Mielitis transversa: síntomas, tratamientos, tipos y causas

Esclerosis lateral amiotrófica: síntomas y diagnóstico

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, causando debilidad muscular y pérdida progresiva de la capacidad de mover los músculos.

¿Qué es la ELA?

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las células nerviosas encargadas de controlar los músculos voluntarios. La misma forma parte de un grupo de enfermedades neurodegenerativas que incluyen afecciones como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

La ELA es una enfermedad de la neurona motora que provoca la muerte de las células nerviosas encargadas de controlar los músculos, lo que resulta en una debilidad muscular progresiva y dificultad para realizar actividades cotidianas como caminar, hablar, tragar y respirar.

La ELA es una enfermedad rara y aún no tiene cura, pero hay tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y retrasar la progresión de los síntomas.

Signos y síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica

Los síntomas más comunes de la esclerosis lateral amiotrófica incluyen debilidad muscular progresiva en las extremidades, problemas de habla y trastornos de la deglución. Los pacientes con ELA también pueden experimentar fatiga muscular, calambres y dificultad para respirar. La debilidad por ELA suele comenzar en una de las extremidades, como un brazo o una pierna, y luego se extiende a otras áreas del cuerpo.

A medida que la enfermedad avanza, los pacientes pueden experimentar una debilidad muscular cada vez mayor y pueden perder la capacidad de moverse y realizar actividades cotidianas como caminar, hablar y tragar. La ELA es una enfermedad progresiva, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo y eventualmente pueden resultar en la parálisis completa.

Aunque la ELA es una enfermedad mortal, la duración de la vida de los pacientes con ELA varía ampliamente, y algunos pacientes pueden vivir varios años con la enfermedad.

Qué es la ELA

¿Cómo afecta la ELA a la médula espinal?

La esclerosis lateral amiotrófica afecta las neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal. En la médula espinal, la ELA daña las estructuras nerviosas responsables de la transmisión de señales desde el cerebro hasta los músculos del cuerpo. Las neuronas motoras se encargan de controlar los movimientos musculares voluntarios, y cuando se dañan, la transmisión de señales se ve interrumpida, lo que resulta en debilidad muscular y parálisis.

Con el tiempo, la médula espinal se atrofia y pierde su capacidad para enviar señales eficaces a los músculos. Esto lleva a una pérdida progresiva de la función motora y a una disminución de la capacidad de moverse y realizar actividades cotidianas.

Enfermedades que se confunden con ELA

Las enfermedades neurodegenerativas pueden ser muy similares en sus síntomas y, por lo tanto, pueden ser confundidas con una enfermedad en particular. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es un claro ejemplo de ello.

La ELA es fácilmente confundible con la Esclerosis Lateral Primaria (PLS), que también se conoce como Esclerosis Lateral Progresiva. La PLS también afecta los nervios y los músculos, aunque su evolución es más lenta y los síntomas son diferentes. La PLS comienza en los músculos de la pierna y se extiende hacia los músculos del tronco y los brazos.

Otra enfermedad que se puede confundir con la ELA es el Síndrome Postpolio, que es una afección que afecta a personas que han tenido polio anteriormente. El síndrome postpolio se caracteriza por fatiga muscular, debilidad muscular y dolor.

La Parálisis Bulbar Progresiva es otra enfermedad que puede ser confundida con la ELA. Esta enfermedad afecta los músculos de la boca, la garganta y la lengua, lo que dificulta la habla, la deglución y la respiración.

Por último, la Atrofia Muscular Progresiva es otra enfermedad que puede ser confundida con la ELA. La atrofia muscular progresiva se caracteriza por debilidad muscular progresiva y pérdida de masa muscular.

Aunque la ELA y estas enfermedades comparten ciertos síntomas, cada una de ellas tiene su propio patrón de evolución y síntomas específicos. Por lo tanto, es importante que se realice una evaluación exhaustiva y un diagnóstico preciso para poder recibir el tratamiento adecuado.

Esclerosis lateral amiotrófica: diagnóstico y tratamiento

Aunque la ELA es una enfermedad incurable, existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Por lo tanto, es importante realizar un diagnóstico preciso y seguir un plan de tratamiento bajo la supervisión de un médico.

El diagnóstico de la ELA se realiza a través de una combinación de pruebas clínicas, neurológicas y de imagen. Algunas de las pruebas que se pueden utilizar incluyen electromiografía (EMG), resonancia magnética (MRI) y estudios de líquido cefalorraquídeo (LCR). Los médicos también pueden evaluar los síntomas y la historia médica del paciente para determinar si es probable que tenga ELA.

A pesar de que no tenga cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y 0 mejorar la calidad de vida de las personas que padecen ELA. Algunos de estos tratamientos incluyen:

  • Terapia física y ocupacional: Estos tratamientos pueden ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza muscular, así como a mantener la función respiratoria.
  • Dispositivos de asistencia: Como los respiradores y las sillas de ruedas, pueden ayudar a las personas con ELA a realizar las actividades cotidianas de manera más fácil y cómoda.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de la ELA, como la fatiga y el dolor.
  • Nutrición e hidratación: Es importante mantener una dieta equilibrada y adecuada para mantener un peso saludable y prevenir la desnutrición.
  • Terapia psicológica: La terapia psicológica puede ayudar a las personas con ELA y a sus seres queridos a lidiar con el estrés y la ansiedad relacionados con la enfermedad.

En el Instituto Cirugía Avanzada de Columna (ICAC) contamos con médicos especialistas en columna vertebral que pueden ayudar a realizar un diagnóstico preciso de ELA y proporcionar un tratamiento eficaz para los síntomas. Además, nuestro equipo médico está capacitado para recomendar tratamientos complementarios y dispositivos de asistencia para mejorar la movilidad y la función respiratoria de los pacientes.

En caso de presentar algún síntoma relacionado a la ELA o a alguna enfermedad neurodegenerativa, no dudes en pedir una cita privada con nosotros.

21 comentarios en «Esclerosis lateral amiotrófica: síntomas y diagnóstico»

  1. Hola cómo hubiese conocido antes mi hijo con esclerosis múltiple con tratamiento y otras ayudas médicas no pudo sobre vivir solo vivió tres años pero los disfruto lo máximo esa enfermedad como la contraemos en el cuerpo aclárame una duda su hija le puede dar esa enfermedad porf

    Responder
    • Hola Betilde, lamentamos mucho tu pérdida.
      Aunque la EM no es hereditaria, quienes tienen un familiar de primer grado que padezca la enfermedad, tienen un mayor riesgo a desarrollar esta patología.
      Saludos

      Responder
  2. Hola, buenos días
    Tienen algún centro en convenio en Colombia
    Dónde puedan realizar una valoración y seguimiento de la enfermedad?

    Responder
    • Hola Dairys,
      Lamentablemente todavía no estamos presentes en Colombia.
      Aunque sabemos que existen excelentes profesionales en el país que seguro pueden atenderte de la mejor manera.
      Saludos

      Responder
      • Hola José Ángeles,
        Mi hermana esta siendo apoyada por dos asociaciones en Ciudad de México.
        GILA y FYADEMAC.
        No hay cura pero de están ayudando a obtener un equivalente del Riluzol, más económico, desafortunadamente las instituciones de gobierno no pueden proveer el medicamento.
        También está recibiendo ayuda psicológica.
        Mucha fuerza,
        Saludos Silvia Suárez

        Responder
  3. Hace semanas. Empecé con dolor e Inmobilidad en el cuello después. Empece con falta de aire. Boca seca y dificultad al pasar saliva tengo debilidad en toda la cara. Garaganta ,cuello y brazos me cuesta trabajo hacer cualquier actividad .ningún neurólogo ha podido diagnosticarme dicen que tengo un problema de ansiedad. Que puedo hacer ?tengo síntomas de esta enfermedad?

    Responder
    • Hola Noe,
      Es importante insistir con otras opiniones para encontrar el diagnóstico. Algunas pruebas que pueden orientar al diagnóstico son el electromiografía (EMG), resonancia magnética (MRI) y estudios de líquido cefalorraquídeo (LCR).
      Saludos.

      Responder
  4. Hola José Ángeles,
    Mi hermana esta siendo apoyada por dos asociaciones en Ciudad de México.
    GILA y FYADEMAC.
    No hay cura pero de están ayudando a obtener un equivalente del Riluzol, más económico, desafortunadamente las instituciones de gobierno no pueden proveer el medicamento.
    También está recibiendo ayuda psicológica.
    Mucha fuerza,
    Saludos Silvia Suárez

    Responder
  5. Tengo una duda … a un familiar le dijeron que tenía un supuesto caso de ELA y le mandaron riluzol sin tenerlo claro …. En que le afecta si resulta que no tiene nada ?

    Responder
    • Hola Ramona,
      Tiene que consultar con su especialista los posibles efectos adversos de el tratamiento. El especialista evalúa los riesgos y recomienda según el caso en particular.
      Saludos!

      Responder
  6. Hola buenas quería consultar hace 8 meses comencé con dolores musculares en las cuatro extremidades, contracturas y fasciculaciones y leve disfagia.
    Llevo echo 2 electromiogramas y múltiples análisis de sangre y todo bien.
    Podría descartar ELA con dos EMG limpios de 4 extremidades y una bulbar?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Nicolás,
      Sí, dos EMG limpios en las cuatro extremidades y región bulbar son fuertes indicios para descartar ELA. Consulta con un neurólogo para evaluar otras posibles causas de tus síntomas.
      Saludos

      Responder
  7. After my husband Lou Gehrig’s disease diagnosis, our primary care provider introduced us to Uine Health Centre and their ALS/MND Formula protocol, the ALS/MND treatment has made a tremendous difference for my husband. His symptoms including numbness and muscle weakness all disappeared after the treatment plan!

    Responder
    • Hi Grace,

      Thank you for sharing your experience. We’re glad to hear that your husband has found a treatment that has made a positive difference in his quality of life. Each case of ALS/MND is unique, and having an appropriate treatment plan can be essential for managing symptoms and improving overall well-being.

      If at any point you need additional guidance or would like to explore more care options, our team is here to help you.

      Responder
  8. Hola que tal buenas tardes yo tengo problemas que empece a perder movilidad en mi pierna izquierda y luego fuerza en piernas y brazos y al caminar camino un poco chueco mi columna siento que esta vomo atorada me saque barios resonancias de columna y salí bien otra resonancia de cervicales y si encontraron una pequeñas compresiones y también electrograma y salió que todo mi cuerpo tiene señales solo hay un na parte de mi pierna izquierda que tiene un retraso de 10% y el comentario es que tengo desgaste moscular. Que tanta posibilidad es que tenga ELA

    Responder
    • Hola Jose,

      Muchas gracias por compartir tu situación. Entendemos tu preocupación y es completamente válido que busques claridad. Los síntomas que describes pueden deberse a diferentes causas neuromusculares, no necesariamente a ELA. El hecho de que los estudios como la resonancia y el electromiograma no muestren alteraciones importantes en la mayoría del cuerpo es una buena señal.

      Sin embargo, para poder darte una opinión certera, sería necesario revisar todos los estudios en conjunto y hacer una valoración clínica completa. Si lo deseas, puedes agendar una cita con nuestro equipo llamando al 91 005 39 00. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas y el mejor tratamiento posible.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES