Los avances de la tecnología médica han transformado las técnicas quirúrgicas, convirtiéndolas en herramientas esenciales para la detección temprana y el tratamiento de diversas patologías. En el campo de la cirugía de columna, los procedimientos se han perfeccionado para ofrecer soluciones más precisas, con menores riesgos y menos invasivas. Por ello, es crucial que los profesionales de la salud se mantengan en constante formación sobre las últimas innovaciones en tratamientos, garantizando la máxima seguridad y ofreciendo a los pacientes las mejores posibilidades para su recuperación.
En ICAC, somos líderes y pioneros en la formación y realización de cirugías de columna vertebral. Nuestros médicos especialistas son internacionalmente reconocidos y nos explican en detalle cada uno de los tratamientos que realizan.
¿Qué es la laminectomía?
La laminectomía es un procedimiento quirúrgico realizado en la columna vertebral con el fin de aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios, reduciendo el dolor y otros síntomas causados por la compresión nerviosa. Esta presión o el aplastamiento en la zona vertebral puede deberse a una gran variedad de afecciones, como hernias discales, estenosis espinal y otras condiciones que pueden causar una estrechez del canal espinal.
Durante la laminectomía, se extirpa una parte de la vértebra llamada lámina, una estructura ósea plana que protege y recubre la médula espinal y los nervios. Al eliminar esta lámina, el cirujano obtiene acceso directo al canal espinal y a la médula, permitiendo la eliminación de cualquier tejido o estructura que esté ejerciendo presión sobre los nervios. Este procedimiento alivia el dolor y mejora la función neurológica de los pacientes.
¿Cuándo hay que realizar una laminectomía?
Se recomienda realizar dicho procedimiento cuando otras opciones de tratamiento no quirúrgicas, como la fisioterapia, no logran aliviar los síntomas del paciente. La laminectomía puede ofrecer beneficios significativos, como el alivio del dolor, mejora en la función de la columna, y el aumento de la movilidad. Además, puede ser uno de los tratamientos más efectivos para afecciones graves de la columna, como las hernias discales o estenosis espinal.
Es de suma importancia tener en cuenta que la laminectomía no es una opción de tratamiento adecuado para todos los pacientes. En ICAC, nuestros médicos podrán indicar cuál es el tratamiento más aconsejable y te acompañarán durante todo el proceso.
Proceso paso a paso de la laminectomía
Antes de realizar una laminectomía, es necesario que el paciente se someta a una serie de exámenes preoperatorios para evaluar su estado de salud general. Estos exámenes pueden incluir análisis de sangre, pruebas de orina, electrocardiograma y radiografías de columna vertebral. Una vez que todos los estudios hayan sido realizados y evaluados por el médico se indicará una fecha de cirugía. Los pasos a seguir una vez que el paciente se encuentre en el quirófano serán:
- Anestesia: se le aplicará anestesia general al paciente para que no sufra molestias ni incomodidades durante la cirugía.
- Incisión: se realizará una incisión sobre la vértebra comprometida.
- Retiro de lámina: mediante la utilización de herramientas especiales se retirará con extremo cuidado el hueso que cubre la médula espinal.
- Liberación de presión: el cirujano retirará cualquier tejido que se encuentre presionando la médula espinal o las raíces de los nervios.
- Cierre de incisión: finalmente se realizará la sutura de la incisión y se colocará un vendaje para su protección.
Es importante señalar que, aunque estos son los pasos comunes en una laminectomía, cada cirugía puede variar según las necesidades y patología específica de cada paciente. Nuestro equipo médico adapta cada intervención a las necesidades del paciente, asegurando la mejor atención posible.
¿Cómo me preparo para una laminectomía?
Si te han indicado una laminectomía, es importante que te prepares adecuadamente para minimizar riesgos en la cirugía y tener una recuperación exitosa. Antes de la cirugía, es importante que hables con tu médico sobre cualquier duda o preocupación que tengas.
Además, es esencial que planifiques tu recuperación, tanto en el hospital como en casa. Ten en cuenta que los resultados pueden no ser inmediatos, y el proceso de recuperación puede llevar tiempo. Asegúrate de contar con el apoyo necesario para tus cuidados postoperatorios y seguir las instrucciones de tu médico, ya que están diseñadas para garantizar la mejor recuperación posible.
Riesgos de la laminectomía
Toda cirugía conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones, las cuales pueden variar según el paciente y la complejidad de la misma. La laminectomía, cuando es realizada por un cirujano experimentado en el entorno médico adecuado, es una cirugía segura y efectiva para tratar ciertos problemas de columna vertebral. Sin embargo, es fundamental discutir tanto los riesgos como los beneficios con el médico antes de tomar la decisión de someterse a la intervención, para estar completamente informado y preparado para el proceso.
¿Qué cuidados debo seguir después de someterse a una laminectomía?
Es importante seguir todas las instrucciones indicadas y asistir a los chequeos médicos luego de la cirugía para poder minimizar los riesgos de complicaciones y tener una recuperación exitosa.
Algunas de las recomendaciones para recuperarse correctamente son descansar, cuidar la incisión de posibles infecciones e incorporar gradualmente actividad física en la rutina diaria.
Resultados tras someterse a una laminectomía
Los resultados exitosos luego de una laminectomía pueden variar según la causa de la cirugía y la gravedad de la afección de cada paciente. Generalmente esta intervención tiene entre un 70-90% de éxito para el alivio del dolor y la mejora en la función de los pacientes con afecciones de columna vertebral, como la estenosis del conducto vertebral (espalda baja) o la hernia discal.
Es importante tener en cuenta que tanto la recuperación como los resultados de la laminectomía pueden llevar tiempo.
En algunos casos se recomienda realizar una artrodesis después de una laminectomía. Este procedimiento quirúrgico se utiliza para prevenir una futura inestabilidad en la columna vertebral y es comúnmente realizado para reducir el dolor y mejorar la movilidad de la columna.
Tiempo de recuperación tras una laminectomía
El tiempo de recuperación tras someterse a una cirugía de columna como la laminectomía puede variar según la gravedad de la patología y las características del paciente. Por lo general, este proceso suele ser relativamente rápido. Nuestro equipo médico podrá determinar el tiempo estimado de recuperación en función del caso específico, teniendo en cuenta los factores particulares del paciente.
Alternativas a una laminectomía
Hay diversas maneras de tratar las patologías de columna, que no necesariamente son con la laminectomía. Entre ellas podemos encontrar:
- Medicamentos: algunos antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en la columna vertebral.
- Terapia con láser: puede ayudar a reducir la inflamación y a acelerar la curación de los tejidos blandos afectados.
- Inyecciones epidurales: las inyecciones de esteroides en el espacio epidural pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Radiofrecuencia: utilizando energía de radiofrecuencia para calentar los nervios que transmiten las señales de dolor, proporcionando un alivio duradero.
- Fisioterapia: a través de ejercicios, masajes y terapia manual, la fisioterapia, puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
- Foraminotomía: mediante una cirugía se amplía el agujero de conjunción vertebral donde salen las raíces nerviosas, para aliviar la presión sobre ellas.
Clínica traumatológica para laminectomía en Madrid
Como hemos mencionado anteriormente, la laminectomía es una cirugía que puede tener un gran impacto en la calidad de vida de quienes sufren afecciones graves de la columna vertebral. Si te han recomendado someterte a este procedimiento, es crucial contar con cirujanos experimentados para obtener los mejores resultados posibles. En nuestro centro de traumatología de Madrid, contamos con un equipo de profesionales especializados que podrán ayudarte a obtener la mejor atención posible.
Sabemos que tomar la decisión de someterse a una cirugía puede generar dudas y preocupaciones. Por eso, nuestro equipo se toma el tiempo para explicar cada detalle del proceso y resolver todas las inquietudes. Si deseas conocer más sobre la laminectomía, o si tienes dudas sobre el estado de tu columna, no dudes en reservar cita con nuestros especialistas.
8 comentarios en «Qué es la laminectomía, para que sirve y los cuidados post tratamiento»
Buenas tardes, gracias por difundir estos articulo, le escribo desde Colombia fui sometida a este procedimiento el 28 de octubre del 2023 el dolor que tenia de la ciática desapareció pero siento sensación de ardor, hormigueo de mi pierna derecha la verdad es super incomoda solo cuándo estoy en reposo , gracias de antemano por su ayuda.
Hola Elizabeth,
Muchas gracias por dejar tu comentario. Para poder ayudarte deberíamos poder verte personalmente.
Podemos recibirte en nuestra consulta en nuestra clínica de madrid pidiendo cita en el 91 005 39 00
Saludos
Dosctores: cuan cierto es que el paciente operado de una laminectomia puede quedar invalido de una o las dos piernas? Gracias y Saludos
Hola Gilberto,
La posibilidad de que un paciente quede inválido de una o ambas piernas después de una laminectomía es relativamente baja, pero como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos.
Saludos
tengo un quiste de Tarlov de 18mm puede extraerse ? Cuanto costaría mas o menos la operación.
Hola Javier,
Si necesitas orientación, puedes llamarnos al (+34) 910 05 39 00 o escribirnos a info@columna.com, y nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Saludos.
Bonjour
Est-ce vrai qu’une laminectomie lombaire L5-S1 peut entraîner un handicap d’une ou des deux jambes, une incontinence urinaire ou des selles ?
Bonjour,
Merci pour votre commentaire. La laminectomie lombaire au niveau L5-S1, comme toute intervention chirurgicale, comporte certains risques, mais les complications graves telles que la paralysie partielle des jambes ou l’incontinence urinaire ou fécale sont peu fréquentes.
Ces effets peuvent survenir si les nerfs sont déjà très endommagés avant l’opération ou s’il y a une complication pendant l’intervention, mais dans la majorité des cas, les patients constatent une amélioration des symptômes, notamment de la douleur et des troubles neurologiques.
Il est important que vous ayez une évaluation personnalisée avec votre chirurgien pour bien comprendre les bénéfices et les risques dans votre cas particulier.
Salutations.