Las enfermedades de columna vertebral son habituales entre la población y pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. Muchas de ellas generan dolor persistente, limitación del movimiento e incluso complicaciones neurológicas si no se tratan a tiempo. Ante la aparición de síntomas como molestias recurrentes en la espalda, pérdida de fuerza o sensación de hormigueo en las extremidades, es fundamental acudir a un traumatólogo especializado para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento más adecuado.
En este artículo, abordaremos las patologías más frecuentes de la columna vertebral, sus síntomas y las medidas de prevención para identificarlas a tiempo y buscar atención médica adecuada.
Enfermedades de la columna vertebral
Se habla de enfermedad de columna vertebral para hacer referencia a las patologías localizadas a lo largo de la columna vertebral, entre la zona cervical y la zona lumbar. En la mayoría de los casos, estas afecciones están relacionadas con lesiones de las vértebras o de los discos intervertebrales, lo que puede derivar en dolor agudo, irradiación hacia otras partes del cuerpo e incluso pérdida de movilidad.
Causas de las enfermedades de columna
Las causas de las enfermedades localizadas en la columna vertebral pueden ser diversas, aunque en muchos casos están relacionadas con lesiones traumáticas, como fracturas vertebrales o desplazamientos óseos, que pueden alterar la estructura de la columna y generar dolor crónico.
En otros casos, la aparición de tumores óseos puede ser el desencadenante de una patología de columna, ya que pueden ejercer presión sobre los nervios y médula espinal, provocando síntomas neurológicos además de molestias intensas.
En último lugar, existen muchas enfermedades de columna cuya causa está relacionada con enfermedades degenerativas, tales como la artrosis o la osteoporosis. Este tipo de patologías provocan desgaste de huesos, ligamentos y articulaciones, lo que aumenta de forma considerable el riesgo de fracturas óseas. Factores como la edad, el sedentarismo y la sobrecarga física prolongada pueden acelerar estos procesos, haciendo que los síntomas aparezcan de forma progresiva.
Síntomas de las enfermedades de columna
Como se ha explicado, los síntomas de las enfermedades de columna pueden ser muy limitantes para el paciente y afectar directamente a la calidad de vida, ya que pueden interferir en la realización de actividades habituales. En muchos casos, estas patologías reducen la movilidad y generan dolor intenso, especialmente en la zona lumbar, que en algunas ocasiones pueden irradiarse hacia los brazos o las piernas.
Además del dolor, es posible que se presente inflamación en la zona afectada. Cuando hay compromiso de los nervios, el paciente puede experimentar sensaciones de adormecimiento, hormigueo o pérdida de sensibilidad en determinadas áreas del cuerpo.
Enfermedades de columna más frecuentes
Las enfermedades de la columna pueden manifestarse de distintas formas según la patología especifica de la zona afectada. Identificar las señales de alarma a tiempo es clave para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado. A continuación, abordaremos las patologías más comunes que afectan la columna vertebral.
Lumbago
El lumbago es una de las patologías de columna más frecuentes que afecta a un gran porcentaje de la población. Se caracteriza por dolor en la región lumbar, que puede irradiarse hacia las piernas y limitar la movilidad. Generalmente, está relacionado con desgarros de las fibras musculares, sobrecarga o contracturas, aunque también puede deberse a problemas en los discos intervertebrales o en las articulaciones facetarias. En algunos casos el dolor puede volverse crónico, afectando la calidad de vida del paciente.
Fractura vertebral
Las fracturas vertebrales son una patología común y están relacionadas con roturas o fisuras en las vértebras. Las causas principales de las fracturas vertebrales son dos: por un lado, traumatismos, que provocan la rotura o, enfermedades degenerativas, que provocan un desgaste de los huesos aumentando la fragilidad y el riesgo de fractura. Dependiendo de la gravedad de la fractura, el tratamiento puede ir desde la inmovilización hasta procedimientos quirúrgicos para estabilizar la columna.
Hernia discal
Las hernias discales son una de las patologías más habituales y un motivo muy frecuente en las consultas de traumatología. Se deben a un desplazamiento del disco intervertebral, causado por un desgaste del anillo que lo rodea. El desplazamiento del disco intervertebral suele provocar presión sobre los nervios cercanos, provocando hormigueo y dolor en el paciente.
En las hernias discales, adquiere especial importancia un tratamiento adecuado, que ayude a reducir las consecuencias de la lesión sobre la calidad de vida del paciente. Cuando se diagnostica una hernia discal, en muchas ocasiones se requiere una microcirugía o microdiscetomía no invasiva de columna, que se realiza después de haber aplicado tratamientos convencionales.
Estenosis de canal
La estenosis de canal es una de las patologías de columna más severas, ya que se debe a un estrechamiento del canal raquídeo, lo que puede provocar presión sobre la médula o la raíz espinal. En muchos casos, el paciente no puede andar más de cincuenta metros sin sentir dolor, por lo que es importante, un tratamiento adecuado que, en la mayoría de los casos, pasa por una intervención quirúrgica, como la descompresión espinal o la laminectomía.
Cervicalgia
La cervicalgia o dolor de cuello, es una lesión común que puede estar relacionada con diversas causas, como sobrecargas musculares, malas posturas o tensión acumulada. Factores como el estrés y la ansiedad pueden agravar la sintomatología, provocando rigidez, dolor irradiado hacia los hombros y, en algunos casos, cefaleas tensionales. En la mayoría de los casos, el tratamiento se basa en ejercicios de fortalecimiento, corrección postural y terapia manual para aliviar la sobrecarga muscular.
Infección vertebral
Existen diferentes tipos de infección en la columna vertebral dependiendo de la zona afectada. La espondilodiscitis infecciosa afecta únicamente al disco intervertebral, mientras la espondilodiscitis afecta tanto al disco como a la propia vértebra. La osteomielitis vertebral se origina en los huesos y articulaciones de la columna, provocando artritis. En los casos más graves se origina la meningitis, donde la infección puede llegar a las membranas, llegando hasta la médula espinal.
Prevención de las enfermedades de columna vertebral
Si bien algunas enfermedades de la columna vertebral, especialmente las de origen degenerativo, no pueden prevenirse por completo, adoptar ciertos hábitos puede ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar una patología de columna.
Uno de los factores clave es el control del peso corporal, ya que un índice de masa corporal elevado aumenta la presión sobre la columna y favorece la aparición de trastornos como la hernia discal. Asimismo, evitar el consumo de tabaco es fundamental, ya que el tabaquismo reduce el flujo sanguíneo en los discos intervertebrales, dificultando su regeneración y aumentando el riesgo de lesiones.
El fortalecimiento muscular también es sumamente importante para la prevención de las patologías de la columna. La práctica de ejercicios de fuerza, especialmente aquellos que fortalecen la musculatura lumbar y abdominal, ayudan a estabilizar la columna y a reducir la sobrecarga en las vértebras. Además, mantener una buena higiene postural en actividades diarias, como sentarse, contribuye a evitar posturas forzadas y movimientos bruscos que puedan desencadenar lesiones.
Incorporar estas medidas en la rutina diaria puede marcar la diferencia en la salud de la columna, disminuyendo el riesgo de desarrollar patologías crónicas que puedan afectar la calidad de vida.
Clínica para tratamiento de patologías de columna en Madrid
Ante la presencia de síntomas o cualquier preocupación sobre la salud de la columna, es fundamental acudir a una clínica especializada que ofrezca un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. El equipo del Prof. Dr. Elgeadi cuenta con amplia experiencia en el abordaje de patologías de columna, aplicando técnicas avanzadas para tratar estas afecciones de manera eficaz y favorece la recuperación de la calidad de vida lo antes posible.
Si te encuentras atravesando molestias en la espalda, no dudes en agendar una cita con nuestro equipo para recibir un diagnóstico detallado y una atención de la más alta calidad.
8 comentarios en «Las principales enfermedades y patologías de la columna vertebral»
Soy un paciente que me han hecho una descompresion medular y ahora no tengo fuerza en las piernas ni siento los esfinteres,que ha podido ocurrir?
Hola Ricardo,
Habría que ver qué patología tiene de base y si ha habido alguna complicación o no.
Saludos
Fui a ver a un experto en columna, me pidió muchísimas radiografías y me diagnosticó muchas cosas: Escoliosis Dorso Lumbar, Lordosis, Cifocis, Espondilosis Lumbar, Artrosis severa, Discopatía Dorso Lumbar y Espondilo artrosis .
Me receto, comprar un enderezador de columna dorso lumbar y tomar tramadol para el dolor!
Pero la verdad que tengo alta resistencia al dolor, así que rara vez me quejo de dolor de espalda y me gustaría saber si hay algún ejercicio que pudiera hacer, para mejorar mis males. También me dijo que no puedo hacer NADA en la casa, soy Jubilada!
De todo lo que me diagnosticó, lo único que me molesta es la Cifocis!
Me podrían recetar algo para eso específicamente?
También deseo saber si tengo la posibilidad de mejorar alguno de mis diagnósticos? Soy de CHILE, ninguna posibilidad de ir a España!!!
Hola Patricia,
No podemos emitir recetas o recomendaciones médicas sin conocer su edad, historia clínica, sin ver las pruebas de imagen, hacer un examen físico etc.
Podemos decirle que siempre es importante seguir las indicaciones del médico que la esté atendiendo y visitar otros especialistas para recibir otra opinión si lo desea. Pero siempre la opinión médica debe ser informada y habiendo conocido y revisado al paciente.
Saludos
Gracias por la información tan valiosa que tiene y que enseña muchas cosas y nos da fe para seguir adelante,yo padezco de la lumbar y la columna,pues tuve una hija Handy capaz cuando yo era más joven tengo 88 años y hice mucha fuerza con la silla cargando la, me desabilutaron en el 92,pero ahora siento mucho dolor por debajo de los glúteos y me molesta mucho que podre hacer.gracias.
Hola María,
Muchas gracias por tu mensaje y por compartir tu experiencia. Lamentamos que estés pasando por tanto dolor, sobre todo después de tantos años de esfuerzo y dedicación. Es muy común que con el tiempo la zona lumbar y la columna empiecen a dar molestias.
De todos modos, para saber con más certeza qué está causando ese dolor debajo de los glúteos, lo ideal sería que un médico pudiera evaluarte en persona. En nuestro centro podemos ayudarte con una revisión más detallada, y si Lo deseas, puedes agendar una cita para una primera consulta.
Saludos.
Buenas noches hace un año presentado. Mucho dolor en la cintura q me sube ala espalda .me hice exámenes y el resultado fue L3 L4 no tienen cartilago q me puedo hacer soy gordita gracias
Hola Consuelo,
La falta de cartílago entre las vértebras puede causar molestias importantes y el tratamiento depende de la gravedad del desgaste y de tus síntomas. Lo más recomendable es que un especialista en traumatología revise tus estudios y te proponga un plan adaptado a tu caso.
Mientras tanto podrías beneficiarte de ejercicios suaves de fortalecimiento, fisioterapia y medidas para aliviar el dolor como calor local o técnicas de estiramiento guiadas. Si lo deseas puedes agendar una cita con nuestro equipo y estaremos encantados de ayudarte a encontrar el mejor tratamiento.
Saludos.