Es normal sentir miedo o nervios al pensar en realizarse una intervención quirúrgica, sobre todo cuando se piensa en la recuperación. La cirugía avanzada de columna mínimamente invasiva es la mejor opción, siempre que sea posible realizarla, por su rápida recuperación. A continuación, encontrarás casos y testimonios reales de personas que han pasado por diferentes padecimientos y hoy se encuentran recuperados gracias al equipo de traumatología liderado por el Prof. Dr. Elgeadi.
Operación de hernia discal mediante endoscopia de columna
Esta intervención le permite al paciente tener una recuperación mucho más rápida que otro tipo de cirugías. Al ser mínimamente invasiva y agresiva no genera daño en los tejidos del cuerpo, lo cual la hace rápida, indolora y eficaz. Se realiza a través de una incisión de menos de 3mm mediante una cuidada técnica realizada de manos del mejor equipo de traumatólogos especialistas.
Síntomas de la hernia discal
La hernia de disco se produce a raíz del desplazamiento de un disco intervertebral, lo cual genera presión sobre la raíz nerviosa. Este tipo de patología es sumamente dolorosa y es una de las más comunes. El paciente presentaba una hernia de disco lumbar, la lesión más frecuentemente tratada a través de la endoscopia. Padecía un fuerte dolor de espalda que se extendía por la pierna hasta llegar al gemelo. Tanto tumbarse como estar sentado era doloroso para él.
Opinión de la endoscopia de columna
Su recuperación rápida y no sufrió ningún dolor luego de la intervención.
“El mismo día de la operación salí de la clínica andando y no ha pasado ni un mes de la operación, y no hago ninguna actividad física por precaución, pero personalmente me siento como si no hubiera pasado nada, estoy bastante satisfecho y se lo recomendaría a cualquiera.”
Operación de quimionucleosis o nucleotomía de la columna vertebral
Esta técnica se realiza mediante una cánula que se inserta a través de una pequeña incisión, utilizando únicamente anestesia local. La quimionucleosis o nucleotomía percutánea consiste en una técnica mínimamente invasiva a través de radiofrecuencia. Busca reducir el volumen del núcleo de los discos intervertebrales lesionados, disminuyendo el dolor producido por la presión del nervio.
Síntomas de la paciente antes de la cirugía de quimionucleosis
La paciente presentaba mucha rigidez en la zona lumbar, lo cual le causaba un gran dolor y le impedía realizar actividades físicas cotidianas con normalidad. Luego de examinarla se le ofreció un diagnóstico médico, explicándole y dándole toda la información sobre su patología. Finalmente, se llegó a la conclusión de que la mejor alternativa para tratarle era mediante quimionucleosis.
Testimonio y opinión de la operación de quimionucleolisis
A diferencia de las operaciones convencionales, esta técnica tiene un postoperatorio muy rápido y casi indoloro. En este caso el tratamiento se realizó a primera hora de la mañana y al mediodía la paciente pudo regresar a su hogar.
“De levantarme por las mañanas y ver que no podía doblarme… Ahora lo hago con total facilidad. Fue entrar por la mañana y al mediodía ya estaba en mi casa”
Como muchas otras personas, la paciente no estaba familiarizada con esta técnica mínimamente invasiva. Pero después de operarse se mostró encantada con el resultado y recomienda a quien sufra patologías similares a la suya a tratarse mediante este método. Mediante esta intervención no se produce daño en los tejidos y por lo tanto no produce ningún dolor.
“Estoy encantadísima, como si tuviera otra vida. Que la gente no tenga miedo, tienen que conocer estas técnicas novedosas, que están a nuestro alcance y que no hace falta abrir. Esto existe, funciona y no hay dolor. Es maravilloso. Lo recomendaría 100% sin dudar.”
Operación de cifoplastia por una fractura en la columna vertebral
Antes de realizar esta operación se recomienda intentar métodos no invasivos como el corsé, guardar reposo o la toma de analgésicos. Esta intervención quirúrgica mínimamente invasiva, es utilizada para tratar las fracturas de compresión que se sitúan en la columna vertebral.
Estado y síntomas de la paciente previo a la intervención quirúrgica
A causa de una severa caída la paciente sufrió la fractura de la vértebra L2. Luego de este traumatismo padecía de mucho dolor al realizar movimientos simples como levantarse y ponerse de pie. En principió la paciente eligió utilizar un método no invasivo, el corsé, pero con el correr de los días le resultó muy incómodo e ineficaz. Por este motivo, cuando su médico le comentó de la existencia de este método, decidió intentarlo.
Resultados y testimonio de la operación de cifoplastia
Luego de someterse a la intervención la paciente retomó su actividad física con normalidad y sin padecer sin ningún dolor. Con una operación que precisa una incisión de apenas unos milímetros, la paciente pudo retornar a su cotidianidad realizando actividades que previamente le producían una gran molestia.
“Levantarme de la cama era horroroso, levantarme de una silla o de un sillón impensable, como si me estuvieran cortando con un serrucho. Y ahora me levanto de una cama sin problema, de un sillón sin problema. Ha ido muy bien. Es insignificante, me dio tres puntos”
Es necesario para realizar esta cirugía contar con un traumatólogo experto en cirugía de columna como el Prof. Dr. Elgeadi.
Operación mínimamente invasiva de osteocitos cervicales
Esta cirugía cervical tuvo una ligera complicación a raíz de la presencia de osteocitos, los cuales debían ser limpiados ya que afectaban los nervios de ambos brazos. Por ese motivo la incisión debió ser algo mayor que lo inicialmente programado. Sin embargo, pasados dos meses de la cirugía la cicatriz ha prácticamente desaparecido. Esta operación tuvo una duración de aproximadamente 3 horas.
¿Qué síntomas producen los osteofitos?
A causa de esta patología el paciente llevaba varios años con un dolor que lo limitaba e le impedía realizar sus actividades normales. Padecía de dolor en los brazos a causa de la afectación de los nervios.
Testimonio de la cirugía mínimamente invasiva de columna en Madrid
Después de varios años de consultas el paciente acudió a la consulta con el Profesor Doctor Elgeadi quien le recomendó este tratamiento. Ya en UCI, el paciente podía mover la cabeza, los pies y las manos sin padecer ningún dolor. Al día siguiente de la operación pudo regresar a su hogar por su cuenta.
“Que le recomiendo, lo he recomendado ya”
Luego de 15 días, el paciente se encontraba recuperado totalmente, pasado un mes y medio se le otorgó el alta final y pudo retomar su actividad deportiva.
“Esta técnica para mí ha sido muy buena. Muy buena porque he tenido un postoperatorio muy fácil, no he tenido prácticamente dolencias desde que me operó. A las 3 o 4 horas, ya no sentía dolor”
Muchos pacientes temen someterse a grandes operaciones, pero los grandes avances tecnológicos permiten que a través de cirugías mínimamente invasivas se recupere la calidad de vida, sin padecer dolor y minimizando los tiempos de recuperación. El equipo de traumatólogos especialistas de ICAC, Instituto Cirugía Avanzada de Columna, te espera para ofrecerte el mejor asesoramiento, porque es posible vivir sin dolor.
Si sufres algún tipo de dolencia relacionada con hernias o la columna vertebral, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en cirugías mínimamente invasivas.
74 comentarios en «Operación de columna vertebral: testimonios y opiniones de pacientes reales»
Hola buen dia quisiera saber fonde se ubica la clinica tengo hernia discal l3 l4 l5 s1 tmb ten hipertrofia de articulaciones facetarias, y signos de osteocondrosis
Buenas tardes, Jeffersson.
Nuestro centro especialista en columna, se ubica en la Comunidad de Madrid, en la calle Corazón de María, 78. Puedes contactar con nosotros por teléfono para una cita privada.
Un saludo.
buenas tardes soy de león Guanajuato me llamo rosa maría González tengo una desviación de vertebra la l5 y estoy indecisa con la operación pues la que tengo posibilidades de pagar es la mas agresiva que ay pero si lo are la pregunta es solo con la cirugía es mi curación si tengo dolor pero controlable en momentos de dolor mas fuerte tomo celebre y gabapentina y me controlo solo quiero saber si es lo corecto ya que lo asustan a uno diciendolo que se quedara sin caminar
Buenos días, Rosa María.
Muchas gracias por tu comentario. Con la realización de una cirugía mínimamente invasiva, el dolor desaparece en la mayoría de los casos de forma inmediata después de la cirugía, además de presentar múltiples ventajas frente a la cirugía tradicional. Para más información, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de especialistas en cirugía de columna en el siguiente enlace: https://columna.com/contacto/
Un saludo.
Me realizaron una Artrodesis lumbar hace 3 años a causa de una caída y rotura de una vértebra , cada vez tengo más dolor de espalda y doblo más la espalda y limita mucho mi vida diaria, hasta el punto q no me apetece salir de casa siempre estoy de mal humor .
Al acostarme tengo un dolor horrible después de un rato normalmente me calma ese dolor y ya no quiero ni moverme ni levantarme de la cama para q no me vuelva el dolor. Voy a clases de pilates pero no noto mejoría y a caminar pero a veces también me duele tengo q dejarlo, gustaría saber si hay alguna solución para poder volver a tener una vida normal.
Buenos días, Mar.
Muchas gracias por tu comentario en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Lo más recomendado es realizar un estudio diagnóstico exhaustivo de la zona ya determinar así el tratamiento más acertado. Puedes pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Me hicieron una cirugía de hernia de disco L5S1 y L4L5 ya haces unas dos semanas me pregunta es es normal que no siente o esta como adormecido mi recto y ano y no puedo defecar y perdí el control de mis esfinter al orinar se sale al estornudar.. El doctor me dijo que es normal pero yo creo no es normal quien podría ayudarme
Hola Omar,
Lo mejor es explorarlo físicamente por favor pida consulta con nosotros y le atenderemos encantados.
Un abrazo.
Hola, me gustaría ponerme en contacto contigo para saber qué otros síntomas tenías , como vas con la recuperación, ya puedes caminar normal y todo eso, ya que a mi también me operaron de hernias en los mismos niveles, saludos.
Buenas tardes.
Me realizaron una artrodesis lumbar L1L2, porque ya no tenía fuerza en los muslos, no podía caminar.
3 meses después, estoy perfecto de piernas, pero aún me duele la zona donde la artrodesis.
Aún es pronto y cabe posibilidad que ese dolor lumbar se vaya, o ya quizás ese dolor con el tiempo que ha pasado se debió ir?
Gracias de antemano
Buenos días, José Manuel.
Muchas gracias por tu comentario en el blog. Para la cuestión que nos planteas, lo más recomendarlo es realizar un diagnóstico exhaustivo de la zona y con ello, determinar el tratamiento más acertado para tu patología. Puedes pedir cita con nuestros traumatólogos expertos en columna en el siguiente enlace: https://columna.com/cita-privada/
Un saludo.
Hace un año q estoy cpn diferentes tratamientos por espondiolistesis l5 y s1 y sigo con dolor. Me.recomiendan cirugia? Cuales son los riesgos. Tengo 44 años. Y no quiero vivir a analgesicos
Hola Marisol, muchas gracias por comentar en nuestro blog.
Lamentamos tu situación actual, para lo que te recomendamos consultarlo con un traumatólogo especialista para que pueda diagnosticar tu caso y sintomatología y determinar el tratamiento adecuado. No dudes en ponerte en contacto con nuestros traumatólogos expertos columna en el enlace proporcionado.
Un saludo y mucho ánimo.
Hola buenos días, me acaba de salir una hernia en la L4L5, donde hace 3 años me salió otra y me han puesto un tratamiento de 4 Celestone ( 1 semanal ) y unas vitaminas Nucleodol durante 1 mes, además de hacer natación. De la primera hernia me quedo una parestesia en la pierna izda. desde la rodilla a la mitad de la tibia, no tengo dolor pero me dificulta al andar y sobre todo a subir y bajar escaleras.
Me interesaría saber si la operación que Vds. realizan de Endoscopia de columna, sería una buena solución para mi hernia.
Quedo a la espera de su información.
Gracias y saludos,
Miguel A. Sagaste
Buenos días, Miguel Ángel.
Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Para evaluar la posibilidad de una intervención quirúrgica, es necesario que acudas a nuestra clínica de traumatología. De esta manera, el equipo especialista de columna vertebral podrá realizarte un estudio médico completo de la zona afectada, eligiendo el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
¡Un saludo!
Buenas tardes.
Hace 3 años me realizaron una artrodesis por un accidente de trafico, pero aun sigo con dolor en el cuello, es normal que esto pase y es normal que después de una artrodesis salga una hernia?
Buenas tardes María Clemencia,
Muchas gracias por tu comentario en nuestro blog. Lamentamos la situación en la que te encuentras. Después de haber pasado tanto tiempo, te recomendamos acudir a un especialista en columna para que pueda estudiar tus síntomas y determinar el tratamiento más acertado para tu patología. Puedes pedir cita con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Hola hace un mes y medio me.operaron de una hernia de disco. El dolor en la pierna izquierda era realmente insoportable. La consulta es si es normal que todavía me duela la pierna (no con la misma intensidad que antes pero duele). Duele al caminar, aun no probé hacer ningún otro esfuerzo. Estoy desanimada y preocupada por la situación. Ya no quiero más medicación
Hola Adriana,
Gracias por tu comentario en nuestro blog. El tiempo de recuperación depende de cada paciente, por lo que te recomendamos consultar el estado de tu patología con un traumatólogo experto en columna. Puedes pedir cita con el equipo del Prof. Dr Elgeadi en el siguiente enlace: https://columna.com/cita-privada/
Un saludo.
Buenos días, el 29 de septiembre me opere de un osteocito que me había causado daño demular en la c3, dejándome sensaciones sensitivas pero con triptizol más o menos vida normal. Me anime a operarme porque había riesgo de con cualquier «golpe» etc, pudiese hacerme daño medular peor, esto empezó hace un año, la cosa es que me operé y desde que desperté tengo muchísimas partes del cuerpo sin sensibilidad, porque me han tocado la medula para cortar ese hueso y hubo un desgarro dural, estoy con depresión de pensar que voy a seguir así el resto de mi vida, por favor algún medicamento, testimonio que se pueda recuperar esos síntomas, algo, gracias.podria ir a una consulta, espero su respuesta
Buenos días, Brenda.
Lamentamos mucho tu patología. Puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos especialistas mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Buenos días,
quería consultar si este tipo de cirugía también es eficaz con el proceso degenerativo de las cervicales para personas mayores. Es decir, a mi madre le han hecho una resonancia y salen términos como osteocondrosis degenerativa, uncartrosis, artropatía degenerativa, espondiolistesis degenerativa, etc. Tiene mucho dolor cervical y ni pastillas, ni fisioterapeutas, buscamos la mejor solución. Gracias
Hola Natalia,
Muchas gracias por tu comentario. En este caso, te recomendamos consultarlo con un especialista para un diagnóstico médico completo. Nuestros expertos en columna cervical podrán determinar el tratamiento más adecuado para tu madre. Puedes pedir cita con nuestros traumatólogos expertos en columna en el enlace proporcionado.
Un saludo.
Buenas tardes me han operado hace 1 año y 6 meses de la hernia discal l5 S1 tengo tornillos nunca se me ha ido el dolor x completo tengo mucha molestias a nivel operación estos días me han realizo una RNM en lo cual salio que tengo desgenerado el disco l5 necesito saber q quiere decir eso? Nuevamente esta herniado? Agradecería su respuesta Saludos
Buenos días Daniel,
Hemos contestado a tu pregunta en tu anterior comentario.
Un saludo.
Buenas tardes me han operado hace 1 año y 6 meses de la hernia discal l5 S1 tengo tornillos nunca se me ha ido el dolor x completo tengo mucha molestias a nivel operación estos días me han realizo una RNM en lo cual salio que tengo desgenerado el disco l5 necesito saber q quiere decir eso? Nuevamente esta herniado? Agradecería su respuesta Saludos
Buenos días Daniel,
Gracias por leer nuestro artículo.
En primer lugar se tendría que estudiar tu caso en particular, y saber qué técnica aplicaron y si tienes un dispositivo o hueso intersomático o no. Puedes solicitar una cita con nuestros traumatólogos especializados si lo deseas.
Un saludo.
Hola cómo están ? Mi pareja se operó en argentina bs As de la hernia lumbal L1 y de la hernia S1 , para S1 entraron por lado izquierdo lateral , lo cual tiene dos heridas operatoria , el médico le aseguro que saldría caminando de la clínica a los 5 días y lleva 10 internado aun con dolor , adormecimiento , le han hecho varias pruebas para ver si reaccionaba y le ha dicho que la placa estaba bien que se puede ir a casa , pero los médicos que ahora lo tienen a cargo no le dan de alta por otras series de complicaciones.
Es mi duda , es para preocuparse ? Porque el médico le dice que todo está bien pero la realidad tiene dolores espantosos , ha tratado de caminar pero siente que se duerme su pierna , no ha podido ir de cuerpo .
Quisiera saber que se debe hacer en estos casos si un médico especialmente quien lo operó no da una respuesta certera
Buenos días Héctor,
Para ofrecerle un diagnóstico completo, sería necesario que acudiera a nuestro centro de traumatología, donde podremos ofrecerle una segunda opinión en base a los estudios médicos pertinentes.
Un saludo.
Hola. Fui operada de columna 4 veces en un lapso de 3 años y me dijeron por mis dolores que hay que remover la protesis y que seria la ultima . No se si aceptar o que deberia hacer.
Buenos días Stella,
Muchas gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte un diagnóstico completo, se tendría que valorar la zona afectada. Puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos especializados mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Una pregunta soy quiropráctico aplicó la quiropraxia pero me llegó una duda muy grande tengo un paciente que en un accidente se quebró unas costillas y la l4 se estrelló quedando el disco dañado lo operaron y según diagnóstico no caminara jamás médicos que lo operaron pero yo con láser electrodos frío y calor he logrado que sienta dolor calambres y le moleste en las piernas lugar sin sensibilidad cómo podría ayudarlo mejor para recuperación más rápida. Gracias
Hola Gabriel,
Parece un caso complejo pero tendríamos que revisar las imágenes, y valorar el paciente en clinica para ver en que condiciones esta actualmente; y desde luego ver en que forma podemos ayudarle.
Un saludo.
Buenas tardes hace tres meses me hicieron una microdisectomia,es normal que me duelan las caderas,las piernas y los gemelos,también me duele donde me hicieron la incisión esto es normal ya que el nervio ciático estuvo muy atrapado por un mes gracias sí me colaboran.
Hola Adiela,
Para darte una respuesta deberíamos saber si ha habido alguna complicación durante la cirugía pero a priori podríamos esperar un tiempo a ver qué tal evoluciona.
Recuerda seguir al pie de la letra la rehabilitación ya que es fundamental para tu recuperación.
Saludos!
Hola buenas tardes hace casi un año sufrí una crisis de dolor lumbar radicular y me diagnosticaron hNp l5s1
Tuve tres crisis en un lapso de 4 meses no me opere hice dos tandas de kine de dos meses cada una la última mayo julio y sigo con las molestias principalmente del recorrido del nervio. Nunca como la crisis y estoy pensando en operarme porque en mayo aun el nervio estaba comprimido. Pero no se si valdrá la pena. Gracias.
Buenas noches hace un mes me operaron de una hernia discal la pregunta es que si es normal sentir dolor al querer agacharme y algunos dolores en la pierna
Hola Manita,
Es difícil darte una respuesta solo con los datos que nos proporcionas. Deberíamos valorar las imágenes y la exploración clínica para ver el estado de tu columna. Le invitamos a solicitar una cita para poder valorar su caso de manera personal.
Un saludo
Hola soy flavia tengo 24 años, fui operada hace un mes y 15 días . Tenia escoliosis multiple. Estoy operada desde la dorsal a la L4.
A las 3er semana me dieron el alta cuando llegue a casa …
El dolor de ciático en la pierna izquierda empezó y hasta la fecha no se va.
Me gustaría saber que causa esto
Hola Flavia,
Para poder decirte necesitaríamos ver tu historia clínica completa y evaluar si hacen falta pruebas complementarias.
De esa manera podremos encontrar la causa de tus dolores. Puedes pedir una cita clicando aquí.
Saludos
Hola yo tengo dos operaciones de columna la 1 fue en octubre del 2022 en l3l4 y la segunda este año en septiembre l4l5s1 tendo mucho dolor de piernas y ardor en la operacion es normal cuando se va el dolor de las piernas
Hola Silvia,
Hay que revisar las imágenes clínicas así como explorarte adecuadamente para poder determinar cuál es la causa y solucionar el problema.
Saludos
Me opere el 15 de febrero de este año de una hernia l4 l5 con radiculopatia raíz l4. Me hicieron disentimos y lamineectomia y me pusieron un dispositivo de fijación áspen. La ciática me desapareció el mismo día de la operación e iba mejorando día a día, la movilidad siempre fue buena y el dolor soportable. A raíz de quitarme la faja a los dos meses de la operación empecé a empeorar y a tomar enanplus y dilibqn alterno. Me remiten unidad del dolor y hace un mes me hacen una resonancia y tengo una hernia oarecentral en el mismo disco operado. El dolor es insoportable, no soporto sentarme, no puedo ni dormir, el otro día me agaché con las idéense dobladas y me quede paralizada después de un latigazo. Me recomiendan infiltración y si no funciona me proponen una operación más agresiva pero no se que hacer
Hola Raquel,
Necesitaría valorar sus imágenes. Pruebas medicas y exploración clínica. Es difÍcil emitir un juicio solo con los comentarios que nos haces, además sería una negligencia dado que cuando hablamos de casos de columna, incluso con el paciente delante y valorando las pruebas, suele ser muy complejo el llegar a un diagnóstico certero.
Saludos
Tengo 37 años mi pregunta es si son tres hernias de L4 L5 L6 y s1. Operarla con esa edad me aconseja. Que no porque quedaría muy rígida , un neuroestimulador es lo que me ha propuesto no se que hacer por fi ayuda me encuentro en el hospital privado vithas
Hola Inés,
Lo mejor será realizar una consulta para revisar tus pruebas. Es complicado darte una recomendación sin conocer a fondo el caso.
Puedes pedir cita llamando al 91 005 39 00
Saludos
Hola! Yo soy chico de 38 años. Hace un par de años me diagnosticaron una hernia L5 S1 y en la última resonancia parece que la L4 L5 también está empezando. Me inyectaron hace un año y medio plasma de mi propia sangre y mejoré unos meses, pero ahora ya hace tiempo que vuelvo a tener bastante dolor. Ahora mi doctor me da la opción de operarme con una prótesis, lo que significa una cirugía abierta desde la barriga. No me hace mucha gracia porque, aunque parezca segura, siempre tiene varios riesgos. Mi pregunta es; ¿hay alternativa para operar un disco que no sea tan invasivo?
Mi L5 S1 es de grado II y está cada vez con menos altura. Soy de Barcelona pero no me importa desplazarme. Gracias.
Hola Jaume,
Para saber si su caso aplica a una cirugía mínimamente invasiva (esto es mediante endoscopia y con una incisión de menos de 5 milímetros, tendríamos que conocer su caso en profundidad, ver las pruebas y revisarlo con el equipo médico.
Puede pedir una cita con nuestro equipo llamando al 91 005 39 00 y lo atenderemos en nuestra consulta de Madrid.
Saludos
Buenas.
En breve van a hacerme un recalibrado lumbar en L4 L5 central y derecho, liberando L4 derecha en foramen y L5 derecha en canal. Mi pregunta es, suele ser habitual tener que fijar las vertebras o poner una protesis de disco?
Gracias, saludos.
Hola,
A priori no siempre tenemos que fijar. De hecho muchas veces realizamos la liberación con cirugía mínimamente invasiva sin prácticamente abrir.
Saludos.
Hola, estoy operada de hernia discal L5S1 con rencidiva a los diez días y operada una segunda vez. Tengo dolores en los lumbares , me gustaría pedir una cita para aclarar dudas y buscar alguna solución para evitar una tercera intervención. Vivo en Alemania y con el idioma me es muy difícil entender y preguntar dudas
Hola Ros,
Perfecto. Podemos hacer una cita por videollamada. Ponte en contacto aquí para agendarla lo antes posible.
Saludos
Hola soy Francisco
De valencia
Llevo 5 años y 3 operaciones
En la columna
Sigo con dolor
Quisiera me llamarán para más información
Ya no se que hacer la verdad
Hola Francisco,
Puedes pedir una cita en nuestro centro llamando al 91 005 39 00.
Un equipo de especialistas estudiará tu caso y establecerán los pasos a seguir.
Saludos
Buenas tardes.
Me quitaron un interespinoso y llevaba un tornillo que ahora han visto en radiografía lo dejaron dentro porque era peor el remedio que la enfermedad.
Puede ser que nuestro cuerpo pueda vivir con ese tornillo en la espalda sin dar ni gub tipo de molestia ni dolor ?
O siempre es preferible sacar un objeto extraño ?
Hola José,
Como le ha indicado tu especialista. A veces es mejor sacarlo pero en su caso han evaluado que no es la mejor opción.
Cada caso tiene circunstancias únicas y habría que ver su radiografía
Saludos
Gracias por su respuesta
TENGO UNA HERNIA EN LA L5S1 ME PUEDE DECIR POR FAVOR CUAL SERIA EL COSTO DE UNA CIRUGIA Y CUAL SERIA EL SEGUIMIENTO
Hola Mario,
Depende de la hernia y el diagnóstico. Podremos darle esta información luego de una exploración en consulta.
Puede pedir cita llamando al 91 005 39 00.
Saludos.
Buenas tardes: una persona que fue operada de la columna y ya rehabilitada, ¿tiene que tener los mismos cuidados que una persona no operada o bien tiene que tener cuidados adicionales?, ¿podrian generarse nuevas lesiones en la columna o bien el area operada?. Gracias por la informacion. Fernando.-
Hola Fernando,
Una persona que ha tenido una intervención en la columna tiene que tener cuidados adicionales, deber realizarse controles periódicos y hacer rehabilitación.
Saludos
Hola buenas noches, me operé hace 2 meses de Artrodesis lumbar L4 L5, camino sin ninguna molestia, solo que hace 5 días que empezé a caminar un poco más y empezaron unas molestias en la espalda más arriba de la cirugía, es normal?
Hola César.
Nos falta más información para poder darle una respuesta.
Puede pedir una cita en el +34 91 005 39 00. Una vez veamos su caso podremos decirle algo con certeza.
Saludos
Buenas.
Me realizaron un injerto de hueso a niveles l1l2 sin instrumentación.
Hace tres meses.
Es normal que aún haya un poco de fluctuación en la herida.
Me ha desaparecido el dolor de columna
Pero ahora mi dolor es en la misma herida y fluctúa como si aún quedara líquido.
Me han descartado infección porque el color es bueno y no hay fiebre.
Con tres meses aún puede ese liquida desaparecer o ya es un tiempo extenso ?
Hola buenas noches me llamo juanma y llevo arrastrando un dolor lumbar desde que me levanto asta que me acuesto todos los días sin cesar acompañado de crisis de lumbago cada tres días que no me deja vivir en las resonancias magnéticas que me hago cada 6 meses siempre sale lo mismo protusion discal l1 y l2 y l5 y s1 he probado todo tipo de técnicas y nada me funciona me gustaría saber si ay algún tipo de operación para bajar esa inflación y volver a recuperar mi vida muchas gracias
Hola, Juanma.
Dado que has probado varias técnicas sin éxito y tienes protusiones discales diagnosticadas, puede ser el momento de considerar opciones quirúrgicas. Existen procedimientos como la microdiscectomía, la artrodesis vertebral o la colocación de prótesis discales que pueden ayudar a aliviar la presión en los nervios y reducir la inflamación.
Ponte en contacto con nuestros especialistas en columna para una consulta presencial llamando al +34 91 005 39 00.
Saludos
Buenas noche. Me operaron de artrodesis lumbar en el mes de febrero tengo 6 tornillos y 2 varillas presento mucho dolor se me adormece la pierna y me fallan y mucho dolor en la parte de la nalga que será?? No veo mejoría en mi me fallan las piernas mucho
Hola Ramiro,
Lamento mucho tu situación. Los síntomas que describes podrían indicar compresión nerviosa o problemas de recuperación. Es fundamental que consultes con tu cirujano o un especialista en columna para evaluar la causa del dolor y la debilidad. Si quieres una cita en nuestro centro, pudees solicitarla llamando al 91 005 39 00.
Saludos
Hace sinco semanas que me hicieron rreemplazo de disco lumbar pero mi dolor no se me quita en la glúteo derecho hasta mi dedo gordo del pie izquierdo en cuanto tiempo se me quitara
Hola Ana,
El dolor puede persistir durante semanas por la inflamación o irritación nerviosa. Consulta a tu cirujano si no mejora, ya que la recuperación y alivio completo varían entre pacientes.
Saludos
Hola buen día, hace dos meses me opere de un tumor benigno en el sacro, lo tenía alojado en la médula espinal media 10 cm estoy bien físicamente pero el dolor comenzó en mi brazo derecho después de eso es normal??
Hola Marysol,
Para poder determinar con precisión la causa del dolor en tu brazo derecho sería necesario revisar tus estudios médicos y valorarte personalmente. También es muy importante que consultes con el médico que realizó tu cirugía para comentarle estos síntomas, ya que él conoce mejor tu caso y podrá orientarte adecuadamente.
Si necesitas podemos ayudarte a coordinar una valoración con nuestros especialistas para darte una opinión más completa.
Saludos.
Hola. Soy Gabriela. Hace muchos años sufrí un pequeño accidente, lo que provocó un pinzamiento en la columna. Luego comencé con mucho dolor, durante todos estos años fui tratada por traumatólogos, neurólogos, fisioterapeutas, obviamente, cada vez más medicada y con más limitaciones, desmejorando la calidad de vida cada día.
Ahora, con 58 años, luego del resultado de la última resonancia (técnicas SpinEco y FastSE), me indican consultar con un neurocirujano especialista en columna vertebral.
Los hallazgos en la práctica: Alineación vertebral conservada en el plano coronal. Inversión de la lordosis fisiológica en el plano sagital. Osteofitos marginales a multinivel. Cambios Modic II en C6-C7 reactivos. Los cuerpos vertebrals se altura normal. Discos intervertebrales con altura y senal en T2 disminuidas por deshidratación de sus núcleos pulposos. El disco C6-C7 presenta protusión disco-osteofitaria posterior difusa que se extiende hacia ambos neuroforamenes y migrada caudalmente, impresonando contactar levemente con cara anterior del cordón medular. Ambos neuroforámenes se observan con disminución parcial de sus dimensiones con predominio derecho, pudiendo contactar con la raíz emergente. Cambios degenerativos interapofisarios a multinivel. La médula cervical muestra morfología y señal normal. Los díametros del conducto raquídeo están conservados.
Podrían darme vuestra opinión? Es aconsejable intervención quirúrgica? De ser así, es riegoso? Muchas gracias.
Hola Gabriela,
Lamentamos que estés atravesando tanto dolor y dificultades desde hace tantos años. En casos como el tuyo donde hay antecedentes prolongados, múltiples tratamientos previos y hallazgos relevantes en la resonancia, es fundamental que nuestro equipo pueda evaluar en detalle los estudios junto a tu historia clínica para poder determinar si una intervención quirúrgica es necesaria o si existen otras alternativas terapéuticas.
Si lo deseas, puedes agendar una cita llamando al (+34) 91 005 39 00 y estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor opción para tu caso.
Saludos.