Tipologías y causas de la cirugía de columna vertebral

Cómo está formada la columna vertebral

La columna vertebral también conocida como espina dorsal o raquis es una compleja estructura que combina 24 huesos individuales llamados vértebras y que son los encargados de sostener y proteger la médula espinal y garantizar el equilibrio de los vertebrados.

Estos huesos que conforman la columna vertebral están agrupados uno encima del otro en 5 regiones que detallaremos debajo, además cada una de estas regiones, exceptuando el coxis, posee una curvatura característica que en su conjunto tiene forma de S y ayuda a absorber y distribuir el esfuerzo de las actividades que se realizan.

Cómo-está-formada-la-columna-vertebral

Región cervical

La región cervical se ubica a lo largo del cuello, comenzando en la base del cráneo y está constituida por las primeras 7 vértebras junto con 8 pares de nervios cervicales. A nivel técnico utilizamos para ellas el nombre de vértebras C1 a C7.

Características específicas de las vértebras cervicales

La región cervical se caracteriza por estar dentro del segmento más móvil de la espina dorsal. Por ello es muy frecuente que se manifiesten distintas afecciones en la zona.
La primera y segunda vértebra son las que permiten el movimiento y se denominan atlas y axis o C1 y C2 y juntas conforman la región cervical superior.
La primera vértebra de la espina dorsal se llama C1 o atlas, su nombre proviene del griego y significa portador o encargado de “soportar” el peso sobre sus hombros. Es la vértebra que conecta la base del cráneo con el cuello. La segunda vértebra es conocida con el nombre técnico de C2 o axis, que significa eje.
La región cervical inferior está compuesta desde la unión de las vértebras C2-C3 hasta la C7 y son las encargadas de recubrir el bulbo raquídeo y la médula espinal y colaboran con los movimientos cervicales de flexoextensión, inclinación y rotación.

Región torácica de la espina dorsal

La zona de vértebras dorsales está compuesta por 12 vértebras (T1-T12) y ocupan la parte central de la columna recubriendo tres cuartas partes de la médula espinal. Junto con las costillas son los huesos que protegen los órganos vitales que se encuentran en la caja torácica en el cual se alojan el corazón y los pulmones.

partes-de-la-columna-vertebral

Región lumbar de la columna

La región lumbar está compuesta por 5 vértebras (L1, L2, L3, L4, L5) que se ubican en la parte baja de la espalda, a la altura del abdomen, comenzando apenas unos centímetros por debajo de los omóplatos. A pesar de contar con los discos intervertebrales, esta región es la que más peso soporta por lo que es común sufrir ciertas afecciones provenientes del desgaste de estos.
Como la médula espinal se extiende solamente hasta las vértebras T12-L1 es muy poco frecuente que exista daño en la médula espinal que surja en esta parte baja de la espalda.

Región sacro axial

La región del sacro está formado por 5 huesos (S1-S5) en la infancia y niñez que con el paso del tiempo se funden unos con otros conformando un único hueso. Está conectado en su extremo superior con la vértebra L5 y por debajo con el cóxis. Junto con la pelvis recubre y protege los órganos abdominales.

Coxis

Es el último hueso de la columna vertebral. Está compuesto, al igual que el sacro, de 6 vértebras que se fusionan en un solo hueso. Es el resto de cola que queda de la evolución con la que cuentan los mamíferos. El humano, al ser un mamífero bípedo no necesita de la cola para mantener el equilibrio, por lo que esta ha tendido a desaparecer con el tiempo.

Hoy en día se estima que un 80% de las personas se ve afectada a lo largo de su vida por algún problema en la columna, por ello en ICAC (Instituto de Cirugía Avanzada de Columna) estamos actualizados con las últimas técnicas y avances tecnológicos en cirugías de columna vertebral.

Si tienes preguntas, no dudes en contactar con nuestros médicos expertos.

38 comentarios en «Cómo está formada la columna vertebral»

  1. He tenido una caida y me van acer una artrodesis en la t12 y quisiera saber las limitaciones que voy a tener y si voy a poder trabajar o me juvilan.

    Responder
    • Hola Juan José,

      Gracias por tu comentario. Tras la intervención, es importante saber que la evolución dependerá del estado de cada paciente, por lo que te recomendamos seguir las pautas de un traumatólogo en todo momento. Para cualquier consulta, puedes contactarnos en el siguiente enlace: https://columna.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
  2. Buenas noches: Tengo una orden para «Tomografía computada columna segmentos cervical, torácico, lumbar o sacro, complemento a mielogafía, (cada segmento) (879205)

    y otra «Tomografía computada de columna segmentos cervical, torácico, lumbar o sacro por cada nivel (tres espacios) (879201)

    Esto fue debido a un lumbago no especificado. En Diaxme me dicen que está mal formulada. Podrían por favor explicarme y ayudarme con esto?

    Responder
    • Hola Marco, lamentamos no poder ayudarle ya que no sabemos que es lo que necesita, que patologías tiene o por qué le han solicitado las pruebas. Tendrá que hablar con su traumatólogo.

      Responder
    • Hola Miguel Angel,
      La rehabilitación es fundamental para llegar a una recuperación del 100%. En tu caso habría que ver cuál es la intervención que se te realizará, qué método se utilizará y qué procedimiento te han indicado para evaluar el tiempo de recuperación.
      Saludos

      Responder
      • Hola buenos días tengo una consulta tengo un problema en la columna en T12-L2-L3-L4-L5 con disminución del espacio intervertebral y osteofitos que tratamiento debería tomar en cuenta

        Responder
        • Hola Cinthia,
          Para determinar el tratamiento más adecuado para tu caso, sería necesario que nuestros especialistas evalúen tus estudios y antecedentes médicos en detalle. Cada caso es único, y un diagnóstico preciso es fundamental para diseñar un plan de tratamiento adecuado.

          Si lo deseas, puedes agendar una cita con nuestro equipo llamando al 91 005 39 00.

          Saludos.

          Responder
    • Hola Ulises,
      La letra indica la zona de la columna (cervical, lumbar, sacra) y el número es el número de vértebra. Así por ejemplo «l1» es la primera vértebra de la columna lumbar.
      Saludos

      Responder
      • Me han detectado una anterolistesis en L5 sobre S1. Un Angiolipoma en L3. Osteofitosis marginal anterior. Deshidratacion de discos intervertebrales. Pseudoprotusion discal global que incursiona en ambos neuroforamenes en L5 S1. Protusion discal global que incursiona en ambos neuroforamenes en L4 L5. Protusion discal posterocentral y lateral izquierda que incursiona en el neuroforamen homolateral en L3 L4. Protusion discal posterolateral izquierda en L2 L3. Y signos degenerativos interfacetarios general. Con este resultado que cree usted que opinará el traumatologo que me tiene que ver, y que me recomendaría usted, muchas gracias.

        Responder
        • Hola Juan Carlos,
          Nos falta algo de información para darle una opinión médica.
          Puede pedir cita llamando al 91 005 39 00 y uno de nuestros especialistas le atenderá.
          Saludos

          Responder
    • Hola Lluliza,
      Depende de muchos facatores la gravedad de la fisura, pero es importante que lo revises urgentemente con un especialista.
      Puedes pedir cita llamando al (+34) 910 053 900.
      Saludos

      Responder
  3. Hola mi esposo tiene fisura en vértebra L2
    Se cayo de una escalerita el tiene 83 años
    Le han mandado corsé y no le pueden hacer resonancia por tener marcapaso
    Cuanto tiempo debe estar en cama para recuperación
    Tiene mucho dolor
    Vivimos en Perú

    Responder
    • Hola Guillermo,
      Depende de la lesión, el estado físico de su esposo y de la rehabilitación que esté realizando.
      Para más información puede pedir cita llamando al 91 005 39 00.
      Saludos

      Responder
  4. Merhaba L5-s1 omurumda fıtık var iki gündür yürüyemiyorum, ayaklarımın üzerinde duramıyorum ve şiddetli ağrılarım var.

    Responder
    • Merhaba Sattuf,
      Size danışarak durumunuzu incelemekten memnuniyet duyarız.
      Randevu almak için +34 91 005 39 00 numaralı telefonu arayabilirsiniz.
      Saygılarımla.

      Responder
    • Hola Elizabeth,
      Lamento tu situación. Dado tu dolor crónico y la separación de la quinta vértebra y el coxis, es crucial mantener el manejo del dolor con tu médico. Considera fisioterapia, manejo del dolor o consultar con un especialista en columna para explorar opciones adicionales.
      Puedes pedir cita con nuestros especialistas llamando al +34 91 005 39 00.
      Saludos

      Responder
      • Bonjour
        Le résultat du scanner fait au pays en Afrique donnait: Hernie discale foraminale droite L4-L5 et Lésions dégénératives spondyliennes débutant en L1 à L5.
        4 mois après j’ai fait un IRM en France qui donne : arthrose zygapophysaire prédominant aux trois derniers étages et rétrécissement foraminal bilatéral modéré aux trois derniers étages.
        Question :
        *Ces deux résultats sont-ils les mêmes ?
        * Si non, qu’est-ce qui explique ce changement d’état en 4 mois?
        *Ce changement de résultat explique-t-il une amélioration ou une détérioration ?
        *Lequel des résultats de ces deux examens est fiable ?

        Responder
  5. Buena noches tengo protrusiones discales L2-L3 a L5-S1 en L2-L3 es posterior lateral derecha el cual presenta un componente discal migrado cefálica

    Responder
    • Hola José,

      El tratamiento para las hernias discales depende de varios factores, como la severidad de los síntomas, la edad, el historial médico y la respuesta a tratamientos conservadores. En muchos casos, se opta por comenzar con opciones no quirúrgicas, como fisioterapia, medicamentos o cambios en el estilo de vida, antes de considerar una intervención quirúrgica.

      Cada caso es único, y es posible que los médicos hayan determinado que la cirugía no es necesaria en este momento o que los beneficios de los tratamientos conservadores sean suficientes para mejorar tu situación. Si lo deseas, puedes agendar una cita con nuestros especialistas para evaluar tus estudios y discutir las mejores opciones de tratamiento para tu caso.

      Saludos.

      Responder
  6. Me diagnosticaron fractura en la sinfisis del pubis. Cuáles suelen ser los procedímientos más frecuentes para su restablecimiento.?

    Responder
    • Hola Dora,

      El tratamiento para una fractura en la sínfisis del pubis depende de múltiples factores, como la gravedad de la lesión y el estado general del paciente. Por lo general, los procedimientos más frecuentes incluyen manejo conservador con reposo, fisioterapia y analgesia, aunque en casos más severos puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

      Para determinar el enfoque más adecuado, nuestro equipo debería evaluar tus estudios. Puedes agendar una cita llamando al 910 05 39 00.

      Saludos.

      Responder
  7. Buenas tardes ,mi nombre es Larry , tuve un accidente en moto y sufrí un golpe fuerte en la espalda según los rayos xxx estaba bien pero a través de un tomografía determinaron 2 fisuras pequeñas 1 en la vertebra L1 y L2 me envían a comprar corset TLSOO. Por 3 meses. Noe mandar a tomar calcio ni nada solo buena alimentación. Esa lesión sana sin operar. Solo con reposo absoluto.

    Responder
    • Hola Larry,

      Gracias por compartir tu caso. Las fracturas por fisura en las vértebras L1 y L2, si no presentan desplazamiento ni compromiso neurológico, suelen tratarse de forma conservadora, tal como te han indicado con el uso del corsé TLSO y reposo.

      En muchos casos, este tipo de lesiones puede sanar sin necesidad de cirugía, siempre que se sigan las indicaciones médicas y se eviten movimientos que puedan agravar la fractura. Es normal que no siempre se receten suplementos de calcio si los análisis y tu estado general no lo requieren, aunque mantener una buena alimentación rica en calcio y vitamina D es fundamental para favorecer la recuperación ósea.

      No obstante, es importante realizar un seguimiento médico durante el proceso de curación, para asegurarse de que la consolidación ósea evoluciona correctamente. Si notas algún cambio en la sensibilidad, fuerza o dolor intenso persistente, te recomendamos comunicarlo de inmediato a tu médico.

      Te deseamos una pronta recuperación.

      Responder
  8. Me van a operar de t12 y l1 vértebractomia y artrodesis que tan grave puedo quedar tengo tuberculosis en la t12 y estallido en l1 tengo mucho miedo al resultado nunca e pasado por una operación es ajuro la operación o puedo mejorar

    Responder
    • Hola Alejandro,

      Gracias por compartir tu situación. La cirugía suele indicarse en casos de lesiones graves como las que mencionas, con el objetivo de estabilizar la columna y prevenir complicaciones mayores. Cada caso es único, por eso es fundamental que un especialista valore tu estado general y te explique con claridad los riesgos y beneficios. Si lo deseas, puedes solicitar una cita para que nuestros especialistas evalúen tu caso. Estaremos encantados de ayudarte.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES