuestro blog. Nuestros traumatólogos especialistas pueden ayudarte a tratar tu patología. Primero, se realizará un estudio médico completo para optar por el tratamiento que mejor se adapte a tu lesión. Pide cita y acude a nuestra clínica de traumatología.
Un saludo.
Quisiera saber como se llama la lesión de la almohadilla vertebral L3, q se desgasta, pero no es hernia.
Buenos días Mara,
La patología es conocida como discartrosis. Para cualquier consulta, no dude en contactar con nuestros traumatólogos expertos en columna en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Hola a mi marido le dieron de diagnóstico .que no tiene líquido o lubricación entre cada vértebra .cual es el tratamiento que puede necesitar .ya estamos contactando al neuro cirujano ..
Hola M. Ferreyra,
Eso a priori es discartrosis, y es una condición natural que no precisa tratamiento concreto sino solo cuidados y fortalecer la columna.
Un abrazo.
Hola buenas, quiero preguntar cómo tratan el desgaste de los espacios intervertebrales y además tengo hernias discales acompañadas de intensos dolores cervicales, gracias
Hola Julio César,
En ocasiones el tratamiento puede ir desde los métodos paliativos hasta la cirugía de fusión depende el caso.
Un saludo.
HOLA, SOY SONIA Y CONSULTO EN MI CASO TENGO 2 DISCOS DESHIDRATADOS, SE RECUPERAN…? CÓMO…? HAY ALGÚN MEDICAMENTO U OPCIONES NATURALES…? DESDE YA MUCHAS GRACIAS.
Hola Sonia, dependiendo del grado de gravedad que tengas, los tratamientos pueden variar desde ejercicios de fisioterapia de fortalecimiento hasta intervenciones mínimamente invasivas.
Lo mejor sería ver tu caso y tu historia clínica presencialmente para que uno de nuestros expertos te asesore con la mejor opción. Pide tu cita llamando al 910 053 900
Te esperamos.
Hola soy Mayte afortunadamente no tengo hernia pero si el desgaste de la almohadilla intervertebral L4 y L5 mi pregunta es ¿es posible que se regenere y si sí, como? , ¿que ejercicios puedo hacer? De antemano miles de gracias y bendiciones.
Hola Mayte,
Hay tratamientos conservadores, aunque hay que evaluar tu caso particular para ver si solo puede tratarse con tratamientos no invasivos o si hace falta una intervención quirúrgica.
Puedes pedir una cita con nuestro equipo de profesionales y evaluaremos tu caso en detalle.
Saludos
Hola quisiera preguntar si el ejercicio de sentadillas es bueno para la columna o genera presión en los discos, gracias
Hola Nicolás,
Si las haces adecuadamente no tiene que ser malo. P
Saludos
Hola soy Susana y tengo hernia en c5,c6,c7 mas pinzamiento severo izquierdo y 2 mas en la zona del hueso sacro mas otro pinzamiento y otro en el nervio aciatico llevo asi casi un año y tengo tambien el brazo izquierdo dañado tunel carpiano debido al pinzamiento van a probar en clinica del dolor filtraciones,pero el dolor es insoportable y me esta afectando totalmente mi rstado emocional no puedo soportarlo y lo unico que me dan es gobepantina y antiinflamatorio que mas puedo hacer
Hola Susana,
Si los tratamientos conservadores no funcionan, siempre puede considerarse una intervención.
Puedes acercarte a una consulta con nuestros especialistas para evaluar tu caso y buscar soluciones. Pide tu cita llamando al 910 053 900.
Saludos.
En el 2000 se me puso rígido el cuello me dolió mucho hasta media espalda como descargas en los nervios y me dolía el brazo derecho, me daban hormigueros fuertes desde la axila me dieron y me dijeron era torticolis vit. B12 y mejore, eventualmente me dolía un brazo y otro y pensé era rezago de y en el 2013 me hicieron una resonancia porque me dolía la parte interna de los codos y dijeron tenía una hernia pero ya no me duele el cuello se me duerme el pulgar y sí he perdido algo de fuerza. ¿Sí necesito operación?
Hola Raquel,
La cirugía es la mejor opción cuando el resto de tratamientos conservadores no han ayudado a mejorar tu calidad de vida.
Te recomendamos que solicites una cita con nuestros traumatólogos expertos en columna para evaluar tu caso personalmente y ver cómo seguimos.
Saludos!
buenas tardes mi nombre bricio tengo hernias en las cervicales de la 2 ala 7 en algunas leves y la 1 dorsal pero mi problema comenzo en la S1 L5 Padesco de dolores espalda baja y cuello ormigueo en los pies
Hola Bricio,
Puedes pedir cita llamando al 91 005 39 00 para realizar una valoración clínica completa de manera presencial.
Saludos
SALUDOS
BUENAS NOCHES
ME DIANOSTICARON PERDIDA DEL CUERPO PULSÓ EN L4…L5
YA ME AN ECHO TODO SERA DE OPERACIÓN????
Hola Alex,
Para decirte algo necesitaríamos ver tus pruebas y más información sobre tu caso y tu historia clínica.
Puedes pedir cita en 91 005 39 00.
Saludos
Buenas tardes,
Tengo aire en 2 discos vertebrales a causa de una fractura. Quisiera saber cual es el tratamiento.
Muchas gracias
Hola Marga,
El tratamiento para la presencia de aire en los discos vertebrales puede variar según la causa y los síntomas asociados. Para determinar la mejor opción en tu caso, sería necesario que nuestro equipo evalúe tus estudios y así definir el tratamiento más adecuado para tu situación. Si lo deseas, puedes agendar una consulta online con nuestro equipo llamando al (+34) 91 005 39 00.
¡Saludos!
Hola me llamo David y tengo una Erika fiscal pronunciada creo que es el disco algo desgastado en la L5 lumbar y no me quieren operar llevo a si más de 20 años y a hora me quieren filtrar q dicen q allida pero gente me dice q nada eso es para un menos días y fuera y no sé si será bueno
Hola David,
Gracias por compartir tu caso. Cuando hay un desgaste en la zona lumbar las infiltraciones pueden ser útiles para aliviar el dolor y reducir la inflamación, especialmente si se busca evitar o retrasar una cirugía. Sin embargo, su efecto suele ser temporal y la duración del alivio depende de cada caso.
Lo más importante es que un especialista evalúe bien tu situación con estudios actualizados y te proponga el tratamiento más adecuado. Si lo deseas puedes agendar una consulta con nuestro equipo para revisar tus estudios y ayudarte a tomar la mejor decisión.
Un saludo y mucho ánimo.