El avance de la medicina ha permitido desarrollar técnicas quirúrgicas menos invasivas y más eficaces para tratar problemas complejos de columna vertebral. Entre ellas, la endoscopia de columna, es una técnica avanzada e innovadora, que presenta numerosos beneficios para los pacientes con patologías de columna vertebral. En muchos casos, puede ser la solución a lesiones crónicas, que afecten de forma negativa a la calidad de vida del paciente.
¿Qué es una endoscopia de columna?
La endoscopia de columna, es una técnica mínimamente invasiva que ha transformado el tratamiento de numerosas patologías vertebrales. A través de una pequeña incisión, se introduce un endoscopio equipado con una cámara de alta definición y un sistema de iluminación avanzado. Este dispositivo permite al cirujano visualizar en tiempo real las estructuras internas de la columna, identificando y tratando lesiones con gran precisión.
Una de las principales ventajas de esta técnica es que minimiza el daño a los tejidos circundantes, reduciendo el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación. Además, al tratarse de un procedimiento menos invasivo, las complicaciones asociadas, como infecciones, se reducen considerablemente.
¿Qué patologías se pueden tratar mediante una endoscopia de columna?
Esta técnica es una herramienta altamente efectiva para abordar diversas patologías de la columna vertebral, especialmente aquellas que afectan la calidad de vida del paciente debido al dolor crónico o las limitaciones que genera. Entre las afecciones más frecuentes tratadas con endoscopia se encuentran la hernia discal lumbar o cervical y la estenosis del canal vertebral. Estas patologías suelen generar una presión sobre los nervios que provoca dolor intenso, pérdida de sensibilidad o debilidad muscular. Mediante la intervención, es posible extraer el disco herniado y reemplazarlo con un implante, aliviando el dolor constante que suele limitar significativamente el estilo de vida de los pacientes.
Además, la endoscopia de columna también se emplea para la extracción de tumores, quistes, y cuerpos extraños en el canal intervertebral. Otra aplicación que se le da a esta innovadora técnica es la implantación de células madre, un avance prometedor que favorece la regeneración de tejidos dañados, acelerando la recuperación.
¿Cómo es la cirugía de endoscopia de columna?
La endoscopia de columna es una cirugía mínimamente invasiva, que ha transformado el tratamiento de patologías de la columna vertebral. Este enfoque reduce significativamente los riesgos asociados con las cirugías tradicionales, al tiempo que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa para el paciente.
El procedimiento comienza con una pequeña incisión en la piel, de apenas uno a tres milímetros, a través de la cual se introduce un endoscopio equipado con una cámara de alta resolución y herramientas especializadas. Esta tecnología permite al cirujano visualizar y tratar con precisión la zona afectada. Durante la intervención, se realizan las correcciones necesarias según la patología específica, ya sea la extracción del fragmento de disco herniado, la eliminación de compresiones nerviosas o la estabilización de la columna mediante implantes.
La cirugía es relativamente rápida, con una duración aproximada de 90 minutos, y generalmente se realiza bajo anestesia general para garantizar la comodidad del paciente.
¿Cómo es el preoperatorio de una endoscopia de columna?
El proceso preoperatorio en la endoscopia de columna es esencial para garantizar el éxito del tratamiento y personalizar la intervención según las necesidades del paciente. Antes de realizar la cirugía, se debe confirmar que los síntomas han estado presentes durante al menos seis semanas y no han mejorado con tratamientos conservadores.
El especialista llevará a cabo una serie de pruebas diagnósticas para identificar con precisión la lesión. Entre los principales estudios, se encuentran las radiografías y las resonancias magnéticas, que permiten observar la localización exacta del problema y evaluar el estado de los discos intervertebrales y las estructuras óseas. Además, se realiza un estudio neurofisiológico para valorar la función de los nervios y descartar posibles complicaciones neurológicas.
¿Cómo es la recuperación tras una endoscopia de columna?
La recuperación tras una endoscopia de columna se caracteriza por ser rápida y con excelentes resultados para la mayoría de los pacientes. Por lo general, el alta hospitalaria se produce al mismo día de la intervención unas horas después de la cirugía. En algunos casos, según las características del paciente o la complejidad del procedimiento, puede ser necesario permanecer en observación,
A diferencia de las cirugías tradicionales, esta intervención no requiere de reposo absoluto, por lo que, una semana después de la intervención, el paciente podrá realizar, con precaución sus actividades habituales y podrá reincorporarse a su puesto de trabajo. Lo normal, es que, de forma progresiva, pasados tres meses, el paciente pueda recuperar la actividad deportiva.
Ventajas de la endoscopia de columna vertebral
La endoscopia de columna presenta muchas ventajas en comparación con las técnicas quirúrgicas convencionales. En primer lugar, al realizarse mediante incisiones muy pequeñas, la agresión a los tejidos es menor que en una cirugía abierta, lo que reduce significativamente el riesgo de sangrado, infecciones y cicatrices visibles.
Otra ventaja es la corta duración del procedimiento y la rápida recuperación que permite al paciente retomar sus actividades habituales en un tiempo reducido. Por último, al tratarse de un procedimiento menos invasivo, las complicaciones postoperatorias son menores, lo que aumenta la seguridad de esta técnica para un amplio rango de pacientes.
Dónde realizar una endoscopia de columna en Madrid
El equipo del Doctor Elgeadi, cuenta con un equipo de traumatólogos especializados en endoscopia de columna, en Madrid. Gracias a esta técnica quirúrgica innovadora, abordan de manera integral una amplia variedad de patologías de la columna vertebral, proporcionando soluciones efectivas y personalizadas para cada paciente.
El objetivo del equipo de Elgeadi Traumatología, es que los pacientes recuperen su calidad de vida mediante intervenciones mínimamente invasivas, evitando los riesgos y tiempos prolongados de recuperación asociados con las cirugías tradicionales. Este enfoque permite ofrecer una experiencia quirúrgica más segura, con una recuperación más rápida y menos dolorosa.
Como se ha explicado, acudir a un traumatólogo profesional y especializado es esencial para garantizar un tratamiento adecuado. De esta forma, se podrá pautar el tratamiento más adecuado, que permita al paciente mejorar su calidad de vida de forma notable.
23 comentarios en «Endoscopia de columna: qué es y cómo se realiza»
Hace 47 años me diagnosticaron escoliosis en la columna vertebral, y aquello no tenía una operación fácil y segura. El riesgo de quedar paralítico era altísimo. Ahora veo con grandísima satisfacción que hay técnicas de curación mínimamente invasivas. Me alegra muchísimo saber que habrá personas que puedan llevar una vida, muchísimo mejor de lo que yo he tenido que llevar. Me ha estado vetado montar en bicicleta, practicar atletismo, jugar al futbol, el gimnasio, etc.
No lo penséis más y operaos. No renuncies a la vida.
¿Que por qué escribo esto esto? Por soledad, por la soledad que me acompaña día a día. Necesito comunicar(me)
¡Hola, Diego Miguel!
Lamentamos mucho saber de tu situación. Afortunadamente, contamos con un gran número de técnicas innovadoras que, cada día, nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. No dudes en escribirnos a nuestro email info@cirugiadecolumnavertebral.com si hay algo en lo que podamos ayudarte.
¡Un saludo!
Gracias, Diego. Una gran esperanza para mis dolencias de columna vertebral. Tengo artrosis, hiperlordosis y estrechamiento del canal central de la columna. A mis 63 años quiero jugarmelas para elevar mi nivel de vida!
Buenos días, Angelines.
Gracias por tu comentario. Puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos especialistas en columna vertebral, los cuales te ofrecerán los mejores tratamientos posibles.
Un saludo.
Gracias Miguel.
Katiuska Alvarez
Tengo estenosis tanto del canal (6mm diametro antero-posterior en L4_L5 asi como 9 mm en L5_S1 y en
L3_L4) como facetaria en dichos niveles. ¿Que cirugia es la más indicada? La estenosis del canal se produce por protusión del disco a la vez que hay hipertrofia de los ligamentos amarillos.
Buenos días, Raimundo.
Lamentamos mucho tu patología. Para ofrecerte la solución más efectiva, sería necesario que acudieras a nuestra clínica de traumatología de Madrid para ofrecerte un diagnóstico médico completo de la zona afectada.
Un saludo.
Hola Raimundo. Una consulta soy de Perú y creo presentar la misma patologia que tú. Llegaste a operarte con la técnica de Endoscopía de Columna? Te pusieron tornillos y placas de titanio? Y que tal quedaste. Aun en mi país no hacen esta técnica creo.
Gracias por tu respuesta y Bendiciones
Hola buenas ,tuve una caída de las escaleras y tengo pinzamiento de vértebras ,que me puede ayudar ,eso se puede corregir
Hola Maira,
Podemos revisar tu caso en una consulta privada y evaluar qué tratamiento seguir para tu recuperación.
Puedes pedir cita llamando al +34 910 053 900.
Saludos
Tengo escoliosis la tratáis con endoscopia o con que técnicas?
Hola Catalina,
No siempre se puede tratar con endoscopia. Hay que evaluar el caso para recomendarte la mejor técnica.
Saludos
Tengo escoliosis quiero saber sí operarios ésto?
Hola Catalina,
Deberíamos ver el caso para hacer una recomendación y valorar el mejor tratamiento posible.
Saludos
Buen día
queria realizar una consulta
me opere de una cirugia con este metodo hace 7 semanas , he recuperado mi movilidad , pero empezo a dolorme bastante la parte de la pelvis , lo cual queria ver si esto es normal ?
Hola Alfredo,
Deberíamos revisarlo en consulta, ver cómo y de qué fue la cirugía y conocer un poco más en detalle su historia clínica.
Si cree que su dolor sale de lo normal no dude en acudir a su especialista para revisarlo.
Saludos
Tengo examen de resonancia magnética en donde me sale henia discal L5-S1
Tengoun diagnóstico de escoliosis degenerativa lumbar,listesis escalera l3-l4 y l4-l5 más Estenosis severa l2-l5 ilíacos , que se puede hacer? Con endoscopia se puede hacer algo ?
Hola José,
Nos encantaría poder darle una respuesta aunque por este medio y con tan poca información no sabemos cuál es el tratamiento adecuado. Los casos de columna son complejos y requieren de un estudio de pruebas y del paciente detallado para dar la mejor solución. Estaremos encantados de recibirlo en nuestra consulta. Puede pedir cita llamando al 91 005 39 00
Saludos
Escribo desde Uruguay. Me proponen una endoscopia por estenosis lumbo sacra, Pasa que no lo cubre nuestro sistema social. el costo es bastante elevado para mi economía. Cuánto saldría en Madrid?
Hola Leomar,
Para poder brindarte más información sobre el procedimiento y los costes de la cirugía, puedes contactarnos escribiendo a info@columna.com. Nuestro equipo podrá orientarte mejor y proporcionarte toda la información necesaria para que puedas tomar una decisión informada.
Quedamos a tu disposición para cualquier consulta.
Saludos.
cómo.peuedo contactarme para los detalles de una cirugía endoscopia de hernia discal L5-S1
Hola Percy,
Muchas gracias por escribirnos. Para más información sobre la cirugía endoscópica de hernia discal puedes contactarnos llamando al (+34) 910 05 39 00 o escribiéndonos a info@columna.com. Estaremos encantados de ayudarte y brindarte toda la información que necesites.
Saludos.