Diagnóstico y tratamiento de la anomalía espina bífida

Espina bífida: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La espina bífida se trata de uno de los defectos congénitos más comunes en los bebés, afectando a la columna vertebral y a la médula espinal. Este defecto se puede encontrar en cualquier altura de la columna vertebral y existen distintos tipos de espina bífida. En este post hablamos de sus síntomas y causas más frecuentes, y la forma de diagnóstico y tratamiento de la espina bífida. ¡Quédate leyendo!

¿Qué es la espina bífida?

La espina bífida es una malformación congénita que se encuentra dentro de los Defectos del Tubo Neural (DTN), un tipo de defecto congénito del cerebro, la columna vertebral o la médula espinal.

Factores de riesgo de la espina bífida

La espina bífida afecta a tres de los principales sistemas del organismo, siendo los afectados el sistema nervioso central, el aparato locomotor y el sistema genitourinario.

La posibilidad de dar a luz un bebé con esta malformación es de casi 2 de cada 1.000 nacimientos en la población. Este número se incrementa cuando se ha tenido algún hijo que presenta la espina bífida. Las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los hombres.

Tipos de espina bífida

En función de la altura y la gravedad de la malformación, se pueden encontrar tres tipos de espina bífida. Se habla de espina bífida oculta o espine bífida escondida cuando afecta rara vez a la médula espinal y quienes la presentan, lo desconocen, de forma que solo se diagnostica mediante una radiografía, generalmente en la edad adulta.

El meningocele se trata de un quiste que sobresale por la espalda del bebé que contiene las estructuras que rodean a la médula espinal. Por su parte, la mielomeningocele se presenta como la espina bífida más común y más graves.

Tipos de espina bífida

Síntomas de espina bífida

Los síntomas de espina bífida no se presentan de igual forma en todos los pacientes. Así, en función de los diferentes tipos de espina bífida, se pueden diferenciar distintos síntomas. La espina bífida oculta no manifiesta ningún síntoma, pero sí se pueden observar indicios en la piel del menor.

Los bebés que cuentan con mielomeningocele presentan una parte de la médula espinal que sobresale por la espalda, por lo que los síntomas en estos casos son significativos. Además, el canal medular se encuentra abierto a lo largo de varias vértebras en la parte baja o media de la espalda.

Causas de la espina bífida

Tal y como ocurre con algunas anomalías de la espalda, en la espina bífida tienen que ver factores genéticos y antecedentes familiares, factores de riesgo nutricionales y medio ambientales, y en algunos casos, se desconoce la causa exacta de la espina bífida.

Qué es la espina bífida

Factores de riesgo de la espina bífida

Al igual que las mujeres son el principal grupo de riesgo de padecer esta anomalía, la espina bífida es más común entre las personas blancas. De igual forma, existen algunos factores de riesgo.

La deficiencia de folato, como forma natural de la vitamina B9, puede ser un factor de riesgo que origine la espina bífida y otros defectos en el tubo neural. Por lo tanto, es importante para el desarrollo de un bebé sano encontrar alimentos ricos en ácido fólico.

En los casos en que se encuentran familiares que presentan algún defecto en el tubo neural, existe una mayor probabilidad de esta malformación, incrementándose cuando existen dos hijos con espina bífida.

La ingesta de medicamentos, como pueden ser los medicamentos convulsivos, pueden causar efectos cuantos estos se toman durante el embarazo. De igual forma, la presencia de diabetes tiene un mayor riesgo de tener un bebé con espina bífida.

Diagnóstico y tratamiento de la espina bífida

Diagnóstico y tratamiento de la espina bífida

El diagnóstico y tratamiento de la espina bífida dependerá, en cualquier caso, de la gravedad del caso, por lo que es posible que en algunos casos no se precise tratamiento por tratarse de una patología leve.

¿Cómo sé si mi hijo tiene espina bífida?

La espina bífida se puede detectar durante el embarazo a través de tres pruebas. La prueba de la AFP se realizará en el segundo trimestre de embarazo cuyo objetivo es medir el nivel de proteína existente en la sangre materna. A esta prueba, se pueden añadir otras complementarias como ecografías y la amniocentesis.

También es posible detectar la espina bífida después del parto, en los casos en los que se observa alguna anomalía en alguna zona de la columna vertebral, por lo que lo más seguro es que se precise de una ecografía, una radiografía una resonancia magnética o una tomografía computarizada.

Causas de la espina bífida

Tratamientos disponibles para la anomalía de espina bífida

Existen tratamientos de espina bífida para antes y después del parto del bebé. En los casos en los que se identifica espina bífida antes del nacimiento del bebé, se puede operar al bebé en un centro especialista en cirugía fetal.

Para bebés que nacen con espina bífida, se recomienda la realización de una cirugía con un equipo especialista para cerrar la espalda durante los primeros días de vida, evitando con ello infecciones que puedan poner en peligro al bebé.

Si presentas alguna patología de columna que requiera intervención quirúrgica, no dudes en pedir cita con nuestro equipo de expertos en cirugía mínimamente invasiva de columna, reconocidos a nivel nacional e internacional, pioneros en el uso de la técnica más innovadora para el tratamiento de la columna vertebral.

26 comentarios en «Espina bífida: qué es, síntomas, causas y tratamiento»

    • Hola Morayama,
      Existen tratamientos de espina bífida para antes y después del nacimiento del bebé. En los casos en los que se identifica espina bífida antes del parto, se puede realizar una cirugía antes de que nazca en un centro especialista en cirugía fetal.
      Para bebés que nacen con espina bífida, se recomienda la realización de una cirugía con un equipo especialista para cerrar la espalda durante los primeros días de vida, evitando con ello infecciones que puedan poner en peligro al bebé.
      Saludos

      Responder
    • Bonjour je suis guinéenne je suis atteinte de spina bifida
      je l’ai appris en 2021 j’avais 28ans.
      le soucis est que j’ai quelques douleurs au niveau de la partie inférieure du dos c’est à dire la hanche.
      J’ai besoin de vos conseils.

      Responder
      • Salut,
        Dans certains cas, une intervention chirurgicale est recommandée. Afin de vous aider, nous devrions l’examiner lors d’une consultation médicale.
        Vous pouvez prendre rendez-vous en appelant (+34) 910 053 900.
        Cordialement.

        Responder
  1. Bonjour
    Je suis kinesitheraPeute ma question est ce qu on peut faire de la physiotherapie a une patiente qui a ete diagostique fortuitement d un spina bifida a l age de 31 ans souffrant d un mal de dos depuis 3 mois.
    Merci

    Responder
  2. Hola, me diagnosticaron espina bífida oculta, ahora estoy embarazada y no se si esto podría provocar alguna complicación a la hora del parto. Casi nunca he tenido ningún síntoma más que algún dolor de espolada ocasional.

    Responder
    • Hola Valeria.
      Si bien la espina bífida no es una contraindicación para la anestesia epidural, debería consultar con su ginecólogo y hablar con el anestesista sobre los posibles riesgos que pueda presenta.
      Saludos.

      Responder
    • Hola Bea,
      La espina bífida oculta y el disrafismo espinal oculto no son exactamente lo mismo, aunque están relacionados.
      Puedes pedir una cita en el +34 91 005 39 00 con uno de nuestros especialistas en columna para más información.
      Saludos

      Responder
      • Bonjour on vient de diagnostiquer une Spina Bifida chez ma femme en grossesse de 32 semaines quels sont les risques et les remèdes possibles pour le bébé à la naissance merci

        Responder
        • Bonjour, nous sommes désolés pour la situation que vous traversez. Les risques et les traitements peuvent varier selon chaque cas, c’est pourquoi il est essentiel qu’un médecin examine attentivement les études réalisées. Si vous le souhaitez, vous pouvez prendre rendez-vous avec nos spécialistes, qui seront ravis d’analyser le cas et de vous offrir le soutien et les conseils dont vous avez besoin. Pour prendre rendez-vous, n’hésitez pas à nous appeler au (+34) 91 005 39 00.

          Responder
  3. Mi hijo tiene 17 años y le han diagnosticado FALTA DE COALICIÓN DEL ARCO POSTERIOR DE LA VERTEBRA SACRA S1 NEN RELACIÓN A ESPINA BÍFIDA OCULTA.

    Por favor, quisiera saber que consecuencias puede tener y qué tratamiento a seguir.

    Le agradezco mucho.

    Responder
    • Hola Noemí,
      Lamentamos lo que está pasando tu hijo. La espina bífida oculta generalmente es una forma leve que puede no causar síntomas graves, pero la falta de coalición del arco posterior en S1 puede generar dolor o problemas de movilidad. El tratamiento varía según los síntomas, y podría incluir fisioterapia, analgésicos o, en casos más serios, cirugía.
      Te recomendamos solicitar una cita con un especialista en columna vertebral para evaluar el caso en particular.
      Saludos

      Responder
  4. Bonjour, connaissez vous des personnes avec 2 spina. Ma fille a été opéré à la naissance juste au dessus de la fesse et la au mois de novembre au niveau des cervicales. Merci

    Responder
    • Bonjour,
      Dans notre clinique, nous traitons ce type de pathologies. Pour pouvoir évaluer le cas de votre fille et lui proposer le meilleur traitement, vous pouvez prendre rendez-vous en appelant le +34 910 053 900. Nous serons ravis de vous aider.

      Responder
  5. Buenas, mi bebé recién nacida tiene una hendidura en el sacro y nunca nos dijeron nada hasta que la vio la pediatra a los 15 días y le vio esa hendidura y ahora la ha derivado al hospital pero no nos han llamado para verla todavía, no es muy profunda ni tiene pelo, puede tener algo malo ya de por sí por tener la hendidura o puede que esté sana completamente a pesar de tener esa hendidura ?

    Responder
    • Hola Aura,

      Entiendo que te preocupa la hendidura en el sacro de tu bebé. Es importante tener en cuenta que una evaluación profesional es fundamental para poder determinar cualquier posible implicación relacionada con esta condición. Aunque algunas hendiduras en el sacro pueden ser inofensivas, otras pueden requerir seguimiento o intervención. En estos casos, lo más recomendable es esperar la consulta con el especialista, que podrá realizar una valoración detallada y determinar si hay algún problema subyacente.

      Saludos.

      Responder
  6. Bonjour, j’ai mal au dos depuis quelques mois et le médecin m’a dit de faire le radio lombaire j’ai fait et cela montre que je l’ai spina bifida et je vois partout sur Internet que ça paralysé, et de ne plus pouvoir marcher et on peut devenir handicap à cause de ça, j’ai très peur J’attends votre réponse. Est-ce que ça se soigne avant d’être grave pour l’instant j’ai rien du tout, je marche, je suis pas handicapé du tout, j’ai juste mal au dos.

    Responder
    • Bonjour,

      Nous comprenons votre inquiétude. Le spina bifida est une condition qui peut se manifester de différentes manières, et elle ne provoque pas toujours les symptômes graves que vous avez lus sur Internet. Dans de nombreux cas, surtout si elle n’a pas causé de problèmes jusqu’à présent, elle peut être prise en charge sans grandes complications.

      Pour pouvoir vous donner un avis plus précis, notre équipe devrait examiner vos examens et évaluer votre cas de manière personnalisée. Si vous le souhaitez, vous pouvez prendre rendez-vous pour analyser les résultats et vous recommander la meilleure approche pour soulager votre mal de dos et prévenir d’éventuelles complications. N’hésitez pas à nous contacter.

      Salutations.

      Responder
    • Hola Thailla.

      Es importante que un médico especialista en neurología pediátrica o un traumatólogo realice una evaluación completa del caso de tu hijo para determinar si realmente tiene espina bífida y qué tipo de tratamiento o intervención podría ser necesario. La espina bífida tiene diferentes grados y, dependiendo de la situación específica, puede haber opciones de tratamiento que ayuden a mejorar la calidad de vida del niño.

      Te recomendamos que consultes con un especialista para que pueda proporcionarte más información y guiarte en los siguientes pasos.

      Saludos.

      Responder
  7. Bonjour mon bébé est né avec les même malheureusement nous sommes en République démocratique du Congo où il est impossible de trouver la solution et partir dans un autre pays je ne pas se moyen financier j’ai tellement mâle de voir mon fils soufrire il n’a qu’une année de naissance de fois je ne dors pas toue l nuit où trouver de l’aide ?

    Responder
    • Nous sommes profondément désolés pour la situation que vous décrivez. Le spina bifida est une affection complexe qui peut nécessiter une prise en charge médicale multidisciplinaire, et nous comprenons combien cela peut être difficile sans accès aux ressources appropriées.

      Dans un contexte comme celui de la République Démocratique du Congo, il peut être utile de contacter des organisations internationales qui offrent une assistance médicale aux enfants atteints de ce type de pathologie. Des entités comme Handicap International, Médecins Sans Frontières ou certaines fondations spécialisées dans la santé infantile peuvent fournir des conseils ou une aide concrète.

      Il serait également recommandé de se rapprocher des hôpitaux publics, des universités ou des centres de santé pédiatriques de votre région qui travaillent en collaboration avec des ONG médicales ou des programmes humanitaires.

      Une prise en charge précoce est essentielle pour améliorer la qualité de vie des enfants atteints de spina bifida, et il est important de ne pas perdre espoir.

      Responder
    • Bonjour Gladys,

      Merci d’avoir partagé votre situation. Le spina bifida peut s’accompagner de divers troubles neurologiques, notamment des retards dans le développement du langage ou des capacités cognitives.

      Il est essentiel que votre enfant soit suivi par une équipe pluridisciplinaire incluant un neuropédiatre, un orthophoniste et, si possible, un psychomotricien. Ces professionnels pourront réaliser une évaluation globale de ses besoins et établir un plan d’intervention adapté pour favoriser au maximum ses capacités de communication, d’apprentissage et d’autonomie.

      Salutations.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES