Beneficios de la natación para el dolor de espalda

Mejora dolores y lesiones de columna con la práctica de hidrocinesia

Seguramente hayas oído hablar de los beneficios de realizar deporte en el agua. Pues bien, el auge de la práctica deportiva en el agua ya se enfoca a cualquier edad, ya sean niños, mujeres embarazadas y personas de tercera edad. Conoce los beneficios que presenta la hidrocinesa para la salud y la columna.

Consejos a la hora de nadar sin dañar la columna vertebral

¿Qué es la hidrocinesia?

La hidrocinesa, también conocida como natación terapéutica, se trata de un conjunto de actividades y ejercicios que se realizan en el agua, y se llevan a con el objetivo de reacondicionar determinadas lesiones y patologías.

Es importante hacer mención al principio de Arquímedes, que indica que “un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado”. Asociando este principio a la natación, el peso corporal percibido puede llegar a ser hasta un 90% menor en el agua, por tanto, el impacto de realizar ejercicios en el agua es mínimo.

Beneficios de la práctica de ejercicios en el agua

La práctica deportiva en el agua trae numerosos beneficios. En primer lugar, los ejercicios en el agua conforman una combinación perfecta de diversión, entrenamiento y confort. 

Por otro lado, la fuerza de resistencia del agua acelera la tonificación, además de producirse un incremento de las calorías consumidas en el agua.

Con los ejercicios de práctica deportiva en el agua, se reduce el estrés en las articulaciones, huesos y músculos que se trabajen. Además, se minimiza el riesgo de lesiones, ya sean a nivel muscular, articular y óseo gracias a la resistencia del cuerpo sobre el agua.

Otro de los beneficios de la hidrocinesia consiste en mejorar la resistencia cardiovascular en el medio acuático, por la reducción de la presión arterial.

¿Qué es la hidrocinesia_

Beneficios de la actividad física en el medio acuático para el dolor de espalda

Además de los beneficios mencionados en términos generales, la natación terapéutica es una buena forma para tratar los dolores que se presentan en la columna vertebral, de forma que se puede ayudar a prevenir lesiones de espalda con actividades en el medio acuático.

Al nadar, se fortalece la musculatura de la espalda y sus articulaciones y se observan mejoras en la flexibilidad, de forma que la técnica mejora considerablemente.

Gracias a la natación se consigue mejorar la postura corporal, además de prevenir y corregir todas las posibles deformidades con que cuente la columna vertebral.

Enfermedades de columna que se benefician con la hidrocinesia

La natación es buena para el tratamiento de la escoliosis, pero existen determinados estilos de natación como braza y mariposa que no se recomiendan a un paciente que presenta escoliosis.

Las hernias discales son otras de las enfermedades que se benefician de la natación terapéutica.

La hidrocinesia, además, ayuda a mejorar la lumbalgia, siempre prestando especial atención a la técnica a utilizar.

Determinados ejercicios de natación ayudan a las enfermedades como la artritis y la artrosis.

Beneficios de la práctica de ejercicios en el agua 

Ejercicios en el agua para el tratamiento de espalda

Los ejercicios simétricos en el agua ayudan a fortalecer la columna vertebral. La natación estilo mariposa es una de las formas que se recomiendan para el tratamiento de lesiones de espalda.

Por otro lado, los ejercicios asimétricos ayudan a corregir la curvatura de la espalda. Para el tratamiento del dolor lumbar, una práctica efectiva consiste en nadar a crol.

Además, el uso del pull-boy ayuda a mejorar la estabilidad del nado, de forma que no se hunde la parte de la zona lumbar.

Consejos a la hora de nadar sin dañar la columna vertebral

Para evitar daños innecesarios de la columna vertebral, siempre se recomienda acudir a clases de natación asistidas con un monitor especialista en natación terapéutica.

Es importante también, iniciarse en la natación de forma gradual, para así no ocasionar sobreesfuerzos en la columna.

Evitar mantener la zona lumbar en tensión es uno de los consejos fundamentales durante la natación, al igual que mantener una posición horizontal del cuerpo.

Para dolores lumbares y cervicales, se recomienda evitar estilo de natación braza y mariposa.

La práctica de la hidrocinesia es una forma recomendada para reducir significativamente los dolores de columna y espalda y ayudar a prevenir que las lesiones se agraven. En ICAC somos especialistas en columna, y llevamos más de 10 años ayudando a pacientes que presentan patologías en su columna vertebral. Pide cita en nuestro centro y obtén el diagnóstico más acertado.

28 comentarios en «Mejora dolores y lesiones de columna con la práctica de hidrocinesia»

  1. Hola. Resulta q me encontraron un pinzamiento en lumbares, x lo q me sugirió el traumatólogo q no use el pullboy, (siento la molestia) pero cuando le pregunté si podía usar patas de rana, tmb me dijo q no. No estoy de acuerdo, ya que las piernas quedan algo bajas, y además me divierte. Podrían darme su visión. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Élida, si su traumatólogo le ha dado esa indicación, entendemos que ha tenido sus razones. Para decirle algo más necesitaríamos realizar una exploración física en persona y revisar sus radiografías e historia clínica.
      Saludos

      Responder
  2. Empecé natación, nade crol. Solo hice 4 largos de pileta. Me duele la espalda parte alta. Tengo 69 años. Puedo seguir nadando a pesar del dolor o hay que tomar medicación o consultar a un médico.

    Responder
    • Hola Rubén,
      Lo mejor sería consultarlo con tu fisioterapeuta y profesor de natación para ver si hay algún tema postural o estás forzando alguna parte en exceso.
      Saludos.

      Responder
  3. Buenas tardes. Soy Jordi. Tengp 60 años. Ciclista de carretera y nadador de toda la vida. Me han diagnosticado ARTROPATIA DEGENERATIVA FACETARIA (L4-L5). el pasado mes de setiembre debido a que tenia molestias fuertes en la zona baja lumbar.
    Estoy nadando y fortaleciendo el CORE y estiramientos cada dia.
    Soy licenciado en Educación Física. Soy muy consciente de la lesión. Tambien tengo una hernia discal (L4-l5) si bien no me molesta. La pregunta es que estilo de natacion recomendais. Yo estoy haciendo crol y espalda con pull boy.
    La otra duda es si realmente podre volver a ir en bicileta por la carretera. Tengo un historial amplio de maratones (deje de correr a los 35 años) y travesias en aguas abiertsas.
    Los ultimos 10 años me he enfocado en la biclieta (He subido puertos de Francia y cada año reaiizo la prueba de la Quebrantahuesos).
    Muchas gracias y espero vuestras opiniones al respcto.

    Un saludo cordial
    JORDI PRAT RIBA (bARCELONA)

    Responder
  4. Buenas tardes, me operaron de una fractura en la tercera vértebra lumbar el 6 de diciembre y me pusieron 8 clavos,a la fecha todavía tengo mucho dolor que me baja por la pierna derecha me recomendaron natación como rehabilitación. Es buena la práctica para eso?

    Responder
  5. Buenas tardes, tengo disminución de espacio entre L4 y L5, además hay una pequeña hernia discal, me recomendaron nadar, solo que no se que estilo podría hacer, muchas gracias

    Responder
      • Hola, tengo hernias de la c1 a la c5 y 2 más en las lumbares. Me han dicho que es bueno nadar. Yo lo hago con tubo para no mover el cuello ya que me dan mareos, tampoco veo que me vaya bien el croll. Así que de normal lo que más uso son las piernas y me ayudo un poco con los brazos por debajo del agua, a veces los estiro y los dejo sin mover.
        Lo estoy haciendo bien?
        Gracias

        Responder
        • Hola Bea,
          Nos falta información para determinar si la natación es aplicable en tu caso. Deberías mirarlo con un experto en rehabilitación que te guíe.
          Saludos

          Responder
  6. Hola, tengo una hernia discal en L5-S1. El doctor me recomendó hacer natación. Llevo 1 año 4 meses y me ha ayudado mucho. A veces con ligero dolor. Mi pregunta es si debo hacer el estilo mariposa o no? Lo he estado haciendo ocasionalmente pero no se si debo seguir haciéndolo o parar. Mi pensar es que talvez los dolores que a veces tengo son ocasionados por ese estilo.

    Responder
    • Hola David,
      Es cierto que la natación es muy buena para dolores y lesiones en la columna, aunque no siempre todos los estilos.
      Le recomendamos asesorarse con un fisioterapeuta especializado en rehabilitación para que le indique los mejores movimientos que puede hacer para mejorar.
      Saludos

      Responder
  7. Hola buenas hago natación desde ya hace más de 10 años hace poco me diagnosticaron mediante resonancia pequeñas hernias en L4 L5 S1 y mi pregunta es si al nadar crowl corre peligro de empeorar las hernias si hago movimientos de piernas en nado libre muchas gracias.

    Responder
    • Hola Nicolás,
      Es verdad que la natación es muy positiva para fortalecer la espalda pero que un mal movimiento puede empeorar su diagnóstico.
      Tendríamos que ver sus imágenes y estado físico, edad, otros factores. Le recomendamos que se asesore con un fisioterapeuta especialista en rehabilitación con natación para que le indique las mejores posturas.
      Saludos

      Responder
  8. Hola, tengo diagnóstica lumbalgia a causa de un atropello en bici, llevo desde el 29 de julio del 2024 con dolor,me han recetado Nolotil combinado con elantium desde ese día sin mejoría,me duele al andar,
    Debería seguir con el mismo tratamiento? También me gusta cuando hace sol ir en bici a las piscinas que son unos 20 minutos desde mi casa,es perjudicial la bici?
    No me duele cuando ando con ella,un poco si hay baches… También me gusta tomar el sol tumbada en el suelo,eso es perjudicial porque el suelo está duro? Me suelo poner una almohadilla…
    Y por último me gustaría saber si nadar braza es perjudicial para mí lumbalgia ya que no se nadar de otra forma ,me cuesta un poco pero sin dolor significativo, lo que más me duele es al andar,
    Cuanto tiempo cuesta en curarse la lumbalgia?
    Que tengo que guardar reposo y no ir a la piscina?
    Porque no se me va el dolor con elantium y Nolotil desde el 29 de julio? Es normal
    Gracias
    Un saludo

    Responder
    • Hola Dolores,
      Nos falta más información para conocer su perfil clínico y poder darle indicaciones y respuestas a su caso.
      Puede pedir una cita en el +34 91 005 39 00.
      Saludos

      Responder
  9. Hola, tuve fractura L1 en marzo, utilize corse por 3meses, y ya me dieron de alta. Que estilos tengo permitido realizar para fortalecer los musculos y cuales debo evitar. Saludos

    Responder
  10. Doctor buenas noches me hicieron resonancia magnética, y tengo protrusión en los discos L4-L-5 …. L3-L4 ….. L5-S1 ….. me duele desde la zona lumbar hasta la pierna derecha cuando estoy un poco de tiempo parado ….. Cuando me hecho en cualquier parte, sea en cama o sillón el dolor automáticamente se va .
    Sería bueno nadar en el mar? Ya que se nadar muy bien.

    Espero su respuesta doctor.
    Gracias de antemano ☺️👍🤝

    Responder
    • Hola George,

      Gracias por compartir los detalles de tu situación. La protrusión en los discos L4-L5, L3-L4 y L5-S1 puede generar dolor que se irradia hacia la pierna, especialmente al estar de pie durante periodos prolongados, lo cual es común en este tipo de afecciones.

      En cuanto a nadar en el mar, generalmente la natación puede ser beneficiosa para la espalda, ya que es un ejercicio de bajo impacto que ayuda a fortalecer los músculos sin generar estrés adicional en la columna vertebral. Sin embargo, si no tienes una técnica de natación adecuada, no te recomendaríamos hacerlo, ya que podrías generar más tensión en la zona lumbar. En ese caso, te sugerimos que consideres un tratamiento personalizado con un fisioterapeuta que pueda ayudarte a mejorar tu postura y técnica.

      Para recomendarte el mejor tratamiento, te sugerimos realizar una consulta con nuestros especialistas en traumatología de columna, quienes podrán evaluar tu caso de manera más detallada y ofrecerte un enfoque adecuado para tu recuperación. Puedes programar una cita llamando al 91 005 39 00.

      Responder
  11. Hola estoy operada 5 veces de columna oír hernia de disco me hacen blokeos ya muchos …
    Estoy haciendo pisina
    Dentro del agua al nadar hasta el final me da un dolor agudo muy fuerte…k me deja sin fuerzas y no puedo respirar …y tengo k salir ..mi pregunta ..porque ? Soy de Uruguay muchas gracias

    Responder
    • Hola Susana,

      Gracias por compartir tu experiencia. Lamentamos que estés teniendo esos episodios de dolor. Dado tu historial de cirugías de columna, es importante que un especialista evalúe tu caso para determinar la causa de esas molestias. Si lo deseas, puedes agendar una consulta online con nuestro equipo para recibir una valoración más detallada. Para coordinar, puedes escribirnos a info@columna.com.

      Saludos

      Responder
  12. Buenas tardes. Tengo 25 años y me han detectado recientemente tras realizarme RMN, hernia discal cervical C5-C6 tipo extruída qué contacta con médula (y a la espera de revisión del resto de espalda, ya que el dolor se me está expandiendo a más zonas, incluso más dolor que dónde se localiza la propia lesión). Además hay días que el dolor me irradia al brazo izquierdo o derecho (me dijeron que era por ese contacto que me hacía la hernia).

    Me recomendaron natación varios traumatólogos, sin embargo no me especificaron nada más (estilos, que es malo, que es bueno…)

    Quiero comenzar, pero me da miedo porque no sé nadar muy bien (solo a brazas) y además, mi miedo es hacerme más daño y tener más dolor aún. Es decir, no sé si es para cuando tienes ya la espalda «curada» (operada, lesión corregida) o puedo empezar ya.

    ¿Podrían ayudarme? Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Adriana,

      Gracias por compartir tu caso. Entendemos perfectamente tu preocupación, y es importante que seas precavida antes de iniciar cualquier actividad física, especialmente en una situación como la tuya.

      La natación puede ser muy beneficiosa, pero no todos los estilos son adecuados para todas las personas ni en todas las fases del proceso. En tu caso, lo más recomendable sería realizar primero una valoración individual por parte de un fisioterapeuta especializado en columna. Así podrá indicarte qué movimientos están permitidos, cómo fortalecer la musculatura sin riesgo y si puedes comenzar ya con ejercicios en el agua adaptados a tu nivel.

      También es fundamental observar cómo responde tu cuerpo a cada actividad y evitar aquellas que incrementen el dolor o provoquen irradiación. No es necesario esperar a una cirugía para empezar con un tratamiento activo, pero sí es esencial que lo hagas con supervisión profesional.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES