Mantener y fortalecer el músculo iliopsoas o psoas ilíaco

Acortamiento del psoas: qué es y cómo prevenirlo

El psoas es el músculo más interno del cuerpo humano y desempeña una función clave, ya que, entre otras cosas, contribuye a la estabilidad de la columna vertebral. En este artículo, abordaremos toda la información necesaria para mantenerlo en buen estado.

Qué es el músculo iliopsoas

El músculo iliopsoas o psoas ilíaco se encuentra formado por el músculo iliaco y el psoas. Está situado en la parte baja del tronco, conectándolo con la musculatura interior, a continuación de la última vértebra dorsal. Se localiza en la cavidad abdominal, delante del hueso pubiano y detrás de los órganos internos.

El psoas se divide en dos partes: psoas mayor y psoas menor. Este músculo es conocido como el “músculo del alma”, ya que es el órgano más profundo del cuerpo y afecta directamente al equilibrio del cuerpo humano, y al funcionamiento de los músculos del abdomen. Además, es el único músculo que conecta la columna vertebral con las piernas.

Prevenir acortamiento del psoas

Función del psoas

El psoas tiene gran importancia en las actividades del día a día, como caminar o correr, ya que proporciona la estabilidad de la columna vertebral y de la articulación de la cadera. Por tanto, es el encargado de la estabilidad del cuerpo humano.

Interviene en movimientos esenciales para el ser humano, porque es responsable directo de distintos movimientos, por ejemplo, la flexión de cadera y la flexión de la columna lumbar. También, interviene en el movimiento de rotación de la pierna.

Lesiones del psoas ilíaco

El dolor de espalda a menudo está relacionado con una lesión en el psoas iliaco. Habitualmente, las patologías del psoas suelen ser consecuencia de una falta de fuerza y estabilidad del CORE, es decir, los músculos abdominales, de la pelvis, los glúteos lumbares y la musculatura profunda de la columna.

Las lesiones más comunes incluyen la tendinitis, que es una alteración del tendón distal del psoas, y la tendinitis crónica, que provoca una degeneración del tejido colágeno del tendón.

Los síntomas más habituales de estas lesiones son la aparición de dolor en el muslo, en la parte interior de la ingle o en la zona lumbar.

Qué es el psoas

Acortamiento del psoas ilíaco

Una de las lesiones más frecuente es, la conocida como, acortamiento del psoas. Esta lesión se caracteriza por la rigidez y la falta de movilidad del músculo. Es una patología habitual en personas muy sedentarias y en aquellas que practican mucho deporte, especialmente, running.

El psoas, a diferencia de los demás músculos, tiene la particularidad de acortarse cuando está en reposo y alargarse cuando está realizando un esfuerzo. Esto se debe a un reflejo de contracción del sistema nervioso.

El acortamiento del psoas, provoca que los dos puntos en los que el músculo se une con los huesos estén más cerca, lo que se traduce en una longitud menor del músculo y menos fuerza.

¿Qué pasa si se acorta el psoas?

El acortamiento de las personas puede impactar considerablemente sobre la salud y el bienestar de los pacientes. Cuando el psoas se corta, tiende a tirar la columna lumbar hacia adelante, lo que provoca una curvatura excesiva en la parte baja de la espalda. Esta condición puede generar una serie de problemas, como dolor lumbar crónico, desalineación postural y disfunción de la cadera, entre otros. Por ello, es crucial cuidar la salud de este músculo vital.

Consejos para cuidar el psoas

Tratamiento de las lesiones en el psoas

Habitualmente, para tratar las lesiones en el psoas se suele recurrir a la fisioterapia que, con terapia manual, puede disminuir el dolor y mejorar de forma notable la movilidad del paciente. A menudo, se utiliza ultrasonido para potenciar la respuesta del músculo. Otro de los tratamientos que suele aplicarse es la aplicación de osteopatía, en caso de que el paciente presente un problema pélvico.

Estos tratamientos suelen complementarse con el suministro de medicamentos antiinflamatorios para aliviar el dolor. En las lesiones de psoas cobra especial importancia la rehabilitación correcta de la zona, así como los estiramientos que, en muchos casos, podrían evitar este tipo de lesiones.

¿Cómo tratar el acortamiento del psoas?

El tratamiento del acortamiento del psoas se centra en recuperar la flexibilidad y funcionalidad del músculo. Al igual que en otras lesiones, la fisioterapia resulta crucial. La combinación de estiramientos, junto con las terapias y técnicas utilizadas en fisioterapia, permiten mejorar la elasticidad del músculo y reducir la rigidez.

Además, los ejercicios de fortalecimiento del CORE y la corrección postural, son importantes en el tratamiento y la prevención de esta lesión.

Ejercicios para mantener sano el psoas

Cómo prevenir lesiones en el psoas

Las lesiones en el psoas a menudo pueden prevenirse siguiendo algunas pautas. Evitar el sedentarismo con la práctica de deportes de bajo impacto, como natación o yoga, puede ayudar a prevenir lesiones. Además, es importante evitar movimientos bruscos que supongan posiciones forzadas en la zona inguinal.

Al igual que con el resto de músculos, es importante el descanso después del entrenamiento para evitar la sobrecarga, y así, disminuir el riesgo de lesiones. Incorporar periodos de recuperación en la rutina de ejercicio puede ayudar a mantener el psoas en buen estado.

Consejos para cuidar el psoas ilíaco

Como se ha podido observar, muchas de las lesiones en el psoas son evitables adquiriendo buenos hábitos. Algunos consejos para cuidar este músculo incluyen:

Realizar estiramientos: después de practicar ejercicio, se deben realizar estiramientos con una buena técnica para mantener la flexibilidad y prevenir la rigidez.

Evitar los deportes de alto impacto: optar por deportes de bajo impacto puede reducir la tensión en el psoas, evitando sobrecargas innecesarias.

Ejercitar y fortalecer el CORE y la zona dorsal: ejercitar y fortalecer estos músculos puede proporcionar una estabilidad adicional al psoas, lo que ayuda a reducir el riesgo de lesiones.

Lesiones del psoas

Ejercicios para mantener y fortalecer el músculo iliopsoas

Algunos de los ejercicios más sencillos y efectivos para mantener el músculo psoas en buen estado, son los siguientes:

Respiración consciente: este ejercicio es muy práctico para reducir la actividad del sistema nervioso. Para realizarlo hay que tumbarse en el suelo boca arriba, y controlar la respiración inspirando y exhalando en seis tiempos, durante dos o tres minutos.

Auto-liberación miofascial del psoas: con este ejercicio se logrará la relajación de los tejidos musculares. La persona que lo practique, debe tumbarse boca abajo, con los antebrazos apoyados en el suelo y colocar una pelota en la pelvis. Durante la inspiración se debe rodar la pelota, y en la exhalación mantener la postura.

Estiramiento de la cadena miosfacial: con el objetivo de potenciar la movilidad y flexibilidad de la cadera, se debe apoyar la rodilla y el empeine en el suelo, manteniendo la otra pierna adelantada. Las manos, mientras, estarán apoyadas en el suelo.

Como se ha podido observar, el psoas es un músculo fundamental que desempeña funciones importantes en el cuerpo humano. Por esta razón, es importante ejercitarlo y estirarlo para evitar lesiones en la zona que puedan afectar a la movilidad.

Si crees que sufres de alguna patología relacionada con este importante músculo, no dudes en solicitar una cita con nuestro equipo de traumatólogos de Madrid que te ayudará en el proceso de curación.

49 comentarios en «Acortamiento del psoas: qué es y cómo prevenirlo»

  1. Hola., muchas Gracias por toda la información. Tengo un proceso con más de 15 di, haciendo rehabilitación., pero quería saber qué otro tipo de ejercicio me recomendarían ., muchas gracias

    Responder
    • Buenos días, Isi.

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, te recomendamos realizar un estudio diagnóstico previamente, y a partir de ahí, el especialista determinará el tratamiento adecuado para tu patología. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en la siguiente dirección: https://columna.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
  2. Buenos dias!
    Muchisimas gracias Dora, por tu artículo. Queria saber sobre ejercicios.
    Ayer me inyectaron para que el dolor disminuyera.
    Hago natación pero hace 1 semana no lo hago e hice esfuerzos y movimientos que no son comunes en mi rutina, como subir y bajar escaleras.
    Gracias! Cordiales saludos

    Responder
    • Buenos días, Dora.

      Muchas gracias por tu comentario en nuestro blog. Para cuestiones tan específicas sobre rehabilitación, te recomendamos ponerte en contacto directamente con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna para un diagnóstico personalizado de tu patología, y con ello, poder determinar el mejor tratamiento. Puedes contactar aquí: https://columna.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
    • Hola buenas, creo que llevo dos años con problemas en el psoas. Todo empezó en un partido de fútbol. La verdad es que al principio solo me molestaba si corría, entonces decidí no correr pero eso poco a poco fue a más y me fue pillando la zona lumbar hasta llegar a toda la zona sacrolumbar, la cual la tengo bloqueada todo el rato. Llevo un año en fisios,osteópatas, me han infiltrado una vez….pero la verdad sigo igual.
      Me incapacita notablemente el dia a día. Rigidez total en la zona sacrolumbar…… La verdad que como mucho me han dicho que tengo que estirar y punto ,pero sin darme más detalles ,pautas….
      Tengo resonancia magnética y no sale algo tan grave como para estar tan tieso.

      Me gustaría saber vuestro consejo.

      Responder
      • Hola Kepa,
        Los problemas de columna sueles ser complicados de diagnosticar y tratar. Muchas veces requieren varias consultas y con profesionales muy experimentados.
        Puedes pedir una cita llamando al 91 005 39 00 y nuestro equipo de expertos en columna vertebral revisará tu caso.
        Saludos

        Responder
  3. Muchas gracias, por tan importante información. Requería en forma urgente saber sobre esta lesión.
    Agradezco a quienes hacen posible esta Fredy-back

    Responder
  4. Muchas Gracias, Gracias ,Gracias Dora tengo 5 años qué no puedo caminar sin bastones pierdo el equilibrio hasta hoy dios y usted dio con el diagnóstico he hecho terapia y ninguna me a hecho efecto

    Responder
  5. Buenas tardes:
    El lunes sentí un tirón en esa zona cuando estaba dando mis clases de artes marciales y desde entonces tengo un gran dolor que me cuesta andar, y me he puesto a investigar un poco y me gusta la información que dais, con lo cual empezaré hacer los estiramientos que veo aquí muchas gracias.
    Un saludo.

    Responder
  6. Buenas Tardes, Sólo una pregunta. En un acto quirúrgico se realizó la resección del liposarcoma peritoneal se me seccionó totalmente el nervio femoral izquierdo. Qué podría hacer para activar el cuádriceps izquierdo, que no responde?
    Saludos

    Responder
  7. Tengo hace meses fuertísimos dolores d espalda m dijeron q eran contracturas musculares pero en una tac salió q tenía q fortalecer esa zona,le pregunté a la doc y m dijo q no era así y m indicó hacer ejercio,investigué y llegué a la conclución q podía estar afectado justamente este müsc.Soy cristiana,mi pastora es tamb psicóloga y dijo q podía ser emocional y p/más confirmación mía se le llama músc del alma» asi q muchas gracias a uds y x supuesto a Dios ahora sé como puedo solucionarlo,Dios les bendiga!!!

    Responder
  8. Hola ando como loca investigando sobre este musculo. Ya que experimenté 5 dias de un fuerte ardor a nivel de la ingle y resulta que me operaron de emergencia . Diagnostico Abceso en el musculo psoas.
    Quisiera saber como evitar que se infecta ese musculo nuevamente. Gracias . Soy de Venezuela.

    Responder
    • Hola Noraida,

      Para cuidar el psoas tienes que evitar el sedentarismo con deportes de bajo impacto. Los estiramientos y la respiración también son muy positivos en el cuidado. Puedes acercarte a un fisioterapeuta que te ayude con distintos ejercicios para mejorar y prevenir futuras lesiones.

      Saludos

      Responder
  9. Buenos días, visite 2 traumatologos, ninguno supo decirme cual es el origen de los dolores que tengo; este articulo me es muy esclarecedor – es exactamente lo que a mi me pasa, y los dolores que tengo dia a dia – estoy con kinesiologia, espero me den una solucion. Soy de Argentina. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Viviana,
      Los diagnósticos de columna son muy difíciles, incluso para los mejores especialistas. Le recomendamos que siga intentando y pidiendo opiniones hasta que consiga mejorar.
      Saludos!

      Responder
  10. Excelente documento informativo, el dia de hoy mi fisioterapeuta me indico que trabajaria con el musculo Psoas ya que para su consideracion , una alteracion Facetaria no irradia dolor a la ingle, investigo el tema en el documento y explica exactamente mi malestar fisico.
    MUCHAS GRACIAS

    Responder
    • Hola Ana,
      A veces al estar sentado durante largos períodos se puede tensionar más la fascia y la musculatura y por eso genera mayores molestias. Es importante estirar y relajar la zona.
      Saludos

      Responder
  11. Soy Gladys Cardozo de Paraguay. Hace como 20 años empecé a caminar más lentamente pero de a poco llegué al colmo de tener que usar bastón ya hace un par de años, como que no tengo equilibrio. Ahora me piden eco doppler arterial de miembros inferiores. Iliacos. Sabéis qué puede ser el motivo? Gracias

    Responder
    • Hola Gladys,
      Con el resultado de la eco doppler se podrá ver de dónde viene esto y si hace falta realizar más estudios para llegar a un diagnóstico.
      Nos falta información para conocer la causa.
      Saludos

      Responder
  12. Practico el deporte del tenis hace más de 50 años, hubo ocasiones que quedé tirado en.la cancha y salia gateando ante la imposibilidad de erguirme
    Descubrí por experiencia personal que los estiramientos y abdominales en una cama curva son importantisimos para recuperar la posición erguida y agregando peso extra en las abdominales

    Responder
  13. Información muy detallada.
    Después de operación de artrodesis Lumbar se puede ver afectado el psoas (Acortamiento de la musculatura) toda esa rigidez y dolor en lumbar y crestas ilíacas puede ser debido a dicho acortamiento?
    Que aconsejas para revocar está situación?

    Responder
  14. Muy bien redactado! Felicitaciones!
    Me gustaría un articulo de cómo se relaciona con otros musculos flexores de cadera.
    Gracias!

    Responder
    • Hola Ariel,

      ¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegra que te haya servido el contenido. Tendremos en cuenta tu sugerencia para los próximos artículos.

      ¡Saludos!

      Responder
  15. Buenos días, mi pregunta es la siguiente :llevo como cinco años con una presión en el pecho la cual es puntual, me han hecho pruebas cardíacas, tac, resonancia, pruebas de esfuerzo.
    Pruebas de neumologa, tac anual, espirometrias.
    Pero no saben, esta presión que curiosamente me da sobre todo por las tardes cuando salgo a caminar.
    ¿Podría estar relacionado con el psoas? Tengo tres hernias disca les en la parte baja de la columna.
    Gracias

    Responder
    • Hola Julia,

      La presión en el pecho que describes, especialmente considerando tus hernias discales en la parte baja de la columna, podría estar relacionada con tensión muscular o problemas posturales que afectan músculos como el psoas. Este músculo, al estar tensionado o inflamado, puede generar molestias que se reflejan en diferentes áreas del cuerpo.

      Dado que ya has descartado problemas cardíacos y respiratorios, sería recomendable que un especialista en columna con experiencia en problemas musculares y posturales evalúe tu caso..

      Si deseas, podemos ayudarte a coordinar una consulta con nuestros especialistas para una evaluación más detallada.

      Saludos.

      Responder
  16. Buenos Días,, en el Baile,,en Concreto en la Danza,de la Bachata y Salsa,,,,,mínimo,15 horas Semanales,, qué recomendación me dais,,,me aconsejáis,,para Cuidarme Sobre Todo Las Cervicales,,,Espalda,,, y Lumbares ? Muchísimas Gracias 🫂, por Vuestra Información,,Seguir Así,,Ayudando a las Personas,Feliz Vida.

    Responder
    • Hola José,

      Si estás bailando un mínimo de 15 horas semanales, es fundamental cuidar bien tu columna, especialmente cervicales, espalda y zona lumbar. Algunos consejos para hacerlo son:

      Calentar y estirar antes y después de bailar.
      Fortalecer la musculatura del core.
      Trabajar la movilidad y el control postural.
      Escuchar a tu cuerpo. Si sientes sobrecarga o molestias persistentes, es importante consultar con un fisioterapeuta para prevenir lesiones.
      Mantener una buena hidratación y un descanso adecuado.

      Si lo necesitas estaremos encantados de ayudarte con una valoración personalizada para adaptar el cuidado a tus necesidades específicas.

      Saludos.

      Responder
      • Hace 4 meses me operaron de histerectomía. Desde entonces te lo fuertes dolores de espalda y cervicales que me producen un dolor de cabeza descomunal. Con vuestras explicaciones, se me aclararon muchas incógnitas

        Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES