Mielitis transversa: síntomas, tratamientos, tipos y causas

Mielitis transversa: cómo tratar esta afección de la médula espinal

La médula espinal cumple un papel fundamental en el sistema nervioso central de los seres humanos ya que es la encargada de conectar los nervios de la mayor parte del cuerpo con nuestro cerebro. Cuando el material que reviste a la misma se inflama, el paciente puede estar sufriendo mielitis transversa, una enfermedad que requiere tratamiento para mejorar la calidad de vida del individuo.

¿Qué es la mielitis transversa?

La mielitis transversa es un trastorno neurológico causado por la inflamación de la médula espinal. Esta afección daña la mielina, que es el material que reviste las células nerviosas y ayuda a enviar los mensajes de los nervios espinales al resto del cuerpo.

Qué es la mielitis transversa

La mielitis transversa provoca  problemas sensitivos, motores y autonómicos de forma variable, causando debilidad muscular, parálisis o disfunción de la vejiga, entre otros síntomas.

Síntomas de la mielitis transversa

Los primeros signos de la mielitis transversa suelen presentarse repentinamente durante unas pocas horas a unos pocos días y son capaces de evolucionar progresivamente con el correr de las semanas.

En algunos casos, los síntomas se presentan en un solo lado del cuerpo pero también es común que afecte todo el cuerpo o por debajo del área de la médula espinal.

En síntesis, los signos y síntomas de la mielitis transversal son:

  • Dolor: dependerá del nivel en que esté inflamada la médula espinal y aunque es común que afecta la zona baja de la espalda, las piernas y los brazos, también puede sentirse en pies, manos y cuello.
  • Sensibilidad: las sensaciones de hormigueo, entumecimiento, frío o ardor son frecuentes. La sensibilidad al tacto o la temperatura son las principales formas en las que se presenta.
  • Debilidad: los músculos de los brazos y las piernas pueden tornarse pesadas a tal punto que el paciente pueda tener tropezones o deba arrastrar los pies para moverse. En los casos más graves, se puede presentar una parálisis total.
  • Disfunciones: los órganos afectados suelen ser la vejiga y los intestinos, lo que genera ganas de orinar frecuentemente, incontinencia urinaria y/o estreñimiento.

Causas de la mielitis transversa

La mielitis transversa es idiopática, lo que quiere decir que sus causas no están del todo claras. Aun así, es posible relacionar esta enfermedad a diversas patologías, afecciones o agentes externos.

Tipos de mielitis

Entre los virus asociados con la mielitis transversa podemos mencionar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus del Nilo Occidental (WNV), el virus del Zika (ZIKV), el enterovirus (EV-D68) o el virus de la varicela-zoster (culebrilla).

También hay infecciones bacterianas asociadas con la mielitis transversa como el Borrelia burgdorferi que provoca la Enfermedad de Lyme, el Treponema Pallidum que causa la sífilis y la Mycobacterium que genera la tuberculosis.

Del mismo modo, hay distintas afecciones inflamatorias que pueden ser factores causantes de mielitis. Entre ellas aparecen la esclerosis múltiple (EM), la neuromielitis óptica (enfermedad de Devic), el lupus eritematoso sistémico, el Síndrome de Sjögren (Síndrome de las mucosas secas) y la sarcaidosis (enfermedad de Besnier-Boeck).

En algunas ocasiones, la vacunación contra enfermedades infecciones también es considerado como un posible factor desencadenante de la mielitis transversa,¿ aunque por el momento no se han logrado reunir las pruebas suficientes para decretarlo.

Tipos de mielitis

El tiempo de recuperación de la mielitis es variable. Los estudios indican que solo un tercio de los pacientes con mielitis transversa logran recuperarse por completo. Otros experimentan grandes mejoras, pero sufren discapacidades moderadas.

Síntomas de la mielitis transversa

En líneas generales, la mielitis puede clasificarse de dos maneras diferentes:

  • Por el grado de severidad
  • Por la zona que afecta

Según el grado de severidad, los tipos de mielitis son:

  • Mielitis aguda: los síntomas aparecen rápida y bruscamente y son más fáciles de tratar.
  • Mielitis subaguda: los síntomas van apareciendo de forma gradual y son más difícil de detectar tempranamente.
  • Mielitis crónica: los síntomas aparecen y perduran en el tiempo, en personas mayores son más difíciles de tratar.

Por su parte, según la zona que afecta, la mielitis puede ser:

  • Limitada: afecta un punto exacto de la médula espinal
  • Difusa: afecta a la médula espinal en su totalidad
  • Multifocal: afecta varias zonas de la médula espinal
  • Transversa: afecta diversos segmentos que están uno junto a otro

Diagnóstico de la mielitis transversa

Si bien la mayoría de los pacientes con mielitis transversa se recuperan parcialmente, esto puede suceder luego de un año o más. En algunos casos, el paciente puede quedar con ninguna o una ligera discapacidad y en otros las secuelas pueden ser de moderadas a graves.

La esperanza de vida en la mielitis transversa no está determinada por un período de tiempo específico, sino que dependerá de otros factores como la edad, las causas y el grado de severidad de la enfermedad.

Diagnóstico de la mielitis transversa_

Diagnosticar una mielitis transversa es algo muy complejo ya que sus síntomas son fácilmente relacionados a otras enfermedades. Para elaborar una prueba médica de mielitis, el especialista puede indicar al paciente realizar un análisis de sangre, una resonancia magnética, una tomografía computarizada o una punción lumbar o medular.

Resonancia magnética de médula espinal

Una imagen de la médula espinal por resonancia magnética ayuda mucho a obtener información sobre la estructura y composición de la zona afectada. La misma crea imágenes claras y detalladas de la columna y sus tejidos aledaños, que ayudan o no a identificar una posible Compresión o inflamación de la médula espinal y los nervios.

Punción lumbar para extraer líquido cefalorraquídeo

Por su parte, la punción lumbar es un procedimiento que comúnmente se realiza para obtener muestras de líquido cefalorraquídeo a fines de elaborar un análisis completo del paciente. En algunos casos, también se la utiliza para instilar fármacos o para disminuir la presión dentro del sistema nervioso central.

En pacientes con mielitis transversa, pueden aparecer en el líquido extraído cantidades anormales de glóbulos blancos o proteínas del sistema inmunitario que indican inflamación.

Análisis de sangre para detectar neuromielitis óptica

El análisis de sangre también ayuda a detectar el anticuerpo que genera la neuromielitis óptica y promueve la esclerosis múltiple u otros trastornos. La esperanza de vida en pacientes con neuromielitis óptica se reduce entre 7 y 14 años respecto al promedio de la población sana.

Resonancia magnética de médula espinal

Tratamientos de la mielitis transversa

El tratamiento terapéutico de la mielitis transversa puede incluir diferentes técnicas:

  • Aplicación de esteroides intravenosos para reducir la inflamación
  • Intercambio plasmático para extraer sustancias dañinas
  • Medicamentos antivirales en caso de una infección viral
  • Analgésicos para el dolor crónico
  • Fisioterapia para mejorar la fuerza y la coordinación

En caso de presentar síntomas relacionados a cualquier tipo de mielitis, lo recomendable siempre es acercarte a un especialista que pueda elaborar un diagnóstico e indicar el mejor tratamiento. Te recomendamos pedir una cita en el Instituto de Cirugía Avanzada de Columna en Madrid, donde contamos con la experiencia de un equipo de traumatólogos altamente calificados y la tecnología más avanzada para el tratamiento de la espalda.

73 comentarios en «Mielitis transversa: cómo tratar esta afección de la médula espinal»

  1. Hola tengo a mi hermano menor hace 2 meses con mielitis grave no respondió a corticoides y además depende de un respirador el tiene 38 años estoy desesperada me pueden ayudar? El médico dice que es inminente su muerte

    Responder
    • Hola Laura,
      Desafortunadamente, con estos datos no podemos darle un diagnostico, las causas de mielitis son muchas y dependera de cada una tiene un tipo de tratamiento u otro.
      Lo sentimos y mucho ánimo.

      Responder
      • Buenos dias me han diagnosticado despues de 1 año y medio desde noviembre de 2022 mielitis transversa por las vacunas.
        La prueba de potenciales evocados determino que mi cuerpo de torax hacia abajo no responde .
        La realidad es que lo tengo dormido 24 h pero tengo la suerte de andar aunque no perfectamente.
        Cada dia voy a peor me cuesta doblar las rodillas y el dolor en las piernas y espalda se agrava con el tiempo.
        Tomo 5 pastillas de pregabalina que me receto el
        Medico.
        Pero no avanzo. Cada dia voy a peor a pesar de que el neurologo me dijo que aunque gente con esa prueba esta en silla de ruedas yo mo dejare de andar.
        La verdad que tengo miedo.
        Pueden ayudarme?

        Responder
        • Hola Jose,
          Podemos verlo en consulta y recomendar un tratamiento con fisioterapia para mejorar su estilo de vida.
          Puede pedir cita llamando al 910 053 900
          Saludos

          Responder
      • Hola. Tengo 3 años asistiendo al instituto nacional de neurocirugia tratándome con una gran doctora. Ingrese al hospital por beirutís óptica y me empezaron a tratar con rituzimab derrape te me dio un brote agudo y me hicieron la plasmaferesis y volvía a caminar a ver borroso pero veía. Estuve en terapia y pues reviví cada 6 meses me dan mi tratamiento de rotuzimab solo que hace poco me quiso dar un brote agudo y al hacerme la resonancia descubrieron un nódulo en tiroides y me de tuviero mi tratamiento. Y me tienen que operar . Pero en ese Inter me dijeron que mi módulo está limpia. Pero la neuritis no me puede provocar un brote? Pues no me he sentido bien. Pero ya no sé qué hacer? Me pueden disipar mi duda que me siento como en el imborrable. Por favor!

        Responder
        • Hola Elvia,
          No entendemos muy bien tu consulta, necesitaríamos una explicación un poco más en detalle sobre tu caso.
          Puedes ponerte en contacto aquí para comentarnos bien tu caso y así uno de nuestros especialistas pueda ayudarte.
          Saludos

          Responder
          • Hola tengo 10 años con mielitis transversa. Sufro d dolor y ardor
            Uso sonda para poder orinar
            Problemas para defecar
            Tomo pregabalina 150mg una cada 8 horas
            Ay algo más que me pueda ayudar??

          • Hola Ricardo,

            El tratamiento con pregabalina puede ayudar a controlar el dolor neuropático, pero en algunos casos puede ser necesario complementar con otras estrategias médicas o rehabilitadoras.

            Para poder darte una orientación más precisa sobre otras opciones que podrían ayudarte, sería necesario valorar tu historia clínica completa, los estudios realizados y tu situación actual. Si estás en España o deseas una videoconsulta, puedes agendar una cita con nuestro equipo llamando al 91 005 39 00.

            Saludos.

  2. Buenos Días, hace un años me dio una neuritus ocular me que de sin visión del ojo derecho pero me trataron con corticoide vía intravenosa, y si me ayudo mucho, y logre volver a ver con mi ojo derecho a los 3meses, pero hace un mes enpece con un ardor y dolor en la parte dorsal que no toleraba ni la camiseta peor el sosten, no podia orinar, y hacer la deposición, aparte se me adormecio desde el estomago hasta los pies,y por último ya no tenia fuerza en las piernas y tenia que tener ayuda de mi lado a alguien para que me ayude, me llevaron a emergencia y me internaron 5 dias con conticoides intravenosa por 5 dias y 5 dosis, y luego me mandaron a casa a seguir tomandolo , estoy mucho mejo ya camino normal, la parte dorsal ya no me duele, pero lo que me preocupa es la ansiedad a comer, los calores y sobre to todo lo que más me preocupa es que cada ciertos tiempos que hago normalmente para caminar me viene un hormigueo terrible es en las dos piernas e incluso vienen con calambres es como si tuviera una electricidad y tengo que opoyarme de algo para poder reincorporarme y me cuesta mucho de eso me los pasa siquiera unos 20 al dia y me desespero mucho necesito su ayuda porfar, al menos quiero saber si eso es normal o no.

    Responder
    • Hola María, claro que no es normal. Debes acudir a un especialista, no solamente a Urgencias a que te hagan estudios y pruebas para analizar en su conjunto y encontrar la causa de tu situación.
      Un saludo.

      Responder
  3. Hola padezco neuritis óptica, me hicieron algunos estudios como resonancia magnética, los dres me dice q queda esperar ya q puede ser el inicio de una enfermedad desminializante, no hayo q hacer me siento desesperada. Todo esto se ha juntado con un trastorno de ansiedad y depresión

    Responder
      • Buenos días bendiciones mi suegra adulta mayor el doctor nos dijo puede tener mielitis trasversa ya no puede caminar le duele mucho diferente partes del cuerpo que medicamento nos recomienda

        Responder
        • Hola Liliana,

          Lamento mucho escuchar sobre la situación de su suegra. Para poder indicar una medicación adecuada y brindarle el tratamiento correcto, es fundamental que un médico la atienda personalmente. Dado que se trata de una condición compleja como la mielitis transversa, lo ideal es contar con una evaluación médica exhaustiva.

          Si lo desea, puede agendar una cita en nuestro centro, donde nuestros especialistas podrán hacer una valoración detallada y orientarle sobre el tratamiento adecuado.

          Quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional.

          Responder
  4. Buenas noches
    Tengo mi sobrino de dos años hospitalizado por una parálisis de su cuerpo que fue avanzando y lo tiene en la UCI desde el primer día de hospitalizado, le realizaron algunos estudios y hoy nos dicen que tiene mielitis aguda transversa quiero saber si hay algún tratamiento como algún transplante puede dejar nuestro bebé sano ya que nos dijeron que va a quedar prácticamente en estado vegetal por favor necesitamos ayuda o alguna fundación o clínica que nos ayude con el bebé era un bebé sano y muy enérgico Dios los bendiga

    Responder
    • Hola Marcela, lamentamos mucho el diagnóstico de tu sobrino. Lamentablemente es un caso muy complejo y estamos seguros que los médicos que lo están tratando están haciendo todo lo posible por ayudarlo
      Saludos

      Responder
  5. hola buen día, yo tengo 16 años, en 2019 iba a cumplir 12 y fue cuando me dio mielitis transversa hasta la cadera, en 2020 dejé de acudir a terapias debido a la pandemia de covid, en ese tiempo mi médula fue desinflamando y ahora ya no esta inflamada, desde 2021 volví a acudir a terapias física y ocupacional, gracias a ello puedo mover un poco mis pies y tengo un poco de sensibilidad también, quisiera saber si hay posibilidad de que yo vuelva a caminar como antes lo hacía o ya no podré, tan siquiera saber si mínimo podría volver a caminar con algún aparato… espero puedan responderme, gracias

    Responder
    • Hola Moon,
      Para darte una respuesta sobre tu caso, necesitaríamos ver en detalle todos tus estudios médicos y realizar una exploración física. Pide tu cita privada llamando al 910 053 900 y podremos evaluar tu caso en detalle para darte respuestas e indicaciones de cómo avanzar en tu caso.
      Saludos

      Responder
  6. Hola. Interesante todo el contenido. Hace 1 año y 4 meses me dio mielitis transversa longitudinal y a los 3 meses neuromielitis óptica. 2 semanas antes de que me diera la mielitis me vacuné de influenza y neumococo. Es posible que hayan sido los causantes. Y qué probabilidad hay que quede normal como antes. Actualmente estoy con prednisona y aziatropina. Está bien?

    Responder
  7. Hace más de 10 años tuve un problema con un teratoma de ovario, y a la par empecé a sentir debilidad en mi pierna derecha e incontinencia y estreñimiento. Pensábamos que al quitar el teratoma se eliminarían los otros síntomas pero no fue así, siguió empeorando mis problemas deje de caminar, tenía mucha sensibilidad en mi cuerpo y mi problema de incontinencia. Me pasaron con un neurólogo y después de resonancias me diagnosticaron esclerosis múltiple. Estuve con corticoides y después de 3 meses empecé a caminar poco a poco, a los 3 años de tratamiento con interferon no tenía ningún síntoma, solo sensibilidad y un poco de debilidad en mis piernas. Después de varias resonancias ya no se detecto ninguna lesión en mi columna y cerebro, por lo que el neurólogo dijo que no era EM si no mielitis trasversal. Hasta la fecha mi única secuela ha sido la debilidad y sensibilidad en mis piernas, desde que me dijeron que no era EM deje el interferon y no seguí con tratamiento. Mi pregunta es, hay probabilidad de que pueda tener una recaída? O la mielitis transversa afecta una sola ves?

    Responder
  8. A me dio dio mielitis traversa aguda inflamación de la médula 2021 me trataron con varias células madres plasma corticoides soy paraplejica y es difícil mio fue viral pero en la resonancia salio q mi vértebras esta bien tomo en tratamiento garampetina y dulcolax y tramadol por el dolor al despertar es fatal es difícil por q no puedes ni trabajar me dieron conadis discapacitada severa de mielitis tengo 40 años y a los 38 me dio esta enfermedad yo quisiera saber más sobre la mielitis traversa leo y casi son los mismo estudios profundamente de la enfermedad en zuisa leí incluso q es experimental de diapositivas q te hacen caminar pero inscribí a la clínica y no recibí respuesta espero q me responda y q posibilidad hay q mejore uno se puede recuperar de la mielitis traversa la terapias con robot ayudará aquí en peru hay cerebro espero mejorar

    Responder
    • Hola Maximiliana,
      Es difícil decirte solo con este comentario cómo avanzará tu caso. El pronóstico y la respuesta al tratamiento estan plenamente determinados por la causa de la patología y cuándo se administra el tratamiento.
      Esperamos que recibas más información sobre el tratamiento experimental para ver si puedes aplicar al mismo.

      Saludos

      Responder
  9. Buenos días, soy de Panamá y e tenido muchos sintomas desde hacen dos años hasta la actualidad, mucho dolor del hemicuerpo derecho, cansancio somnolencia espasmos musculares la vejiga la siento apretada, urgencia urinaria, perdida de memoria, hiperreflexia del hemicuerpo derecho perdida de fuerza en manos y piernas bilateral, ardor, dolor de cabeza es muy horrible hasta perdida de control de esfintee anal el neuro me dijo q paecia una mielitis transversa plr un examen de neuro conduccion que esta disminuido de C7 a T1 , la gavapentina no me ayuda , el neurologo me dijo q probablemente fue la vacuna contra el COVID 19 ya q nunca me dio covid y despues de la vacuna inicie los sintomas mas o menos un mes después, en cuanto tuempo se si mejoraré o tendre esros sintomas el resto de mi vida?

    Responder
    • Hola Vianka,
      Tendríamos que revisar tu caso y evaluar un diagnóstico y pasos a seguir para darte una respuesta certera.
      Es complicado con tantos síntomas y sin ver ninguna prueba poder darte una respuesta.
      Saludos

      Responder
  10. Hola me detectaron mielitis transversa el 08 abrill del 2022 ya voy para dos años con esta enfermedad y no hay ninguna mejoría mismpiernas están espasticas y muy pesadas no las puedo enderezar siempre están dobladas como posición fetal..he ido a terapia pero no funciona a demás no logro bajar de peso y eso me impide moverme estoy en cama siempre pues por mi peso no logro pasarme a una silla de ruedas y los dolores en las piernas son insoportable y además el uso de sonda foley…

    Responder
  11. Temgp 74 anios , hoy estoy en un grito, ,e diagmosticaron mielitis en el tronco pudendo en Argentina

    hace 23 anios . recien va a ser tres anios que me dieron Gabapentin , y eso me salvo la vida

    en Noche Buena me comenzo una crisis y no tengo calmantes

    estoy con calor y rezando hasta ver que me da el medico el dos de enero , necesito calmarme, tengo una incontinencia total de orina y materia fecal , uso paniales y trato de SER FELIZ
    Bendiciones y ,mucha suerte , que Dios los proteja , y a mi tambien
    Layla Lain

    Responder
  12. Hola, yo tengo una pequeña de 7 años, ella fue diagnosticada con mielitis transversa aguda en Marzo del2020, como apenas empezaba la pandemia fue muy dificil para mi que la atendieran, yo nome di cuenta de los sintomas, ella empezo con tropiezos y reflejos elevados, fue atendida asta Diciembre de ese año. Su daño fue de en la marcha, ella no camina bien, ahora se encuentra en terapias. A raiz de la mielitis le surgieron otras enfermedades, como deficiencia de vitamina k combinada con factores y hepatitis cronica, mi duda es si eto es por la mielitis, y si podra lograr caminar por ella misma.

    Responder
    • Hola Sandra,
      En algunos casos se puede llegar a ver una gran recuperación. Aunque no podemos aseverar nada sin conocimiento del caso.
      Esperamos que todo vaya bien.
      Saludos

      Responder
  13. Hola a mi hijo en septiembre del 2023 se me puso muy grave y lo diagnosticaron con Mielitis Transversa longitudinal extensa, perdió completamente la movilidad del cuello para abajo estuvo 12 días internado le pusieron corticoides, inmonoglubina, y para el dolor, el médico nos decía que para empezar a caminar podía ser en 7 meses pero gracias a Dios y a su misericordia le dieron terapia física y ocupacional mi hijo camino al mes ahora solo le falta mover las manos, sigue tomando pregabalina, feitoina, senocidos para ayudar a regular su esfínteres, y el médico le mando un medicamento vitamínico que se llama Núcleo
    Mi pregunta es si podrá mover sus manos o puede que sea una secuela ??

    Responder
    • Hola Elizabeth,
      Es difícil decirte si puede ser permanente o puede recuperarse sin conocer ciertos detalle del caso.
      Por ejemplo la edad, evolución, y otros datos importantes de la historia clínica.
      Saludos

      Responder
  14. Hola. Tengo a mi papá con mielitis me gustaría saber como tengo que hacer para comunicarme con alguien para q me ayude. Esta así desde agosto, no le funciona la vejiga ni los riñones y le cuesta caminar. Incluso los primeros días quedo inmóvil de la cadera hacia los pies.

    Responder
  15. Mi nombre es HILARIO Castañon
    Yo tengo mielitis traversa, y tengo muncho ormigeo en mis pies de rodilla para abajo también los siento entumesidos y eso me cuesta para caminar yo quisiera saber si ai medicamento para eso o tengo que vivir con eso el resto de mi vida. También tengo dolor en mi espalda baja. Me podrán ayudar por favor. Gracias. Soy de Zacatecas Zacatecas Mexico

    Responder
    • Hola Hilario,
      Existen distintos tratamientos dependiendo de los síntoomas. Lo suyo sería que te revise un especialista y elabore un tratamiento con seguimiento profesional.
      Saludos

      Responder
  16. Hola me han diagnosticado mielitis transversa mis síntomas son calambres en las piernas manos y una parte de la cara me han hecho varias resonancias. La inflamación ha bajado un poco pero en estas últimas semanas me duele muchísimo la columna y el cuello debería de ir a urgencias?

    Responder
  17. Hola mi padre tiene ya 10 años sufriendo de mielitis y ya está en cama ya no camina y se para sus dolores han sido muy fuertes tiene 79 años. Cuanto más tendra que sufrir con esta enfermedad. Ya los tratamientos no le hacen nada ya sus huesos le duelen muchísimo.

    Responder
    • Hola Milagros,
      No conocemos la historia clínica de su padre para poder darle esa información. Esperamos que lo estén ayudando a sobrellevar esos dolores de la mejor manera.
      Saludos

      Responder
  18. Hola buenas noches yo he estado más de año y medio por mielitis transversa, hace dos semanas que he empezado a volver a aprender a andar, aún tengo incontinencia aunque no severa, voy con un andador pero entrené en un gimnasio al que iba en silla de ruedas para fortalecer mis piernas y no desistí, pero me da miedo recaer y volver a quedarme en silla de ruedas otra vez.

    Responder
    • Hola Víctor,
      Es muy importante el esfuerzo que estás haciendo y siempre intentar ser positivo en el proceso de rehabilitación.
      Todo indica que vas muy bien en el proceso.
      Saludos!

      Responder
  19. Hola. Del 2023 en junio de ese año me diagnosticaron mielitis todavía no está seguro mi neurólogo si es transversal. Por que gracias a Dios volví a caminar se me durmió del lado izquierdo mitad de cadera y pierna izquierda. Yo estoy tomando amiptrilina 75 gr. Y todavía me cuesta doblar dicha pierna y los músculos están muy tirantes. Tengo ardor en la pie derecho y todavía no se sabe que fue lo que lo provocó. Quiero saber si ahí algo más que pueda hacer para mejorar. Ó algún medicamento o algo que me sienta mejor. Gracias!.

    Responder
    • Hola Juliana.
      Nos falta más información para conocer su perfil clínico para darle indicaciones médicas y posibles tratamientos.
      Puede pedir una cita en el +34 91 005 39 00.
      Saludos

      Responder
  20. Buen dia a mi hija le diagnosticaron hace dos meses mmielitis transversa aguda soy de salta capital en estas dos semana fue mmuy malo anoche mi hija tuvo un episodio feisimo, venia caminando logre agarrarla desmayada ,el cuerpo durisimo esto perduro x mas de 1hs ,temblaba y mucho dolor de cabeza .la verdad estoy dewesperada

    Responder
    • Hola Carolina,
      Lamento mucho lo que estás viviendo. Los síntomas que describes, como el desmayo, rigidez corporal prolongada, temblores y dolor de cabeza, son muy graves y requieren atención médica urgente. Lleva a tu hija a emergencias o contacta a su neurólogo de inmediato. Estos episodios podrían ser signos de una complicación seria de la mielitis transversa. No esperes para buscar ayuda médica.
      Saludos

      Responder
  21. Hola, en mi caso, tuve mielitis a los 19 años. Luego de la recuperación, en la pierna izquierda tengo menos fuerza y menos movilidad que en la derecha. Hoy tengo 40 años, siempre hice deportes con esa dificultad. Creen que hay alguna forma de recuperar la fuerza y la movilidad completamente?

    Responder
    • Hola Iván,
      Es posible mejorar la fuerza y movilidad con terapia física personalizada, aunque la recuperación total puede depender del daño neurológico. Consultar con un fisioterapeuta especializado podría ayudarte a desarrollar un plan de ejercicios adecuado para maximizar tu capacidad física.
      Saludos

      Responder
    • Hola Iván !! Yo tuve mielitis transversa a los 14 años , hoy tengo 32 , tngo mas fuerza en una pierna y en la otra más debilidad .. que tipo de deporte has hecho? Pudiste volver a correr ? Yo no pude volver a correr .. tngo una secuela debido a esa debilidad … tomas algún medicamento actualmente ?

      Responder
    • A mi niño le dio mielitis transversa aguda a los 10 años hoy ya con 11 años aun no mueve sus pues de la parte de los tobillos es decir de arriba hacia abajo no se si me explique, puede hacer el movimiento hacia los lados pero el de arriba y abajo no y este es el movimiento que damos al dar el paso, sus rodillas aun tienen contractura ya es muy ligera. Yo le doy estiramientos y lo hago camine cada día más pero me pregunto si algún día volverá a jugar fútbol. Actualmente tiene neurolupus degenerativa

      Responder
      • Hola Dulce,

        La mielitis transversa aguda puede afectar la movilidad de los niños, y aunque cada caso es único, la recuperación depende de varios factores, como la gravedad de la lesión y el tratamiento seguido.

        Es sumamente positivo que estés realizando estiramientos y ayudando a tu hijo a caminar, ya que la rehabilitación y la fisioterapia son clave para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos. Sin embargo, dado que tu hijo también tiene neurolupus degenerativo, es fundamental que el enfoque terapéutico sea supervisado por un equipo de médicos especializados, incluidos neurólogos y fisioterapeutas, para adaptar los ejercicios y la rehabilitación a sus necesidades específicas.

        En cuanto a su posibilidad de jugar al fútbol, es difícil predecirlo con certeza sin una evaluación detallada, pero lo más importante es continuar con la rehabilitación y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud. El tiempo y la dedicación en la recuperación pueden marcar una gran diferencia, y lo más relevante es avanzar a su propio ritmo.

        Si lo deseas, podemos agendar una consulta con nuestro equipo de especialistas para evaluar su situación y ofrecerte un plan de tratamiento más personalizado.

        Saludos.

        Responder
  22. Hola mi hijita de 4 años y medio inicio con dificultad para caminar, orinar y defecar le hicieron resonancia de médula y le diagnóstico mielitis transversa multifocal, le hicieron resonancia de cabeza y también salen lesiones en zona frontal izquierda recibió corticoides endovenosos e inmunoglobulinas y ha recuperado casi 100% la movilidad estamos esperando sus resultados de líquido cefalorraquideo de españa estoy en peru

    Responder
  23. Bonjour je suis atteinte d’un myélite de Devic depuis 9 mois. Je suis suivie et je suis sous corticoïde thérapie, malgré cela j’ai toujours cette sensation d’être enfermée dans un étau des orteils à sous la poitrine (je récupère doucement les sensations)qui rend mon quotidien un enfer. Je souhaiterai savoir si vous aviez des conseilles ou un traitement pour améliorer cela.

    Responder
    • Bonjour,
      Pour vous donner cette information, nous devrions examiner votre cas lors d’une consultation médicale. Veuillez nous contacter pour demander un rendez-vous.
      Salutations

      Responder
  24. Hola,
    Mi mama fue operada hace 11 mese de un tumor medular ubicado en la zona T4, la biopsia al tumor arroja enfermedad desmielinizante. Al momento mi mama aun no puede caminar, tiene sensibilidad en sus piernas pero no en sus pies. Cuales podrian ser los siguientes pasos a realizar, ella realiza terapia fisica a diario.

    Escribo desde Ecuador.

    Saludos,

    Responder
    • Hola,
      Lamentamos la situación. Es importante que tu madre continúe con la terapia física y sea evaluada regularmente por un neurólogo o especialista en rehabilitación. Podrían explorar opciones como terapia ocupacional, neuroestimulación o tratamientos personalizados según su progreso. Una evaluación presencial determinará el mejor enfoque.
      Saludos.

      Responder
  25. Hola soy Jesús sufro de mielitis transversa tengo casi 5 años con la enfermedad, hoy estoy todo entumido ya puedo mover los pies , pero aún no puedo caminar siento más débil todo el lado izquierdo, ocupe d sonda Foley y desd mayo para acá ya orino cn dificultad pero no ago y para defecar también batallo, tomo senosidos ,gabapentina ,Prednisona , fenitoína , nitrofurantoina, tamsulocina , ya quisiera poder caminar alguien m puede decir que puedo tomar para fortalecer las piernas xfavor

    Responder
    • Hola Jesús,

      Lamentamos que estés atravesando esta situación. Para poder indicarte el tratamiento más adecuado, nuestros especialistas tendrían que evaluar tu caso en detalle. Si lo deseas, puedes agendar una cita con nuestro equipo para que puedan analizar tu situación y encontrar el mejor tratamiento para tu condición.

      Saludos.

      Responder
  26. hola buenas tardes, hace una semana mi madre empezo con dolores en la parte alta del cuello, despues se fue con el brazo lado derecho y esta con hormigueo en la pierna derecha todo esto en solo una semana, esta empezando con mucho dolor, somos de mexico aun los docteres no le especifican bien que es y que es lo que lo ha causado.

    Responder
    • Hola Carolina,

      Lamentamos mucho la situación de tu madre. Para poder ofrecer un diagnóstico adecuado, es fundamental realizar una evaluación médica completa junto con estudios diagnósticos, que permitan identificar con precisión qué está sucediendo. El dolor en el cuello, el brazo y el hormigueo en la pierna pueden estar relacionados con diversas condiciones, por lo que es importante que los médicos continúen evaluando su caso y realicen las pruebas necesarias.

      Esperamos que pronto encuentren el diagnóstico adecuado para poder iniciar un tratamiento efectivo. Si en algún momento deseas más orientación o una segunda opinión, no dudes en contactarnos.

      Saludos.

      Responder
  27. I received the COVID-19 shot in February 2021, feel over in parking lot and then 43 days in hospital. I continue doing physical therapy 3 days each week. I. No longer use a wheelchair or. Walker but cannot walk around wo using a cane. My left side is weak. .my therapist does not believe I can have much improvement but if I stop therapy I will go backwards. Is there any help out there for me?

    Responder
    • Hello Richard,

      I’m very sorry about your situation. Neuromuscular rehabilitation is a process that depends on many factors, and although progress may be slow, continuing therapy is key to preventing setbacks.

      In some cases, exploring complementary approaches such as specialized therapies or personalized treatments could be helpful. If you would like a more detailed evaluation of your case, our team can analyze your medical studies and recommend options tailored to your needs. You can schedule an appointment by calling 910 05 39 00.

      Responder
  28. Hola Buen dia, oye acaban de diagnosticar a mi mama de 78 años con neuromielitis optica por medio de la AQP4, perdio la vista de los ojos, arrastra los pies, le dio herpes zoster hace 1 mes, pero me comentan que tengo que hacer una plasma feresis, abra algun medicamento que me pueda ayudar en lugar de la plasma feresis por que tiene problemas cardiacos y es muy riesgoso para ella ella ese tratamiento

    Responder
    • Hola Paz,

      La neuromielitis óptica es una enfermedad compleja, y la plasmaféresis es uno de los tratamientos utilizados en casos agudos, especialmente cuando se busca reducir los efectos de la inflamación en el sistema nervioso. Sin embargo, entiendo tus preocupaciones debido a los problemas cardíacos de tu madre.

      Es fundamental que consultes con el equipo médico que está tratando a tu mamá, ya que existen alternativas que podrían ser consideradas según su condición clínica, como el uso de medicamentos inmunosupresores o tratamientos más específicos para su situación. El médico puede evaluar si la plasmaféresis es realmente la opción más adecuada o si hay otro tratamiento que reduzca el riesgo para su salud.

      Te recomendamos que se lo comuniques al equipo médico que está tratando a tu madre para que puedan ofrecerte una opción personalizada y más segura teniendo en cuenta su historial clínico. Si deseas una segunda opinión sobre el caso no dudes en agendar una cita con nuestro equipo de especialistas.

      Saludos.

      Responder
  29. Hola buenos días
    El 25 de mayo del 2025 me habían diagnóstico con Guillen Barre
    Comencé con dolor intenso en la espalda baja entumecimiento en las piernas y hormigueo
    Después perdí la fuerza de las piernas y el movimiento total, se contracturo el diafragma y los intestinos dejaron de hacer su función, los brazos también se me entumieron, comenzó el hormigueo en ellos y también perdí la fuerza, no podía tragar ni mi saliva, me dió una parálisis facial no se me entendía nada al hablar y comencé a tener problemas con mi visión y me bajaron a terapia intensiva en dónde me suministraron la inmunoglobulina , recibí terapia física, gracias a Dios pude después de casi tres años recuperar mi movilidad, el habla recibí terapia de movilidad fina para poder escribir otra vez, pero me quedaron secuelas
    Sigo teniendo pies entumecidos y hormigueo
    A veces siento que tengo algo en las piernas o que algo me aprieta los pies o que me camina algo en ocasiones tengo mis rodillas muy frías y la planta de los pies muy calientes, cuando camino y ya camino sin asistencia si lo quiero hacer por mucho tiempo como una hora mi cuerpo comienza a ponerse torpe el hormigueo más intenso y el calor de los pies insoportable y me fatigó esto hace también que me den calambres en pantorrillas el cuello y la cara, todo el tiempo tengo sensación de tirantes y hormigueo en mi cara y cuando hablo o me rio hago movimientos involuntarios sobre todo en el área de mis ojos
    La doctora me dijo que ya puedo regresar a trabajar y me dió de alta por qué ya me puedo mover sin asistencia
    Pero esto que siento y este cansancio y todos los síntomas que explique no me permiten tener o lograr ni la mitad de las actividades que antes yo realizaba y estoy hablando de las básicas como hacer la limpieza de mi casa sin tener agotamiento y hormigueo calor en los pies y tener que acostarme para poder recuperarme ella cree que me invento estos síntomas y mi pregunta es que análisis me pueden hacer en dónde se vea que tengo estás afectaciones que no me invento y tampoco las quiero
    Que otro tratamiento puedo tomar y si es posible que tomando otros medicamentos pueda dejar de sentir lo que siento
    Por ahora solo tomo
    Gabapentina
    Tramadol con paracetamol
    Y imipramina para la depresión

    Responder
    • Hola,

      Lo que describes, como el entumecimiento, hormigueo, sensación de presión en los pies, calambres y fatiga, son síntomas comunes durante la recuperación del síndrome de Guillain-Barré, ya que el daño nervioso puede persistir mucho tiempo después de que se haya recuperado la movilidad. Sin embargo, es fundamental que tu médico realice una evaluación completa para descartar que haya otras condiciones contribuyendo a esos síntomas.

      Te sugerimos que consideres una segunda opinión con un neurólogo especializado en enfermedades neuromusculares. Este profesional podría realizar pruebas adicionales, como estudios de conducción nerviosa, electromiografía (EMG) o resonancias magnéticas, para evaluar el estado de los nervios y los músculos. Estos exámenes pueden ayudar a confirmar si los síntomas que experimentas están relacionados con Guillain-Barré o si hay alguna complicación adicional.

      En cuanto al tratamiento, sería conveniente revisar tus medicamentos con un especialista. A veces, es necesario ajustar la medicación, por ejemplo, cambiar los analgésicos o adoptar un enfoque más centrado en la rehabilitación neuromuscular. La fisioterapia, combinada con terapia ocupacional, también podría ser muy útil para recuperar fuerza y funcionalidad.

      Saludos.

      Responder
  30. صباح الخير. انا سعد من ليبيا.. تعرضت لأصابة سنة 2023 في النخاع الشوكى بسبب بكتيريا تسببت باالشلل وتعالجت منها ورجعت لى الحركة باالعلاج الطبيعى ولاكن اعانى من مظاعفات الالتهاب في صعوبة في المشى ومشاكل فى عدم التحكم في البول والبراز وتشنج فى الساقين والتنميل باستمرار وصعوبة فى المشى. هل يوجد علاج يساعدني على الشفاء. انا ارغب فى السفر الى اسبانيا للعلاج.

    Responder
    • مرحبًا سعد،
      شكرًا لمشاركتك حالتك، ونأسف جدًا لما مررت به. إن المضاعفات التي تظهر بعد إصابة النخاع الشوكي، حتى بعد علاج العدوى، قد تكون معقدة وتحتاج إلى تقييم وعلاج من فريق طبي متعدد التخصصات. صعوبة المشي، التشنجات، التنميل، ومشاكل التحكم في البول والبراز هي أعراض يمكن علاجها وتحسينها، ولكن التعافي يكون تدريجيًّا ويعتمد على مدى تأثر الأعصاب.

      لكي نتمكن من تقديم توصية علاجية مناسبة، يجب أن يقوم فريقنا الطبي بمراجعة حالتك والفحوصات التي أجريتها. إذا رغبت، يمكنك التواصل معنا عبر البريد الإلكتروني وتحديد موعد لاستشارة بالفيديو، ليتمكن فريقنا من مساعدتك بشكل أفضل.

      مع أطيب التحيات ونتمنى لك الشفاء العاجل

      Responder
  31. Buenas noches, decidí escribirles para saber más acerca de esta enfermedad y coordinar una cita. Soy de Buenos Aires, Argentina y tengo a mi papá sufriendo de mielitis transversa desde Diciembre de 2021 (casi 4 años) para llegar al diagnóstico pasamos por muchas pruebas, hoy por hoy padece de paraplejía de miembros inferiores (del estomago hacia abajo), mucho frío y espasmos en las piernas. Si puedo coordinar con ustedes sobre como ayudarlo, estaria encantada de hacerlo. Gracias!

    Responder
    • Hola Aldana,

      Muchas gracias por contactarnos y compartir la situación de tu padre. Lamentamos mucho todo lo que ha tenido que atravesar. Puedes escribirnos a info@columna.com y nuestro equipo te ayudará a coordinar una cita para valorar la mejor manera de acompañarlos.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES