Cuando nos toca someternos a ciertos procedimientos médicos, como una punción espinal, pueden surgir ciertos temores acerca de los riesgos implicados. En el siguiente artículo explicaremos qué es una punción lumbar, para qué sirve y dónde se puede realizar de manos de profesionales capacitados y experimentados.
¿Qué es una punción espinal o lumbar?
Una punción espinal, también conocida como punción lumbar, es un procedimiento médico en el que se introduce una aguja en el espacio que rodea la médula espinal, en la parte baja de la espalda. La punción lumbar se lleva a cabo habitualmente con el fin de obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo para su posterior análisis.
¿Cuándo hay qué hacerse una punción lumbar?
Los médicos pueden recomendar una punción lumbar para diagnosticar o descartar ciertas afecciones neurológicas como la meningitis, la encefalitis o la esclerosis múltiple. También puede realizarse una punción espinal para administrar medicamentos, como anestésicos locales o quimioterapia para tratar ciertos tipos de cáncer.
¿Para qué sirve una punción espinal o lumbar?
La punción lumbar es un procedimiento que ayuda a diagnosticar diferentes trastornos del sistema nervioso central. Mediante la punción, se extrae una muestra de líquido cefalorraquídeo que, posteriormente, se analiza.
La punción espinal también sirve para aplicar anestesia, quimioterapia, inyectar contraste en exámenes de estudio de la médula (mielografía) o sustancias radioactivas para generar imágenes que permitan detectar fugas de líquido cefalorraquídeo (cisternogammagrafía).
Algunas de las afecciones que se pueden diagnosticar mediante una punción lumbar, son:
Meningitis y encefalitis
La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. La encefalitis consiste en la inflamación del cerebro. Ambas condiciones pueden ser muy graves, por lo que un diagnóstico temprano es de vital importancia.
Hemorragia subaracnoidea
La hemorragia subaracnoidea es el sangrado entre el espacio del cerebro y las las membranas que lo cubren. Suele ocurrir debido a la ruptura de una arteria en el cerebro. Se trata de una emergencia que necesita atención médica de urgencia.
Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica de tipo inmunitario, afecta a la capacidad de cerebro y médula espinal para comunicarse con el resto del cuerpo, lo que puede llegar a provocar discapacidad.
Hidrocefalia
La hidrocefalia consiste en un exceso de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Normalmente, el líquido cefalorraquídeo se absorbe en el torrente sanguíneo, pero en caso de hidrocefalia, el flujo resulta obstruido, por lo que el líquido se acumula en el cerebro. Puede ser congénita, es decir, se nace con ella, aunque hay riesgo de que ocurra a cualquier edad.
Detección de cáncer
Tras una punción lumbar se puede observar si el líquido cefalorraquídeo contiene células cancerosas o marcadores tumorales. De hecho, una investigación sobre el diagnóstico de cáncer cerebral llevada a cabo en el Hospital Vall d´Hebrón, ha demostrado que la información recogida mediante una punción espinal permite una mayor precisión en su diagnóstico y tratamiento.
Paso a paso de una punción espinal
La punción espinal consta de los siguientes pasos:
- El paciente se colocará en la postura que permita el mejor acceso posible a la columna vertebral. Lo normal es tener la espalda flexionada, lo que amplía los espacios entre las vértebras.
- El médico limpiará la piel e inyectará anestesia local en el lugar donde se realizará la punción. Esto puede causar una breve sensación de ardor.
- Una vez desinfectada la zona, se inserta una aguja larga, delgada y hueca entre las dos vértebras inferiores. Es posible que se sientan molestias o presión, pero una punción lumbar en general no duele.
- Llega el momento de retirar la muestra de líquido cefalorraquídeo, medir la presión o administrar un medicamento.
- La aguja se retira cuidadosamente y se aplica un apósito o vendaje estéril en el lugar de la punción.
- El paciente permanecerá acostado después de la punción para descartar complicaciones.
¿Cómo me preparo para una punción espinal?
Días antes del procedimiento el médico debe estar al tanto sobre enfermedades recientes, medicamentos, alergias y la posibilidad de un embarazo.
Normalmente se recomienda dejar de tomar algunos medicamentos los días previos a la punción espinal, así como el cese de la ingesta alimentos o bebidas desde la medianoche anterior a la prueba médica.
Es buena idea buscar un acompañante para el regreso a casa después de la punción, así como evitar planificar actividades para ese día y el siguiente, para asegurar el descanso adecuado.
¿Cuánto tiempo dura una punción espinal?
Desde la aplicación de la anestesia hasta la retirada de la aguja, la duración de una punción lumbar suele ser de unos 45 minutos. Es probable que se solicite reposo en posición tumbada después de la punción para asegurar que el procedimiento ha terminado sin complicaciones.
¿Duele realizarse una punción espinal?
La punción espinal es un procedimiento seguro e indoloro en la mayoría de los casos. Puede experimentarse ardor durante un breve periodo de tiempo al aplicar la anestesia local; durante la punción en sí misma es habitual sentir presión e incomodidad. Aunque los pacientes no presentan mayores molestias, el grado de dolor depende de la circunstancia del paciente y de la habilidad del profesional que realice la punción.
Efectos secundarios de una punción espinal o lumbar
Como cualquier procedimiento médico, pueden aparecer efectos secundarios tras una punción lumbar. Los más habituales son los siguientes:
- Dolor de cabeza: una cuarta parte de las personas presentan dolor de cabeza tras una punción espinal. Habitualmente comienza unas horas después de la prueba y puede ir acompañado de náuseas, mareos y vómitos. El dolor se acentúa cuando el paciente está de pie o sentado, pero desaparece si se tumba. Suele remitir por sí mismo y puede durar desde unas pocas horas hasta, aproximadamente, una semana.
- Dolor de espalda: se trata de un efecto secundario común tras una punción lumbar, a veces puede extenderse a la parte superior de las piernas. El dolor de espalda normalmente desaparece en unos pocos días.
- Sangrado: aunque es raro, en pocas ocasiones puede producirse un sangrado cerca del lugar de la punción.
- Infección: como cualquier otro procedimiento que presente una penetración en la piel, existe un mínimo riesgo de infección, aunque la posibilidad de necesitar tratamiento con antibióticos es menos de 1 entre 1000.
- Hernia del tronco cerebral: puede ocurrir si existe una presión intracraneal elevada o una lesión o tumor cerebral. Esta complicación es rara, y puede prevenirse realizando un examen neurológico previo a la punción espinal.
Cómo y dónde hacer una punción espinal o lumbar en Madrid
En ICAC contamos con el mejor equipo médico, así como la última tecnología, para realizar pruebas de columna de manera segura y profesional. Nuestro equipo de profesionales, ampliamente reconocidos, te brindará el mejor servicio médico posible.
Somos una de las instituciones especializada en columna vertebral de referencia en la ciudad de Madrid. Pide una cita con nosotros, ya sea presencial u online, responderemos todas tus dudas.
23 comentarios en «¿Qué es una punción espinal o lumbar, para que sirve y dónde se puede realizar?»
Lo cierto es que la punción lumbar si puede doler, y bastante. Decir que la punción lumbar no duele creo que es un tremendo error. Es cierto que no todas las punciones son iguales, unas son más dolorosas que otras, depende mucho del estado del paciente y también del acierto de quien la lleva a cabo, pero decir que no duele me parece muy poco acertado, ya que no solo no es cierto, sino que además puede confundir a sus lectores, además de perder credibilidad en el resto de contenido informativo para pacientes que hemos sufrido una punción dolorosa. Saludos.
Hola Miguel Ángel.
Muchas gracias por señalarnos esto. El dolor puede variar según las condiciones y el paciente.
Lo revisaremos y actualizaremos el contenido para que sea lo mas certero posible y abarque todas las posibilidades.
Saludos!
Pues hoy mismo me han hecho una puncion lumbar, y con esta ya van dos. La primera me la hicieron sin anestesia y esta segunda el médico lo ha creído oportuno, aunque yo le pedí que no me la pongan. En ninguna de las dos ocasiones me ha dolido, nada. Bien es verdad que yo he sentido una pequeña molestia, que no es dolor, al atravesar la aguja la membrana, pero no más. Es quizás, más el miedo que nos meten, y ya vamos predispuestos al dolor, que lo que es realmente, no me ha dolido nada.
Hola una pregunta cuantas veses pueden sacar líquido lumbar a una persona a mi hermano ya le sacaron 2 veses ahora la tercera vez está vien o no
Hola Digna,
Para decirte algo necesitaríamos saber un poco más sobre las razones y cuándo y por qué le han realizado este estudio a tu hermano. En general no hay contraindicaciones en hacerse más de dos punciones lumbares.
Saludos.
Me hicieron una puncion lumbar y Quisiera saber en caso de fuga porque aun tengo dolor que se puede hacer? Porque al parecer lo han hecho mal y a 3 semanas aun me duele ka cabeza y las piernas
Hola Ana,
Debería realizar una prueba para verificar qué ha pasado y a partir de allí realizar el seguimiento adecuado con el especialista.
Saludos
Me hicieron una puncion lumbar hace 1 año y aún tengo síntomas de pérdida de líquido, me recupero acostada. Los neurólogos dicen que en la Resonancia no aparece q sea pérdida de líquido, pero no me recupero. Que otro médico podría visitar? Se trata de mi hermana
Gracias, un saludo!
Hola Delfina,
Siempre en estos casos lo mejor es consultar varias opiniones.
Puede pedir una cita con nuestro equipo llamando al 91 005 39 00 y evaluaremos su caso personalemnte.
Saludos
Buenas noches… hace justamente me hicieron una punción lumbar para descartar una esclerosis (aún no se los resultados) han pasado 8 días… y aunque me encuentro algo mejor ya no me mareo tanto ni vomito, me sigue doliendo mucho la cabeza y la zona de la nuca las cervicales… otro síntoma es que veo peor (vista) es normal? Hoy e tenido que conducir a otro pueblo para ponerme la vacuna d la hepatitis B que me recomendó el neurólogo y puf fatal…. Entre dolor y la hora de ver con claridad.. gracias
Hola Bea,
Cuando tenga los resultados podremos saber qué está provocando esos síntomas.
Saludos
Buenas noches ayer le hicieron una compunión lumbar a mi esposo y después de pasarle la anestesia se quedó sin movimiento no camina no siente los pies ni su miembro que se debe hacer estoy muy confundida
Hola Karen,
La pérdida de movimiento y sensibilidad después de una punción lumbar es una situación grave que requiere atención médica urgente. Es crucial que contacten inmediatamente al equipo médico que realizó el procedimiento o vaya a emergencias para una evaluación rápida.
Saludos
Hola me ha realizado en la producción lumbar eh la cual han tenido que pincharme alrededor del día 12 veces porque no encontraban el líquido tengo muchísimos dolores de espaldas y de piernas son soportables es normal esto la cabeza no me ha dolido en ningún momento gracias
Hola Antonio,
Habría que revisar si viene del procedimiento o si los dolores tienen otro origen.
Saludos
A mi hijo le hicieron una pensión lumbar hace 2 meses .
Ahora ha estado con mucho dolor en la espalda baja donde tiene los punzones.
Eso es normal queme duela???
Hola Areli,
Lamentamos mucho que tu hijo esté pasando por esta situación. Una punción lumbar puede causar molestias en la zona durante un tiempo, pero si el dolor persiste dos meses después del procedimiento, es importante realizar una evaluación. Esto podría estar relacionado con una irritación local, tensión muscular, o en algunos casos, con un efecto secundario del procedimiento. Para determinar con precisión la causa, sería necesario que un especialista valore su caso en detalle.
Si lo deseas, puedes agendar una cita con nuestro equipo de especialistas llamando al 91 005 39 00. Ellos podrán realizar una evaluación completa y ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Hola me han hecho una pl y no puedo estar de pie ni levantar la cabeza xq se siente una fuerte presión en los Hombros como si cargara un elefante, se me pasa inmediatamente me tumbo en la cama.
Es normal esto y por cuantos días ?
Hola Heliot,
Lamento mucho que estés experimentando esos síntomas. La sensación de presión en los hombros y dificultad para mantener la cabeza erguida después de una punción lumbar (PL) es un síntoma conocido, y en muchos casos está relacionado con la pérdida de líquido cefalorraquídeo que puede ocurrir tras el procedimiento. Esto puede generar dolores de cabeza intensos y presión en la zona cervical y de los hombros.
Aunque la incomodidad puede ser bastante intensa, en general, estos síntomas tienden a mejorar con el descanso. Es importante que sigas las recomendaciones de tu médico, que podría sugerir reposo e hidratación adecuada.
La duración de estos síntomas varía, pero normalmente deberían ir desapareciendo en unos pocos días, aunque algunas personas experimentan molestias durante una semana o más. Si la presión o el dolor no disminuyen o empeoran, es crucial que lo consultes con tu médico, ya que podría necesitarse una evaluación adicional.
Recuerda que siempre es importante seguir las indicaciones de tu equipo médico para asegurar una recuperación adecuada.
Saludos.
Buenas noches me hicieron una punsión lumbar hace 17 días al principio no podía caminar me dolía ya paro pero ahora me duele extremadamente la espalda baja y más si me extriño , el dolor me incomoda está algo caliente y bueno me hace sentir ardor .. que puedo hacer ?
Hola Flavio,
Después de una punción lumbar es normal sentir molestias durante algunos días, pero si el dolor persiste por más de dos semanas, aumenta o se acompaña de sensaciones como ardor o calor local, es importante acudir al médico para una revisión. Puede tratarse de una irritación residual, pero también es necesario descartar otras causas como una inflamación o una posible infección.
Saludos.
Pues….. a mi me hicieron una puncion lumbar………. ya llevo 6 anyos desde entonces……….. y me arrancaron el alma. Vinieron 4 o 5 personas……. a saco……… y me hicieron poner de espalda….boca abajo……….. y solo dios…….sabe…lo que yo he pasado. SIN CONSENTIMIENTO. Era un ingreso a raíz que me atacó el sarch.covid. época de confinamiento…. y no podía caminar. Me atacó al cerebro y medula espinal. Provocó una encefa.lomielitis. dicho por instituto guttmann. Yo sólo se que desde entonces me administran rituximab…. cada 6 meses……. me levante de una silla de ruedas……….. camino hago mucho deporte………….. pero a la que no hago ejercicio……… estoy mal. Y siempre me agarra de rodilla para abajo. Y los pies con unas secuelas medulares….. se me ha hecho de todo. Estimulacion…. reflexoterapias reiky acupuntura…… de todo anyos y anyos con tratamientos … medicamentos……… y yo no levanto cabeza. Me dicen que de la inmunidad esta estancada que me puesto bien……. pero así sigo…. a todas partes tengo que ir acompanyada. Y cuando pongo pie suelo e intento caminar…..cuesta y más cuando no hago ejercicio……….. TENGO SOSPECHAS DE ESA PUNCION LUMBAR QUE FUE A 2020
Hola,
Lamento mucho todo lo que has tenido que vivir y que aun sigas atravesando dolor. La punción lumbar normalmente se realiza con un fin diagnóstico o terapéutico, pero para valorar si tuvo relación con tus síntomas actuales sería necesario que un especialista revise en detalle tu historial clínico, los informes y tu evolución desde entonces.
También puedes recopilar todos los informes y resultados de pruebas para que puedan estudiar tu caso de forma global y plantear posibles enfoques que mejoren tu calidad de vida.
Saludos.