La espondilitis anquilosante se trata de una enfermedad inflamatoria que, con el paso del tiempo puede derivar en una fusión de las vértebras de la espina dorsal, de forma que esta se hace menos flexible y aparece una postura encorvada. En este post hablamos sobre la espondilitis anquilosante, sus síntomas y causas más frecuentes, así como el mejor diagnóstico y tratamiento para esta enfermedad. No te pierdas nada en este artículo.
¿Qué es la espondilitis anquilosante?
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral. Se trata de una enfermedad que, según la Sociedad Española de Reumatología, afecta a entre el 0,5% y el 1% de la población cuya incidencia es de 7 casos por cada 100.000 habitantes al año, más comúnmente presente en hombres que en mujeres, en los que suele aparecer entre los 20 y los 30 años de edad.
La espondilitis anquilosante se conoce por ser una forma crónica de artritis, la cual afecta mayormente a los huesos y las articulaciones en la base se la columna, donde esta se conecta con la pelvis.
Síntomas de la espondilitis anquilosante
Los signos y síntomas de la espondilitis anquilosante normalmente comienzan en la edad adulta temprana. Los primeros signos incluyen dolores y rigidez en la zona lumbar y la cadera, normalmente por las mañanas y tras periodos de inactividad.
Dolor en la zona del cuello y el cansancio del paciente son otros de los síntomas más comunes de la espondilitis anquilosante.
La fusión de las articulaciones de la columna vertebral puede probar una limitación de la movilidad de la columna, lo que deriva en una pérdida de la flexibilidad de la misma y rigidez.
Otras partes del cuerpo que pueden verse afectadas por una espondilitis anquilosante son:
- Inflamación y dolor de las articulaciones de los hombres, rodillas y tobillos.
- Articulaciones intercostales y el esternón.
- Inflamación y enrojecimiento de los ojos.
Causas de la espondilitis
Actualmente, no se conoce la causa de la espondilitis anquilosante, pero lo cierto es que parece existir predisposición genética. En particular, las personas que cuentan con el gen que se conoce como HLA-B27 cuentan con un mayor riesgo de padecer una espondilitis anquilosante.
Lo cierto también es que muchas de las personas que tienen este gen nunca padecen de esta enfermedad.
Diagnóstico y tratamiento de la espondilitis anquilosante
El diagnóstico y tratamiento para la espondilitis busca aliviar los síntomas y prevenir o retrasar deformaciones, así como ayudar al paciente a continuar con sus actividades diarias y mejorar su calidad de vida.
Diagnóstico de la espondilitis anquilosante
El diagnóstico de esta enfermedad se realiza en función de los síntomas del paciente y con una exploración física del mismo. Se suelen solicitar pruebas diagnósticas como radiografías de la pelvis y de la columna vertebral, cuyo objeto es observar los cambios que se han generado por la inflamación en las vértebras de la médula espinal.
El estudio de la columna vertebral mediante una resonancia magnética ayuda a detectar las lesiones agudas de los pacientes que padecen esta enfermedad. De igual forma, la realización de determinados análisis de sangre puede apoyar este diagnóstico.
La presencia del antígeno HLA B-27 sirve como ayuda al especialista para corroborar el diagnóstico.
¿Cómo se trata la espondilitis?
Actualmente no existe ningún tratamiento que pueda por fin a esta enfermedad. So Algunos medicamentos y técnicas de rehabilitación de la columna vertebral los que alivian los síntomas de dolor y permiten una buena movilidad de la misma, de manera que de evita una evolución desfavorable de la enfermedad.
Lo más importante para el tratamiento de la espondilitis anquilosante es la realización de ejercicios físicos reglados y respiratorios, así como la realización de la práctica deportiva que permita una correcta extensión de la espalda y el mantenimiento de la movilidad de los hombros y las caderas. En cualquier cosa, se recomienda evitar deportes de contacto, dada la posibilidad de un traumatismo articular y óseo.
Solo en algunas ocasiones, será necesaria una intervención quirúrgica sobre las articulaciones que se encuentren dañadas que cuenten con una mínima movilidad, generalmente la cadera.
Es posible mantener una buena calidad de vida con la presencia de una enfermedad como la espondilitis anquilosante, pero ante todo, es necesario realizar un diagnóstico a tiempo y seguir ciertas medidas para el control de la columna vertebral en la rutina diaria. ¿Padeces alguna patología en tu columna vertebral? En ICAC son más de 9.000 pacientes contentos que han pasado por nuestro centro de columna para comenzar a vivir una vida sin dolor de columna. Obtén un diagnóstico profesional a medida con nuestros traumatólogos expertos en columna. Estamos encantados de poder ayudarte y que puedas volver a tu rutina sin dolor.
21 comentarios en «La espondilitis anquilosante, una forma crónica de artritis»
Creo que yo tengo esta emfermedad ultimamente en estos dias me a dolido mucho el cuello y la espalda baja
Hola Ciro,
Lo mejor es realizar una prueba para confirmarlo y en tal caso definir un tratamiento de dolor y rehabilitación para mejorar tu calidad de vida.
Saludos
Padezco de esta enfermedad , he dejado pasar mucho tiempo para empezar un tratamiento. Ahora estoy con estudios con reumatólogo, oftalmólogo y cardiólogo. Es terrible la inflamación de mis rodillas, dolor zona sacra, presión alta y me ha salido mal el electro pues ahora a estudios de carótidas y ecografía del corazón. Estos descuidos de mi salud ha afectado mis ojos también
El cansancio la falta de ganas de hacer las cosas, angustia, es terrible.
No hay que dejarse estar, después todo se complica mucho. Yo ahora, a mis 51 años , tengo miedo.
Hola Patricia,
Cuanto antes se empiece con los tratamientos, mejor. Pero nunca es tarda para empezar a trabajar y realizar rehabilitación para mejorar tu estilo de vida.
Saludos!
Hola Patricia, me siento muy identificada contigo, ya que siento los mismos síntomas, aunque por más pruebas que me hacen, no dan con ellos, porque no me mira un reumatólogo, estoy desesperada de los dolores y rigidez sobre todo por las mañanas al levantarme y de noche despierto de dolores. Tengo dolor de sacro, se me inflama un ojo a veces y me ha salido soriasis en una pierna. Tengo angustia y no por las mañanas al levantarme no me cuesta muchísimo la movilidad de hacer cosas.
Mi hijo tiene un dolor a la rodilla , en la misma pierna tiene hinchado 2 dedos en la otra pierna se le hinchó lo que se dice la guayaba, ahora le duele , que tipo de la exámenes tiene que hacerse para ver si es Apondilitis anquilosante
Hola Freddy,
Por lo general se indican radiografías de pelvis y columna para comprobar la inflamación de las vértebras. También puede solicitarse una resonancia magnética y determinados análisis de sangre que puedan apoyar el diagnóstico.
Saludos
En el día de ayer la reumatologa me informó que tengo esta enfermedad. Fui operada de cáncer de mamas el año pasado y tengo la aorta calcificada, además de la visión muy borrosa
Todo esto está relacionado? Puedo desarrollar cáncer en los huesos? Estoy dolorida, asustada y muy angustiada
Hola Evangelina,
La espondilitis anquilosante no está directamente relacionada con el cáncer de mama, pero algunas afecciones autoinmunes pueden influir en la salud general. La aorta calcificada y la visión borrosa requieren seguimiento. No necesariamente desarrollarás cáncer óseo, pero consulta a tus médicos para descartar complicaciones. Es normal sentir angustia; busca apoyo emocional y profesional.
Saludos.
Me han hecho un hemograma completo de sangre y nada más me sale el hla b27 positivo y me duele todas las articulaciones lo peor espalda baja y planta de los pies, me han dicho que puede ser una espondiloartritis axial primaria, las pruebas de radiografía y resonancia han salido bien, no entiendo estoy cocida de dolores, me han mandado celecoxib 200 MG no sé si esto me ayudará, tengo ansiedad quiero hacer mi vida normal y no puedo con los dolores lo peor al levantarme de la cama y cuando paro
Hola Maribel,
Lamentamos mucho que estés atravesando estos dolores. Para determinar si el tratamiento indicado es el más adecuado, sería necesario que nuestros especialistas evalúen tu caso en detalle. La espondiloartritis axial primaria puede ser compleja de diagnosticar y tratar, por lo que es fundamental contar con un médico especialista en columna.
Si lo deseas, puedes agendar una cita con nuestro equipo llamando al 91 005 39 00 para que valoren tu situación y te ayuden a encontrar el tratamiento más adecuado para aliviar tus síntomas y mejorar tu calidad de vida.
Saludos.
Hola! tengo espondilitis anquilosante y me digeron que hay un promedio de vida de 10 años aproximadamente desde el momento en el que se detecta la enfermedad, me gustaria saber que tan cierta es esa informacion y de ser asi cual es el verdadero tiempo de vida que uno tiene debido a esto, muchas gracias!
Hola Lucía,
El pronóstico varía mucho de una persona a otra, y la evolución depende de diversos factores, como la rapidez del diagnóstico, el tratamiento recibido y cómo responde cada individuo al tratamiento. Con un enfoque adecuado, que incluye medicamentos para controlar la inflamación y la fisioterapia para mantener la movilidad, muchas personas con espondilitis anquilosante pueden llevar una vida activa y saludable durante muchos años.
Te sugerimos hablar con tu especialista para aclarar cualquier duda específica sobre tu caso y cómo manejar mejor la enfermedad. Si deseas una segunda opinión sobre tu caso, no dudes en agendar una cita con nuestros especialistas en columna, quienes podrán estudiar tu situación en detalle y determinar el mejor enfoque de tratamiento.
Saludos.
Mis hermanos y yo padecemos de esta enfermedad, ellos con mucho dolor (no hacen ejercicios) yo hace un año atrás quedaba rígida en la cama con dolor en espalda baja, hasta que comencé a entrenar con pesas en el gimnasio luego de este año, cero dolores Y con mucha movilidad y aun no tomo un tratamiento médico, pero si he mejorado bastante con los ejercicios de fuerza para fortalecer la musculatura y estiramientos todos los días
Hola Dayana,
Gracias por compartir tu experiencia. Es muy valioso saber cómo el ejercicio de fuerza y los estiramientos diarios han contribuido a tu mejoría. Mantener la musculatura activa puede ser de gran ayuda en casos de espondilitis anquilosante. Aun así, te recomendamos hacer un seguimiento médico regular para valorar tu evolución y asegurarte de que todo esté bajo control.
Saludos.
Hola buenos días. Soy Sandra Mora, mi Reumatologo me diagnostico la Espondilitis Anquilosante y Fibromialgia.Tengo muchos de los síntomas que todos comparten. Vivo con mucho dolor, los pies ya no los aguanto, el dolor es exesivo. Hay días en los que el dolor la rigidez y el cansancio me impiden hacer mi vida normal y me quedo en casa a descansar.
Soy de México. Y mi médico es excelente. Entiendo Y siento mucho todo lo que pasamos, pero los ánimo a seguir adelante y a ser felices aún con nuestra condición.
Acepté con amor mi condición, sin embargo necesito saber si ¿existen fajas o ropa especial para evitar la deformación de la columna vertebral hasta el cuello?
Hola Sandra,
Lamentamos mucho que estés atravesando tanto dolor. Existen algunas fajas posturales y prendas ortopédicas diseñadas para proporcionar soporte a la columna y ayudar a mantener una alineación adecuada. Estas pueden ser útiles como apoyo complementario, especialmente en fases tempranas o para momentos específicos del día. Sin embargo, no detienen ni corrigen por sí solas la progresión de la enfermedad ni sustituyen el tratamiento médico o la fisioterapia.
Por eso, lo recomendable es que sea tu reumatólogo o un especialista en rehabilitación quien te oriente sobre qué tipo de soporte puede ser adecuado en tu caso particular y cómo integrarlo dentro de un enfoque terapéutico integral.
Saludos.
Mi hija tiene espondilitis y ahora mismo tiene un abombamiento en la parte baja, es normal?
Hola Ingrid,
Gracias por compartir el caso de tu hija. En algunos casos de espondilitis pueden aparecer inflamación en la zona lumbar que puede generar molestias o dolor. Cada caso es diferente, por lo que es fundamental que uno de nuestros especialistas lo valore para poder dar un diagnostico preciso y evaluar si se requiere un ajuste de tratamiento. Si lo deseas puedes agendar una cita con nuestro equipo para que pueda evaluar el caso y recomendar el tratamiento más adecuado.
Saludos.
إنا من ليبيا اعاني من التهاب الفقار اللاصق والان الوضع لا يطاق هناك الم في مفصل الحوض الأيسر وهو يوقضني من النوم لم استطيع النوم على ظهري حالتي متقدمة جدا
مرحبًا،
نأسف جدًا لسماع أنك تمر بحالة مؤلمة إلى هذا الحد. يمكن لالتهاب الفقار اللاصق أن يسبب أعراضًا شديدة الإعاقة، خاصة في المراحل المتقدمة. إن الألم في مفصل الورك وصعوبة النوم يشير إلى أن الالتهاب لا يزال نشطًا، وقد يكون من الضروري تعديل خطة العلاج.
من الأفضل أن يقوم طبيب مختص بتقييم حالتك بشكل مفصل، للنظر في إمكانية تغيير الأدوية أو إضافة خطة علاج طبيعي مخصصة لتخفيف الألم وتحسين جودة حياتك.
مع أطيب التمنيات.