Tratamientos con radiofrecuencia para columna vertebral

Radiofrecuencia para lesiones de espalda

En los últimos años, el avance en técnicas médicas ha permitido el desarrollo de tratamientos innovadores para la columna vertebral. Uno de ellos es la aplicación de radiofrecuencia, utilizada tanto para la regeneración del colágeno como el bloqueo de los nervios en caso de que exista pinzamiento o afectación nervioso.

radiofrecuencia-para-columna-vertebral

¿Qué es la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia es un tratamiento realizado a través de ondas electromagnéticas de alta frecuencia, que permiten acceder a las distintas capas de la piel. Su acción permite estimular la regeneración del colágeno y de las fibras que componen la piel.

En los últimos años, ha sido empleado en el campo de la cirugía estética, con el objetivo de reafirmar y dar elasticidad a la piel, así como combatir la flacidez, especialmente para el tratamiento de la celulitis y el envejecimiento y las arrugas de la piel facial.

Aplicaciones de la radiofrecuencia en traumatología

En el ámbito de la traumatología, la radiofrecuencia ha demostrado ser una técnica eficaz para el tratamiento de lesiones óseas y musculares, especialmente para el dolor lumbar y del dolor cervical. Su aplicación permite reducir la inflamación y modular la actividad de los nervios responsables del dolor, brindando alivio a pacientes con afectaciones nerviosas.

Gracias a su precisión y carácter mínimamente invasivo, la radiofrecuencia se ha consolidado como una opción terapéutica para mejorar la calidad de vida de quienes sufren dolor persistente en la columna vertebral.

que-es-rizolisis

¿Cuánto tiempo duran los efectos de la radiofrecuencia?

Dependiendo de cada paciente y la evolución de su dolor, los efectos de la radiofrecuencia pueden durar entre varios meses y un año. En algunos casos, puede ser necesario repetir el procedimiento para mantener los resultados. El médico podrá indicar con mayor precisión la cantidad de sesiones y la frecuencia. adecuada según cada caso.

¿Qué es la rizólisis?

Uno de los principales tratamientos con radiofrecuencia empleados en traumatología, es la rizólisis. Esta técnica consiste en el tratamiento de radiofrecuencia para tratar el dolor cervical, lumbar y dorsal. Se basa en la aplicación de radiofrecuencia en las terminaciones nerviosas de las articulaciones facetarias, de esta forma, se produce un bloqueo de dichos nervios, lo que ayuda a aliviar el dolor del paciente.

¿Cómo se realiza la rizólisis?

Para llevar a cabo el tratamiento mediante rizólisis, habitualmente, se aplica anestesia local al paciente, en la zona de la espalda. Generalmente, el procedimiento es guiado y controlado mediante rayos X, lo que permitan observar si la aplicación de la radiofrecuencia se está llevando a cabo en la zona adecuada.

El principal objetivo de la rizólisis, es bloquear y tratar las raíces de los nervios afectados, con el fin de que la señal de dolor no llegue al cerebro, y el paciente sienta alivio en las molestias.

Recuperación tras una rizólisis lumbar

Tras la realización de una rizólisis lumbar, es habitual que los pacientes experimenten algunas molestias leves en la zona tratada, las cuales suele desaparecer en pocos días. En la semana posterior al procedimiento, se recomienda evitar esfuerzos intensos. Dependiendo de cada caso, el médico proporcionara indicaciones específicas que deben seguirse minuciosamente para garantizar. una recuperación óptima.

Ventajas de la rizólisis

Como se ha podido observar, el tratamiento de patologías de columna vertebral, mediante rizólisis, ofrece numerosas ventajas. En primer lugar, se trata de un tratamiento ambulatorio, es decir, el paciente no tendrá que ser hospitalizado y podrá volver a casa el día del tratamiento. Además, al no requerir incisiones ni cirugía abierta, los riesgos para los pacientes son mucho menores que, a los que se enfrenta, en una cirugía abierta de columna vertebral.

Otra ventaja clave de este tratamiento es que la recuperación del paciente suele ser rápida. Una vez finalizado el tratamiento será recomendable realizar un ejercicio de rehabilitación pautado, que contribuya a recuperar la movilidad de la espalda, así como, fortalecer la musculatura de la zona y, por tanto, reducir el riesgo de futuras lesiones.

Tratamiento alternativo a la radiofrecuencia: artrodesis lumbar

En los casos de dolor lumbar crónico que no responden a tratamientos conservadores, la artrodesis lumbar es una alternativa quirúrgica sumamente efectiva. Este tratamiento consiste en la fusión de dos vértebras lumbares para impedir el movimiento que causa el dolor lumbar. Dependiendo de la patología y necesidades del paciente, se pueden emplear diferentes métodos quirúrgicos como la artrodesis lumbar posterior y anterior o la artrodesis posterolateral instrumentada.

ventajas-tratamiento-rizolisis

Prevención patologías de columna vertebral

Si bien algunas patologías y lesiones de la columna vertebral son inevitables, especialmente las asociadas con enfermedades degenerativas o el desgaste de los huesos y cartílagos, existen ciertas pautas que pueden ser muy útiles para prevenir la aparición de patologías de columna.

En primer lugar, una de las recomendaciones más importantes es controlar el IMC, ya que a mayor porcentaje de grasa, mayor peso y, por tanto, más presión sobre la columna y aumento del riesgo de lesiones.

A su vez, es fundamental realizar ejercicio moderado de forma constante, así como, evitar los ejercicios de impacto, que supongan una presión repetida sobre la columna. Por eso, se recomiendan prácticas deportivas, como la natación o el pilates, que ayuden a mejorar la movilidad y a fortalecer la musculatura de la espalda, lo que ayudará de manera notable a reducir el riesgo de lesiones.

Como se ha podido observar, es importante seguir ciertas pautas que, en la medida de lo posible, ayuden a prevenir las patologías de columna. Además, la radiofrecuencia está reportando numerosos beneficios en el tratamiento de las mismas. Por eso, es importante que sea llevado a cabo por un profesional especializado en esta técnica.

Clínica de traumatología en Madrid con radiofrecuencia para lesiones de espalda

Como hemos mencionado, a la hora de realizar tratamientos en la columna vertebral es fundamental asistir a centros especializados que puedan brindar el mejor tratamiento posible. En ICAC somos un equipo especializado en columna vertebral, donde podrás encontrar tratamientos mínimamente invasivos para tratar cualquier patología de columna vertebral. No dudes en agendar una cita en nuestro centro para que podamos cuidar tu columna de la mejor manera.

29 comentarios en «Radiofrecuencia para lesiones de espalda»

  1. Sufrí un accidente en dónde se me estalló la primera vertebra lumbar y me colocaron injerto de hueso y una placa, pregunta se me puede aplicar radio frecuencia para el dolor, en caso afirmativo cuántas veces se aplicaria, gracias por su atención.

    Responder
    • Buenos días, Fernando.

      Gracias por comentar en nuestro blog. En tu caso, lo más importante es consultarlo con un especialista en columna, que, mediante un diagnóstico exhaustivo, podrá determinar el mejor tratamiento para la recuperación de tu lesión. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos expertos en columna en la siguiente dirección: https://columna.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
  2. Buenos días, en pacientes ya operados y con un fallo, por fractura de pedinculo derecho al incrustar el tornillo, la pregunta es? Se puede aplicar la resobancia magnética para inhibir el dolor y los espasmos?
    Espero respuesta

    Responder
  3. Buenos días,

    tengo un compromiso en mi columna a nivel de L5 S1 Hernia Discal extrusa, tengo un disco que se salió de su lugar, escoliosis y espina bífida oculta, este tratamiento de radiofrecuencia surtirá efecto en mi caso o es necesario la cirugía?

    estaré atenta a su valiosa respuesta.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Buenas tardes Yuranis,

      Muchas gracias por comentar en nuestro blog. Te recomendamos consultarlo con un traumatólogo experto para que pueda evaluar tu caso mediante un diagnóstico exhaustivo de tu patología y determinar el tratamiento adecuado para la misma. Puedes ponerte en contacto con nuestros traumatólogos expertos en columna en el enlace proporcionado.

      Un saludo.

      Responder
  4. Hola,tengo una lesión/enfermedad degenerativa en las lumbares,me tratan el dolor ,es inoperable,me han puesto filtraciones ,estoy pendiente de Radiofrecuencia y después ya veremos.
    Según mi médico de La Unidad del Dolor ,no existe tratamiento que sea realmente efectivo,por lo tanto…hay que sufrirlo y llevarlo con paciencia🤷🤷

    Responder
  5. Hola. Estoy operada de escoliosis torácico lumbar fijada desde la vertebra T3 a la L5. Sufro continuos problemas de cervicales, que me provocan dolores de cabeza.
    Podría beneficiarme del tratamiento por radiografrecuencia para cervicales o por el contrario, es contraproducente? Los tornillos son de titanio.
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Buenos días Valeria,

      Gracias por visitar nuestro blog de traumatología.

      Sí, sería la primera opción terapéutica menos agresiva, aunque habría que valorar previamente (debido al dolor que padeces), el estado del resto de las vértebras. Puedes solicitar una cita con el Prof. Dr. Elgeadi mediante el enlace facilitado.

      Un saludo.

      Responder
  6. Buenas tardes me realizaron una artrodesis de columna lumbar de L4 y L5 con aplicación de placa hace un año y medio pero el dolor ,las parestesias y la dificultad para caminar ,permanecer sentada y parada no han cedido hay días en que el dolor no me permite moverme la electroradiofrecuencia podían aplicarme para mejorar mi calidad de vida muchas gracias por su respuesta

    Responder
  7. Buenos días, tengo hechas 2 Artrodesis en la columna, van desde L2 Hasta Las Sacras, por lo que tengo prácticamente inmóvil, toda la parte baja de la columna. Llevo varios meses con mucho dolor en la zona lumbar (cintura) y a base de antiinflamatorios. Era tal el dolor que acudí a la unidad del dolor, después de hacerme un Tac y una Resonancia magnética, se decidieron que lo mejor era hacerme una Radiofrecuencia de Facetas Lumbares. La cual se hizo este 19 de junio. No he notado gran mejoría y sobre todo, lo, peor es acostarme, con un dolor fuerte que impide el poder girarme de posición y el levantarme de la cama, es horroroso el dolor, pues es tal el dolor que parece que me estuviesen, separando por esa parte del cuerpo. Quisiera saber si todo esto es normal, si esta dentro del post tratamiento o no. Tengo cita para acudir a mi medico el 19 de julio. Que podría hacer mientras, para paliar tanto dolor? Muchas gracias por su atención y espero su respuesta

    Responder
      • Buenas tardes. Quería consultar si este tratamiento está indicado para coccigodinia. Es muy fuerte el dolor en el cóccix, ya me han hecho dos bloqueos y me duró el efecto 2 meses.
        Otra consulta. Ustedes han hecho operaciones para retirar el cóccix?

        Responder
        • Hola Karla,
          Si los métodos convencionales que has probado no funcionan, deberías realizar algunas pruebas y revisarlo con el especialista para ver si se puede optar por algún tratamiento más fuerte.
          Puedes pedir una cita llamando al 910 053 900.
          Saludos

          Responder
    • Hola Aldonso,

      Con radiofrecuencia no es posible quitar la hernia, pero si puede realizarse con láser. Si quieres puedes agendar una cita con nuestro equipo llamando al 91 005 39 00 para que puedan evaluar tus estudios e indicarte el mejor tratamiento para tu caso.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES