Mantener una buena salud ósea es esencial para el cuidado integral de nuestra salud, ya que nos permite tener una vida activa y libre de complicaciones.
La densidad ósea tiene especial importancia en la salud de los huesos del cuerpo humano, ya que está ligada directamente con el riesgo de sufrir fracturas o roturas óseas. Ante la aparición de síntomas que hagan sospechar una pérdida de densidad ósea, es importante acudir a un traumatólogo que realice un examen de la sintomatología del paciente.
En este artículo, exploraremos la importancia de la densidad ósea, las principales patologías asociadas con su disminución y las mejores opciones de tratamiento y prevención para cuidar la salud de los huesos.
¿Qué es la densidad ósea?
Cuando se habla de densidad ósea se hace referencia a la cantidad de minerales que contiene cada hueso, especialmente, de calcio y fósforo. Estos minerales son esenciales para la fortaleza y estabilidad ósea. Una buena densidad ósea ayuda a prevenir fracturas y otros problemas relacionados con los huesos.
¿Qué importancia tiene la densidad ósea en la salud?
La densidad ósea tiene una gran importancia en la salud, especialmente, en la salud del aparato locomotor. Un buen nivel de densidad ósea es clave para evitar fracturas y roturas óseas, ya que los huesos más densos son más resistentes a los impactos y lesiones.
Además, una buena densidad ósea favorece la estabilidad y movilidad de las articulaciones, contribuyendo a una mejor calidad de vida y una mayor capacidad para realizar actividades con tranquilidad y seguridad.
¿Cómo se mide la densidad ósea?
Para medir la densidad ósea de un paciente, se utilizan diferentes pruebas diagnósticas. La más común es la densitometría ósea, un tipo de radiografía que utiliza una baja dosis de radiación para evaluar el nivel de calcio y minerales presentes en los huesos. Esta prueba es indolora, no requiere preparación especial y es sencilla de realizar, permitiendo detectar afecciones como la osteoporosis y otras enfermedades óseas.
Además del estudio de densitometría ósea, existen otras pruebas complementarias, como la radiografía convencional o la tomografía computarizada (TAC), que también permiten evaluar la densidad de los huesos.
¿Qué valores son normales en la densitometría ósea?
A través del estudio de densitometría ósea, se puede determinar el nivel de densidad ósea del paciente. Un nivel por encima de -1, es un valor normal, un valor entre -1 y – 2,5 se considera una densidad ósea baja y, por último, un valor de menos de -2,5 se considera una densidad ósea muy baja, un valor normal en pacientes con osteoporosis.
En relación al índice de masa ósea, existe un parámetro conocido como umbral de fractura, que hace referencia al valor de masa ósea por debajo del cual el riesgo de sufrir fracturas óseas aumenta de forma considerable.
Patologías relacionadas con una densidad ósea baja
Los resultados que indican una densidad ósea baja pueden señalar la presencia de enfermedades degenerativas en los pacientes. Existen ciertas patologías, directamente relacionadas con la pérdida de densidad ósea. La osteoporosis, es una enfermedad en la que los huesos del paciente se debilitan, aumentando considerablemente el riesgo de fracturas y roturas, incluso por traumatismos leves o actividades cotidianas.
Los pacientes de cáncer de huesos también suelen presentar un índice de masa ósea baja, ya que las células tumorales provocan una pérdida de densidad y fuerza. Además, es habitual la pérdida de masa ósea en casos de artritis reumatoide, ya que causa una inflamación crónica de la membrana que cubre las articulaciones, lo que termina dañando de forma notable los huesos.
Por otro lado, es normal que las personas diabéticas experimenten una disminución en la masa ósea. Esto se debe al control deficiente del azúcar en sangre que puede impedir que los huesos se desarrollen de manera adecuada, aumentando la posibilidad de sufrir fracturas.
Síntomas de densidad ósea baja
En sus primeras etapas, la disminución de la densidad ósea no presenta síntomas. Cuando la perdida de la masa ósea es avanzada, los pacientes pueden experimentar dolor agudo en la espalda, así como un mayor riesgo de fracturas.
Además, en los pacientes con disminución de densidad ósea, es frecuente que se experimente una disminución de la estatura. Esto es ocasionado por el debilitamiento óseo que provoca una postura encorvada, afectando la altura y alineación del cuerpo.
Tratamientos para la pérdida de densidad ósea
Ante la aparición de síntomas de pérdida de densidad ósea, es importante visitar a un traumatólogo especialista. Una vez que el paciente ha acudido al especialista y se han realizado las pruebas necesarias para comprobar cuál es la causa de la pérdida de densidad ósea, se pautará el tratamiento más adecuado.
En la mayoría de los casos, se recomienda el consumo de suplementos de calcio y vitamina D, con el objetivo de mantener estable el índice de masa ósea.
Además, es habitual que se prescriba un tratamiento basado en inhibidores de la resorción, que, a la larga, pueden ayudar a que la densidad ósea aumente ligeramente.
No obstante, la mayoría de los tratamientos para la pérdida de densidad ósea son preventivos y tienen el objetivo de frenar la pérdida de masa ósea. Es decir, se prescriben ante los primeros síntomas de pérdida de densidad ósea que presente el paciente.
Prevención de la pérdida de densidad ósea
Aunque en muchos casos la pérdida de densidad ósea es inevitable, debido a enfermedades degenerativas, existen ciertas pautas que pueden ser útiles para prevenir o retrasar la pérdida de masa ósea, especialmente durante la menopausia. Algunas de las medidas recomendadas para prevenir la pérdida de densidad ósea incluyen:
- Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D: estos nutrientes ayudan a fortalecer los huesos.
- Realizar ejercicio de forma constante: la actividad física regular puede incrementar la densidad ósea.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco: estos hábitos aceleran la pérdida de densidad ósea.
- Controlar el peso corporal: un IMC elevado supone un mayor desgaste de los huesos y articulaciones.
Seguir estas recomendaciones puede contribuir a la prevención de la pérdida de densidad ósea, ayudando a prevenir patologías que afectan directamente los huesos.
Clínica para tratamiento de baja densidad ósea en Madrid
Si experimentas síntomas o sospechas de debilitamiento óseo, es fundamental buscar atención médica lo antes posible para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Como especialistas en traumatología, podemos ayudarte a detectar, tratar y prevenir problemas de salud ósea.
No dudes en agendar una cita en nuestros centros para comenzar a cuidar la salud de tus huesos lo antes posible.
18 comentarios en «Densidad ósea: qué es y cómo se mide»
Muy interesante su informacion. Que porcentaje creeible es esta informacion para seguir las recomendaciones?
Hola Víctor, a qué te refieres con creíble? La información que detallamos en este blog está contrastada y si existe algún fallo o errata por supuesto estamos dispuestos a corregirla. Un abrazo.
Al final no dicen como aumentar la masa ósea en columna
Hola Mari,
Existen ejercicios de entrenamiento con peso que ayudan a recuperar la masa ósea. Aunque si tienes algún problema de columna, siempre recomendamos que hagas ejercicios supervisados por un fisioterapeuta.
Saludos!
Quisiera saber q alimentos debo consumir por diagnóstico de densidad baja en minerales en zona lumbar y cuello de cadera.Gracias
Hola Nohora,
Deberías consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D que contribuye a la absorción del calcio. Aunque en general una dieta sana y completa va a ayudarte a mejorar la salud siempre.
Saludos
Muy interesante la información. Yo hago caminata 10 kilómetros por día, además hace 18 años que hago ejercicios con pesa, hace 2 años que me diagnosticaron osteoporosis severo, pero yo tengo mi duda, pues me he caido varias veces trotando y jamás tuve fractura! Tengo 72 años
Hola Nancy,
Gracias por dejar tu comentario. Esperamos que la información te haya ayudado.
Saludos
Faire une densitométrie osseuse et vous en aurez la certitude
Hola ánimo yo tengo osteosporosis tengo 72 años hace un promedio de 10 años no me duele nada hago muchos ejercicios de fuerzas hasta 25 kilos
Por orden del medico me solicita densitometría osea. Pues no sé si necesito calcio. Pues siento un dolor de espalda y brazos . Siento un encorvamiento a partir del cuello al estar parada se me nota .ese estudio si lo requiero ? Gracias.
Hola Maria Luisa,
El dolor de espalda, la sensación de encorvamiento y las molestias en los brazos pueden estar relacionados con varios factores, y la densitometría ósea puede ser una herramienta útil para evaluar la densidad ósea y detectar posibles problemas como la osteoporosis. Para determinar los estudios necesarios, nuestros especialistas deberían evaluar tu caso en detalle y realizar una valoración física. Si tienes dudas sobre el estudio o el procedimiento, puedes solicitar una segunda opinión en nuestros centros llamando al 910 05 39 00.
Saludos.
J’ai beaucoup de questions mais je ne trouve pas réponses à mes questions. Y a-t-il un professionnel de la santé qui puissent répondre à mes questions de façon claire et précise. Le score t est-il fiable pour tout le monde comme les personnes de très petites taille ou l’inverse de très grande taille? Le score t, c’est une statistique, comment l’interpréter correctement sans biais?
J’ai d’autres questions mais je vais commencer par celle-ci.
Merci
Bonjour,
Merci pour votre commentaire et vos questions. Le score T est une mesure utilisée pour évaluer la densité osseuse, et bien qu’il soit largement utilisé, son interprétation peut varier en fonction de facteurs tels que la taille ou le sexe. Chez les personnes de très petite taille ou très grande taille, il est possible que le score T nécessite une interprétation plus attentive. Il est important de rappeler que, comme toute statistique, le score T doit être analysé dans le contexte clinique de chaque patient, en tenant compte de facteurs supplémentaires.
Si vous souhaitez une évaluation plus détaillée et spécifique, vous pouvez toujours prendre rendez-vous en écrivant à info@columna.com, où un spécialiste pourra répondre à toutes vos questions de manière plus personnalisée.
Salutations.
Bonjour.
J’ai passé l’examen d’ostéodensitométrie et je me suis rendue compte que les mesures indiqués à la machine étaient fausses.
Je mesure 1.52 m et elle a marqué 1.65 m.
Les résultats étant très mauvais pouvez vous me dire si cela fait une vraie différence ?
Dois-je refaire l’examen ou peut-on recalculer sans le refaire ?
MERCI D’avance.
Bonjour Corinna,
Merci pour votre question. Lors des examens de densitométrie osseuse, la précision de certaines données, comme la taille, peut influencer le calcul de certains paramètres, notamment dans l’estimation de la masse osseuse totale. Toutefois, les indicateurs les plus importants pour évaluer la santé osseuse — comme le T-score et le Z-score — sont principalement basés sur la densité minérale osseuse mesurée dans des zones spécifiques (comme la colonne lombaire ou la hanche), et ne dépendent pas directement de la taille saisie.
Cela dit, si l’erreur de taille enregistrée est importante et que les résultats de l’examen semblent particulièrement altérés, il peut être conseillé de refaire l’examen avec les données correctes ou, à tout le moins, de demander à un spécialiste de réinterpréter les résultats pour voir s’il est possible d’ajuster l’analyse sans le recommencer.
L’idéal est de consulter le médecin prescripteur de l’examen, qui pourra évaluer si une nouvelle mesure est nécessaire en fonction de votre historique médical et des valeurs obtenues.
Salutations.
Bonjour, j’ai de l’ostéoporose et pourtant j’ai un taux de calcium qui dépasse le maximum !
Je fais du sport randonnée 2 fois par semaine en montagne ,je mange de façon saine.
Pourquoi une hypercalcemie alors qu’à l’inverse j’ai de l’ostéoporose (alors que pour ne pas en avoir il faut du calcium dit-on ! Je ne comprends rien …
Merci de vos explications svp
Laurence
Bonjour Laurence,
Je comprends que ta situation puisse être déconcertante. L’ostéoporose et l’hypercalcémie peuvent sembler contradictoires, mais il existe plusieurs raisons pour lesquelles cela peut se produire. L’ostéoporose survient lorsque le corps perd plus de tissu osseux qu’il n’en produit, et bien que le calcium soit crucial pour la santé des os, il n’est pas toujours suffisant à lui seul pour prévenir cette condition. D’autres facteurs, tels que la vitamine D, les hormones ou même des problèmes d’absorption du calcium, jouent également un rôle important.
En ce qui concerne l’hypercalcémie, ses causes sont variées : elles peuvent inclure des troubles hormonaux (comme l’hyperparathyroïdie), certaines pathologies, ou même l’utilisation de suppléments ou de médicaments. Il est possible que le problème ne soit pas lié à un excès de calcium dans l’alimentation, mais à la manière dont ton corps le gère.
Il est essentiel que tu consultes un médecin spécialiste afin qu’il puisse examiner tes résultats d’examen et t’aider à mieux comprendre ta situation, ainsi qu’ajuster ton traitement ou ton régime alimentaire en conséquence.
J’espère que tu trouveras rapidement des réponses et une solution adaptée à ta situation.
Salutations.