Dorsalgia: Causas síntomas y tratamientos para el dolor

Qué es la dorsalgia: causas síntomas y tratamientos

El dolor de espalda es una de las dolencias que más afecta a la sociedad hoy en día. Los malos hábitos posturales, el sedentarismo y los trabajos de escritorio son factores que contribuyen significativamente a estos problemas, generando un aumento en las consultas médicas a especialistas.

Dentro de esas dolencias, podemos encontrar distintos tipos y ubicaciones. En este artículo, hablaremos de la dolencia que afecta a la región dorsal conocida técnicamente como dorsalgia.

que es la dorsalgia

¿Qué es la dorsalgia?

El término dorsalgia se refiere a todos los dolores que se manifiestan en la zona dorsal de la espalda. Anatómicamente. esta zona se ubica en la parte posterior de las costillas, detrás de los hombros y omóplatos, a la altura de la región torácica de la columna vertebral.

Más de un 50% de la población adulta padece esta dolencia que puede afectar a uno o ambos lados de la espalda. La dorsalgia se puede clasificarse en dos tipos:

  • Dorsalgia mecánica: ocurre cuando el dolor se manifiesta durante la actividad o el movimiento de la zona afectada.
  • Dorsalgia inflamatoria: este tipo de dolor se presenta cuando el afectado está en reposo.

Asimismo, cualquiera de los dos tipos puede ser catalogados como dorsalgia crónica cuando el dolor persiste durante un periodo prolongado de tiempo.

Tipos de dorsalgia

Existen dos clasificaciones principales de dorsalgia, cada uno con sus características y causas específicas. Entre ellas se incluyen la dorsalgia estructural y la funcional.

Dorsalgia estructural

La dorsalgia estructural comprende de tipos principales. Por un lado, se encuentra la dorsalgia rígida, que afecta a personas de edad avanzada y está asociada con la artrosis. Por otro lado, existe la dorsalgia flexible, la cual afecta a personas que tienen una curvatura escasa en la columna y suele presentarse con menos rigidez, pero con mayor variabilidad en la intensidad del dolor.

Dorsalgia funcional

La dorsalgia funcional se divide en dos categorías. Se encuentra la dorsalgia mecánica, que ocurre cuando la zona afectada se encuentra activa o en movimiento siendo común en trabajadores como movimientos repetitivos, levantamiento de peso o posturas prolongadas, y la dorsalgia inflamatoria, que se presenta cuando el afectado está en reposo y puede estar relacionada con enfermedades inflamatorias crónicas.

Cualquiera de los dos tipos puede desembocar como una dorsalgia crónica cuando el dolor persiste en un periodo prolongado de tiempo.

Causas de la dorsalgia

La zona dorsal está compuesta por múltiples estructuras musculares por lo que generalmente es complicado encontrar el o los orígenes del dolor.

Teniendo esto en cuenta podemos identificar varias causas que pueden dar origen a contracturas y dolores en la región dorsal.

  • Estrés: está científicamente comprobado que el estrés y las emociones negativas producen tensión muscular, como una acción reflejo de protección de nuestro cuerpo. Por ello para liberar el estrés al que estamos sometidos diariamente es importante realizar actividad física, estiramientos y ejercicios de relajación física y mental.
  • Malas posturas: cuando mantienes una mala postura durante un período de tiempo prolongado los músculos se ven sobre exigidos y se generan contracturas musculares. Por ello es importante intentar mantener hábitos de higiene postural saludables en el día a día y practicar ejercicios para fortalecer la columna vertebral.
  • Por exposición al frío: en invierno es frecuente que surjan dolores musculares producidos por contracturas al estar encogidos por el frío.
  • Malformaciones de la columna: las pequeñas desviaciones en la columna vertebral producidas por la escoliosis pueden ser responsables del dolor de espalda, sobre todo cuando por alguna razón esta deformidad se ve acentuada. Para evitar esto, es necesario consultar con un especialista que controle que la escoliosis no se agrave con el paso del tiempo.
  • Hernias discales: el desgaste de los discos vertebrales puede generar espolones óseos y rozamiento de los huesos vertebrales produciendo dolor en la zona afectada.

Síntomas de la dorsalgia

El término dorsalgia no es una enfermedad, sino que se utiliza para referirse a un síntoma que afecta a la zona interescapular de la espalda. Es decir, que la dorsalgia es un síntoma en sí que se manifiesta como resultado de algún problema adyacente.

Este síntoma de la dorsalgia se describe como un dolor sordo que se siente con mayor frecuencia en momentos de reposo, en determinadas posturas y, por lo general, a última hora del día, que se alivia al ejercer una fuerte presión sobre la zona afectada.

Diferencia entre dorsalgia y otras lesiones de la espalda

La dorsalgia, se diferencia de otras lesiones en la espalda como la lumbalgia y la cervicalgia las cuales se identifican y diferencian por su ubicación. La dorsalgia se refiere al dolor en la zona media de la espalda, mientras que la lumbalgia abarca al dolor en la zona baja de la espalda, y la cervicalgia al dolor en el cuello.

Cada una de estas condiciones, con sus características particulares, comprende diferentes tipos de ejercicios preventivos y tratamientos de recuperación. Es por eso que es clave acudir a un fisioterapeuta especializado para realizar un diagnóstico adecuado y llevar a cabo una recuperación eficaz para el corto y largo plazo.

Tratamiento para curar la dorsalgia

El tratamiento de la dorsalgia puede dividirse en tres grandes etapas:

Alivio del dolor momentáneo:

Lo más importante cuando se acude a un especialista por un dolor es intentar solucionar el problema momentáneamente para mejorar la situación del paciente mientras se buscan las causas de origen que están provocando esa dolencia.

En este punto, se suelen recomendar tratamientos paliativos conservadores, como la utilización de analgésicos y relajantes musculares, así como masajes descontracturantes hechos por un fisioterapeuta especialista en dorsalgia.

 

tratamientos-para-la-dorsalgia

Diagnóstico y tratamiento del origen de la dorsalgia

En segundo lugar, pero no por ello menos importante, es fundamental encontrar la causa del dolor. Una vez que se encuentre el origen se podrá recomendar un tratamiento definitivo.

Rehabilitación

No hay que olvidar que la rehabilitación es fundamental para recuperarse completamente. No existe una recuperación total del paciente hasta que no termine la rehabilitación completa recomendada por su médico traumatólogo o fisioterapeuta especialista.

Ejercicios para aliviar dorsalgia

La dorsalgia puede aliviarse mediante algunos ejercicios simples. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad:

  • Estiramiento del gato y la vaca: este ejercicio ayuda a mejorar la flexibilidad de la columna y a aliviar la tensión en los músculos de la espalda. Para realizarlo, se debe estar en cuatro patas, con las manos alineadas bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas. Inhalando, se debe iniciar a arquear la espalda hacia abajo, levantando la cabeza y los glúteos. Luego, mientras se exhala, se debe redondear la espalda hacia arriba, metiendo la barbilla hacia el pecho.
  • Puente: el puente es un ejercicio eficaz para fortalecer los músculos de la parte baja de la espalda. Para realizarlo, se debe estar acostado de espaldas con las rodillas dobladas y los pies apoyados y alineados con las caderas. Se deben levantar las caderas hacia el techo manteniendo unos segundos, apretando los glúteos y los músculos abdominales, y luego descender lentamente al suelo. Se recomienda realizar este ejercicio entre 10 y 15 veces.
  • Estiramiento de isquiotibiales: este estiramiento ayuda a reducir la tensión en la parte baja de la espalda y los músculos de las piernas. Para realizarlo, se debe estar con una pierna extendida y la otra doblada, con el pie apoyado contra el interior del muslo de la pierna extendida. Luego, hay que inclinarse hacia adelante desde la cadera, manteniendo la espalda recta, por al menos unos 20 segundos, y repetir 2 o 3 veces por pierna.

Aunque estos ejercicios pueden ayudar a aliviar la dorsalgia, es fundamental consultar con un médico antes de comenzar cualquier rutina.

Cómo prevenir la dorsalgia en el día a día

Para prevenir la dorsalgia y gozar de una salud estable, es importante adquirir ciertos cuidados. Incluyendo estiramientos matinales y nocturnos para mantener la zona dorsal, es importante para darle movilizar a la zona y evitar rigidez. A esto puede sumarse la conciencia postural y la ergonomía en el trabajo, ajustando alturas de silla, escritorio y monitor para evitar tensiones extra.

Incorporar pausas activas de 45-60 minutos es clave para evitar sobrecargas musculares y lesiones repentinas por sedentarismo. Puede sumar y ser muy efectivo la ejercitación de la espalda media y alta a modo de fortalecimiento mediante una rutina semanal.

Para finalizar, la correcta elección de colchón y almohada a la hora de dormir ayuda al cuidado completo de la zona y una prevención efectiva de futuras lesiones.

Cuándo acudir al médico por dolor dorsal

Acudir al médico por dolor dorsal es crucial cuando este persiste por más de unas semanas, con aumento de intensidad y no mejora con el descanso.

Si el dolor dorsal es persistente y no mejora tras hacer reposo o realizar automasajes o en presencia de hormigueos, debilidad o dolor que irradia hacia brazos o pecho, es probable que la lesión sea de una gravedad necesaria de resolver mediante tratamiento profesional. Sumado a esto, si el dolor aparece como un dolor nocturno que interrumpe el sueño o existen antecedentes de traumatismo o accidente previo en la columna, no hay duda que la atención médica es necesaria.

Es importante no recaer en la automedicación y acudir a un profesional para tratar cualquier dolencia del estilo y evitar así lesiones graves.

Tratamientos avanzados para la dorsalgia crónica

Los tratamientos avanzados pueden marcar la diferencia en la recuperación y la calidad de vida del paciente en casos de dorsalgia crónica. Realizar fisioterapia con técnicas de terapia manual permite liberar y reducir la tensión acumulada en la musculatura dorsal. En casos más graves, las ondas de choque o la electroterapia actúan como complemento para estimular la regeneración y aliviar el dolor.

Además, los programas de rehabilitación personalizados, diseñados y supervisados por un fisioterapeuta, aseguran una recuperación eficaz para cada paciente.

Finalmente, la reeducación postural global es clave para corregir hábitos y prevenir recaídas, fortaleciendo así la musculatura y mejorando la alineación de la columna.

Si quieres saber más sobre esta o cualquier patología relacionada con alguna dolencia de tu espalda, ponte en contacto con nuestros profesionales especializados en columna vertebral reconocidos internacionalmente. Recibir un diagnóstico a tiempo es fundamental para recuperarse.

59 comentarios en «Qué es la dorsalgia: causas síntomas y tratamientos»

  1. Hola hice un movimiento al sacar a mi mama de la ducha y me vino un dolor debajo del pulmon que me dejo sin aire y un dolor muy fuerte

    Responder
  2. Buenas noches
    Me llamo Estefania
    Me han diagnosticado hoy dorsalgia mecánica en el dorsal izquierdo concretamente
    Que pasa si hago esfuezos durante el tratamiento?
    Recomendaciones

    Responder
    • Buenos días, Estefanía.

      Gracias por escribir en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Desde ICAC, te recomendamos ponerte pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna para un diagnóstico previo de tu patología y que sea el especialista quien determinar el tratamiento más acertado para la misma. Puedes pedir cita en el siguiente enlace: https://columna.com/cita-privada/

      Un saludo.

      Responder
      • Buenas noches, mi nombre es Carolina . Llevo varios meses con mucho dolor en la parte del omóplato, ese dolor solo me da cuando estoy acostada boca arriba la verdad me da mucho miedo por qué no se que pueda ser me gustaría saber que exámen, o radiografía puedo realizarme para saber con exactitud que puede ser… Muchas gracias

        Responder
        • Hola Carolina,

          Muchas gracias por tu comentario. Para tu sintomatología, te recomendamos consultarlo con un experto que pueda valorar tus síntomas mediante un diagnóstico preciso y con ello determinar el tratamiento más acertado. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en columna en el enlace proporcionado.

          Un saludo.

          Responder
  3. Me vino un dolor muy fuerte entre omeoplato y las costillas si alli por debajo el hombro,muy fuerte. Pense que era aire y me pase piedras azufre y no me hizo nada,sigo con este dolor.

    Responder
    • Buenos días Francy,

      Lamentamos mucho que esa sea tu percepción. Nuestros médicos especialistas pueden responder las preguntas generales de los usuarios, sin profundizar en sus patologías o síntomas. Esto es debido a que no podemos ofrecer un diagnóstico sin haber estudiado previamente la zona afectada. Por ello, para proporcionar un diagnóstico médico completo, es necesario acudir a un traumatólogo.

      Un saludo.

      Responder
  4. hola mi nombre es maria tengo muchos meses con dolor de espalda y hombro del lado derecho ya e acudido al doctor y solo me da desinflamatorios y no me ayudan q puedo hcer

    Responder
  5. Hola llevo un dolor de dorsal y cervical…..y mas raro que se me cambia el dolor….una vez donde las cervicales otra vez donde las dorsales que hay que hacer…soy Cristian

    Responder
  6. Hola vivo en chile. Tengo dolores dorsales.y resientemente me fio un calambre muy fuerte en la pierna izquierda. Su clinica tiene contacto en chile de ser asi deme algun telefono direccion o correo en chile

    Responder
      • Buenos días, solo quería hacer un apunte.
        La artritis reumatoide es una patología que no afecta nunca a la columna dorsal ni lumbar. Únicamente en algunos casos puede producir afectación de la columna cervical, en forma de subluxación atloaxoidea. Nunca afecta al resto de la columna, no genera inflamación en la columna torácica. Rogaría lo corrigieran puesto que da lugar a confusión en los pacientes con artritis reumatoide que luego nos llegan a la consulta de Reumatología asegurando que su patología ha afectado a la columna dorsal o lumbar. Gracias.

        Responder
  7. Hola buenas noches mi diagnóstico es dorsagia tengo ya varios meses con el dolor ya e asistido a 2 traumatólogo y varios tratamientos de pastillas e ido a terapia y nada que se me quita, hay días que mi dolor desaparece y luego vuelve a venir . Por favor ayúdeme . Estaba tomando último talflex y Flex

    Responder
    • Hola Signoret,

      Todo indica que necesitas hacer terapia con regularidad para controlar el dolor.
      Puedes acercarte a nuestra clínica de especialistas y te asesoraremos más en detalle una vez veamos tu historia clínica y hagamos un examen físico.

      Pide tu cita llamando al 910 053 900

      Saludos

      Responder
  8. Buenas noches muy buena información la verdad, pero quisiera saber más de este tema ya que hace unas semanas me caí de la escalera y me empezó a doler la espalda alta de lado derecho, hay ocasiones que me llega arder y doler mucho

    Responder
  9. Buenas tengo dolor como quemazón lado izquierda media de la espalda ya son dos mese cuando me recuesta pasa ligeramente, cuando estoy activo molesta y a veces afecta hasta el brazo, en la radiografía dijeron leve escoliasis, pero molesta y es día y noche, gracias

    Responder
    • Hola Diomedes,
      Necesitaríamos realizar una exploración física para evaluar tu caso y poder darte un diagnóstico. Puedes contactarnos al (34) 910 053 900 y pedir una cita con uno de nuestros profesionales.
      Saludos

      Responder
  10. Hola buenos dias, mantengo mucho dolor en toda mi espalda y no hay medicamento q me alivie. En muchas ocasiones no puedo con el malestar, y todos los estudios me salen bien.

    Responder
    • Hola Alexandra,
      Las patologías que afectan la columna son muy difíciles de diagnosticar. Muchas veces hacen falta más de una prueba y de exploraciones físicas por especialistas muy experimentados para encontrar la causa del dolor.
      Puedes pedir una cita llamando al 910 053 900 y uno de nuestros especialistas evaluará tu caso para ayudarte.
      Saludos

      Responder
      • Hola buenos días hace una semana vengo presentando ardor en el lado derecho de la columna y cansancio en la pierna derecha y es incómodo porque todo el día siento ese ardor en mi cadera pero solo es un lado y nosé que pueda ser claro está que yo cuido una abuela de 95 años y pues nosé si sea por estrés que sienta eso pues poco tiempo libre tengo ….

        Responder
  11. Buenas noches
    Tengo una escoliosis dorsal derecha y me dió una radiculopatia.tengo el nervio L4pinzado con una vértebra y desde que me dió está patología el dolor de la escoliosis empeoró es terrible el dolor.. qué me pueden recomendar muchas gracias

    Responder
    • Hola Gloria,
      Tendríamos que realizar algunas pruebas para ver cuál es la mejor manera de seguir.
      Puedes pedir una cita llamando al 91 005 39 00
      Saludos

      Responder
    • Hola Pablo,
      Es fundamental seguir el tratamiento indicado por el especialista y mantener una dieta saludable y ejercicios de fortalecimiento para no sobrecargar la columna.
      Saludos

      Responder
  12. Buenos días que Dios los bendiga
    Mi esposa de 30 años comenzó con dolor y hormigueo en la paleta izquierda que le dormía el brazo y ahora la veo con un hombro mas alto que el otro y un trapecio mas duro que el otro incluso en reposo como si estuviera desarrollando Escoliosis

    Puede la escoliosis causar estos sintomas???

    Gracias por Servir Cristo es Rey

    Responder
    • Hola José.
      En principio es posible, aunque nos falta informaación para asegurarlo. Deberíamos realizar radiografía y resonancia para confirmar.
      Saludos

      Responder
  13. me llamo maria tengo espondilosis ybespndiloartrosis l4 l5 y lumbo sacra..pero desde hace un tiempo me esta doliendo mucho la espalda en la parte dorsal son punzadas muy fuertes tendra algo que ver por mi condicion? esos dolores? gracias

    Responder
  14. Hola. quería consultar algo tengo problemas de dolor de espalda alta, esto me comenzó en marzo pasado he ido al médico y me indica que algo de postura por estar sentado, tomo analgésicos que me alivian y vuelve la incomodidad y a veces con estiramientos se me va pero igualmente vuelve primero comenzó desde el cuello para abajo como una tensión en la espalda alta, sin embargo va y vuelve, no he tenido fiebre, ni malestares extraños. Por supuesto estoy terminando una tratamiento de Helycobacter eso ver con mis malestares?

    Responder
    • Hola Rafael,
      Si los estiramientos te ayudan entonces deberías mantenerlos, además de realizar ejercicios y asesorarte con un fisioterapeuta para empezar un tratamiento.
      Saludos

      Responder
  15. Tengo. Dolor en la zona de d6 d7 en la zona de los musculos espinales pegado a la columna a veces me irradia a axila brazo izq incluso tendon del pectoral llevo brakets.que me suele aumentar al conducir cual seria su valoracion

    Responder
    • Hola, lamentamos mucho que estés atravesando esta situación. Te recomendamos realizar una consulta con un especialista en columna para que pueda evaluar tu caso y solicitar los estudios necesarios para un diagnóstico preciso. Si lo deseas, puedes programar una cita con nuestro equipo llamando al (+34) 91 005 39 00.

      Responder
  16. Hola,tuve 2 caidas graves de espalda hace años.Mi espinograma solo demuestra,hiperlordosis escoliosis y rectificacion cervical.
    Soy instructora de pilates y yoga y me alivia.Pero ultimamente siento dolor al caminar,mas en pierna izquierda.
    Me recomiendan una resonancia?gracias

    Responder
    • Hola Anabel,

      La resonancia magnética es una herramienta muy precisa para analizar tanto huesos como tejidos blandos, y podría aportar información adicional sobre la causa de tu dolor. Te recomendaría que consultes con tu médico o un especialista en columna para que valoren si es necesario realizar este estudio, en función de la evolución de tus síntomas y tu historial clínico.

      Saludos.

      Responder
    • Hola Celima,

      Estamos ubicados en Madrid, España. Además, ofrecemos la opción de videoconsultas para que puedas recibir atención de forma cómoda y cercana, sin importar dónde te encuentres.

      ¡Saludos!

      Responder
  17. Buenas noches estoi asiendo algún ejercicio de los que hay aquí pero me gustaría saber qué siento ardor i dolor entre las dos escápulas i la columna es tolerable no tan profundo pero me molesta ase unos 6 meses se ba i biene cada unos días ardor i dolor agradesiendo su repuesta para seguir alguna indicación gracias es para mí señora

    Responder
    • Hola Albert,

      Gracias por tu comentario. El ardor y dolor en la zona entre las escápulas y la columna pueden estar relacionados con tensión muscular, sobrecarga o incluso algún problema postural. Sin embargo, dado que estos síntomas persisten desde hace varios meses, sería recomendable que un especialista evaluara su caso para determinar la causa y orientar el tratamiento adecuado. Si lo desea, puede agendar una cita con nuestro equipo para una valoración personalizada. Puede contactarnos al +34 91 005 39 00.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES