El uso de tacones altos se ha vuelto cada vez más común en la vida diaria. Este hábito puede tener repercusiones negativas en la salud de la columna vertebral. Las lesiones relacionadas con el uso de tacones pueden afectar significativamente la calidad de vida, por lo que es esencial consultar con un especialista si se experimenta dolor después de usarlos, así como, limitar su utilización a ocasiones puntuales.
¿Cómo afecta el uso de tacones a la columna vertebral?
El uso prolongado de zapatos de tacón alto puede generar serios problemas en la columna vertebral, ya que provoca una inclinación excesiva del cuerpo hacia adelante. Esta postura alterada obliga a que el peso del cuerpo recaiga sobre tres huesos específicos del pie, lo que incrementa la presión sobre ellos y puede generar molestias.
Además, al usar tacones se realiza un sobreesfuerzo para mantener el equilibrio. La cadera y la columna vertebral sufren una modificación de su postura para compensar la inclinación, lo que provoca una alteración en la alineación de la musculatura y las articulaciones. Este cambio en el centro de gravedad hacia adelante genera una sobrecarga en varias zonas del cuerpo, particularmente en la espalda baja y las piernas.
Por último, es importante destacar que el uso de tacones puede afectar a las curvaturas anatómicas del cuerpo, y supone tensión en muchos de los músculos y huesos. Esta tensión puede resultar en dolores musculares, rigidez e incluso lesiones más graves si no se toman las precauciones adecuadas.
Patologías provocadas por el uso de tacones
Existen diversas patologías que afectan la columna vertebral y otras partes del cuerpo, cuyo origen está directamente relacionado con el uso de tacones. Una de las más comunes es la lumbalgia crónica degenerativa, una condición que afecta a un gran porcentaje de la población. Esta patología provoca dolor y rigidez en la zona lumbar, dificultando el movimiento y la calidad de vida.
El uso de tacones también puede contribuir al desarrollo de lordosis lumbar, una curvatura excesiva en la parte baja de la espalda, o de anteversión pélvica, que implica un desplazamiento hacia adelante de la espina iliaca. Ambas condiciones alteran la alineación de la columna vertebral, generando molestias y aumentando el riesgo de lesiones a largo plazo.
Además de las consecuencias en la columna, otras partes del cuerpo, como las extremidades inferiores, también se ven afectadas. Por eso, es habitual que las personas que utilizan zapatos de tacón sufran juanetes o deformidades en los dedos de los pies, debido a la presión y el espacio limitando en los zapatos. También es frecuente la inflamación en el tendón de Aquiles, una lesión que se produce por el esfuerzo adicional al que se somete esta zona al caminar con tacones altos.
Síntomas provocados por el uso de tacones
Como se ha explicado, el uso de tacones puede provocar patologías diversas, que afecten a la calidad de vida del paciente. Uno de los síntomas más comunes es el dolor lumbar, que puede irradiar hacia la pierna, provocando síntomas similares a la ciática. Este dolor se debe a la alteración de la postura y el aumento de la presión sobre la columna vertebral.
Además, es habitual, la aparición de tensión en los gemelos o dolor en los pies, provocado por la presión excesiva que se produce sobre los huesos del mismo, durante el uso de zapatos de tacón. Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo si no se toman medidas preventivas, como reducir el uso de tacones o consultar a un especialista para recibir tratamiento adecuado.
¿Qué hacer si aparece dolor de espalda tras el uso de tacones?
Cuando tras usar tacones de forma habitual se experimenta dolor, es importante acudir a un traumatólogo especialista que pueda evaluar los síntomas del paciente y aplicar el tratamiento más adecuado a cada caso.
En primer lugar, se llevará a cabo una exploración física, que permitirá conocer las partes del cuerpo que el paciente tiene más afectadas. En muchos casos, suele ser necesario realizar pruebas de imagen diagnósticas que ayuden a ampliar la información de la que se dispone, por ejemplo, radiografías o resonancias magnéticas.
Tratamientos para el dolor tras el uso de tacones
Una vez que se ha realizado un diagnóstico correcto, el tratamiento inicial generalmente incluye reposo para permitir que el cuerpo se recupere. Además, es común la prescripción de antiinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación en las zonas afectadas.
En muchos casos, la fisioterapia ofrece muy buenos resultados, ya que ayuda a la relajación muscular y a fortalecer la musculatura del cuerpo. Un fisioterapeuta especializado también puede guiar al paciente en una reeducación postural, que ayude a prevenir lesiones.
En los casos más severos, cuando los tratamientos conservadores no producen los resultados deseados y el paciente no experimenta mejora, se puede considerar un tratamiento quirúrgico. Esta opción debe ser evaluada cuidadosamente por el médico, quien determinará si es necesario para mejorar la salud del paciente y su calidad de vida.
Consejos para usar tacones de forma adecuada
Existen ciertas pautas que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar tacones, que pueden ser muy útiles para prevenir lesiones. En primer lugar, se debe limitar el uso de tacones a ocasiones puntuales, como pueden ser una fiesta o una boda, en la que no se vaya a caminar mucho.
En la medida de lo posible, es recomendable utilizar tacones que no superen los cinco centímetros de tacón, ya que este tipo de tacón ofrece un mayor equilibrio y distribución del peso. Además, es preferible evitar tacones muy finos, que hagan que el peso recaiga, exclusivamente, sobre la parte delantera del pie.
Por último, ante la aparición de dolor o, en caso de sufrir lesiones previas, se desaconseja totalmente el uso de tacones, ya que pueden agravar estas patologías.
Es importante ser consciente de los riesgos que se asumen al utilizar tacones, así como, seguir ciertas pautas que puedan ayudar a prevenir las lesiones derivadas de su utilización.
Clínica de traumatología para dolor de espalda en Madrid
Ante la presencia de dolor de espalda recurrente, es importante buscar atención médica especializada para determinar su causa y recibir un diagnóstico adecuado. Un tratamiento oportuno puede prevenir que la situación empeore o cause daños adicionales. El equipo del Prof. Dr. Elgeadi, compuesto por especialistas en columna vertebral, está capacitado para diagnosticar y tratar tu dolor de espalda de la mejor manera.
Si experimentas dolor de espalda, no dudes en agendar una cita con nuestro equipo, para que podamos ayudarte a cuidar de tu salud lo antes posible.
9 comentarios en «Uso de tacones y dolor de espalda»
Gracias por la información, mi duda es si aún puedo usar tacones pequeños después de mi cirugía artrópodos lumbar y si ya puedo viajar en carro después de dos meses
Hola Adriana,
A priori todo depende de los resultados de la cirugía, pero si todo esta ok y lo aguanta no debería haber ningún problema, pero no conozco su caso para opinar en profundidad.
Un saludo.
Tengo un problema, cuando cambio de calzado, al mínimo cambio de la altura del tacón al día siguiente me duele en la espalda del lado derecho de la columna casi a la altura del glúteo y la cadera, una vez al andar me dio un dolor muy fuerte como cuando se desencaja un hueso y no me pude mover hasta que volvió a su sitio lo que fuera, me dio mucho miedo pk no me podía mover. Y solo uso zapatillas de deporte…
Hola María Rosa, sin duda tienes una patología extraña que se debe valorar presencialmente. Por favor pide cita con un médico para que pueda explorarlo en detalle. Un saludo.
Que mal… amo usar tacos 😪 vivo de zapatillas¡¡¡
Hola,
Llevo años con problemas. Al hacer el mínimo cambio en el calzado, como mucho uso tres dedos de tacón, me duele la parte baja de la espalda, el gluteo y la parte externa de la pierna. El dolor puede llegar a ser importante y he consultado un montón de traumas, fisios, reumas y pruebas como resonancias, ecos… infiltaciones, rizolosis… y nadie sebe decirme que tengo, Realmente estoy desesperada, Por favor agradecería cualquier tipo de ayuda que me pudieran dar. Se que se trata de un dolor muscular, no sé si me podrian decir que músculos podria estirar. Mil gracias, soy de Barcelona.
Hola Alicia,
Dado que el dolor se relaciona con cambios en el calzado y afecta la parte baja de la espalda, glúteo y pierna, podría estar implicada la musculatura del core, los glúteos y la banda iliotibial, entre otros. Sin embargo, para recomendarte ejercicios específicos, sería ideal una evaluación personalizada.
Si lo deseas, puedes agendar una consulta con nuestros profesionales llamando al 910 05 39 00, donde podremos analizar tu caso en detalle y orientarte sobre el mejor enfoque.
Saludos.
Hola,. He usado tacones altos durante 30 años a diario. Cuando llegó el COVID pasé a un zueco sanitario, muchas horas de pie y coger mucho peso. A los 2 años sufrí un calambre muy fuerte desde la lumbar hasta el tobillo. Me hicieron muchas resonancias, tac, radiografías y no salía nada, día tras dia estaba más invalidada, no podía moverme, tengo una transversa izquierda, me ha infiltrado 9 veces entre columna y cadera, me han operado de cadera por rotura de labrum con 4 anclajes, hace 2 años, tras una artroresonancia, con una recuperación pésima de calambres, me han operado en octubre del 2024 del piramidal con el ciático atrapado durante 3 años y he tenido mucho alivio, puedo sentarme, estoy esperando quirófano por rotura de labrum de la misma cadera, visto por otra artroresonancia, Llevo 4 años sin poder estar de pie un rato, sin poder abusar de estar sentada, paseos muy cortos por los calambrazos que me dan , medicada 24 horas,, pérdida de musculatura y cojeando, q mas puedo preguntar, tengo 51 años y mi vida destrozada
Hola Natalia,
Lamentamos mucho todo lo que has pasado. Por lo que describes, tu caso es complejo y requiere un abordaje integral por parte de un equipo multidisciplinar. En ocasiones, tras múltiples intervenciones, el enfoque más adecuado puede centrarse en la rehabilitación funcional antes que en nuevas cirugías.
Para poder determinar cuál sería el mejor tratamiento para tu caso sería necesario que nuestro equipo evaluara en profundidad tu caso clínico y los estudios realizados.
Si lo deseas puedes agendar una consulta con nosotros para que revisemos tu situación y valoremos opciones que te ayuden a recuperar calidad de vida.
Mucho ánimo y gracias por compartir tu historia.