Prevención y tratamiento de los esguinces cervicales

Esguince o latigazo cervical: causas y síntomas

Los esguinces cervicales son una lesión frecuente entre la población, en muchas ocasiones son la consecuencia de accidentes de tráfico. Sin embargo, en muchas otras se pueden prevenir cuidando la higiene postural y siguiendo ciertas pautas. A continuación, se explica todos los aspectos a tener en cuenta.

Qué es un esguince cervical y cuáles son sus causas

Un esguince cervical es un desagarro en los ligamentos de las vértebras cervicales que provoca un dolor característico conocido como “latigazo cervical”. Esta lesión es comúnmente resultado de accidentes de tráfico, especialmente aquellos que implican un impacto fuerte desde atrás.

Habitualmente, esta lesión, se produce por movimientos de flexión y extensión bruscos del cuello, o por impactos fuertes cuando la musculatura se encuentra relajada.

Diferencia entre cervicalgia y latigazo cervical

La cervicalgia es un término médico que se refiere al dolor en el la región del cuello, causado por una variedad de factores como mala postura, estrés o problemas degenerativos. En cambio, el latigazo cervical es una lesión especifica provocada por un movimiento busco de flexión y extensión del cuello, comúnmente debido a accidentes de tráfico. A diferencia de la cervicalgia, el latigazo cervical está directamente relacionado a un evento y puede involucrar síntomas adicionales como rigidez severa e irradiación del dolor.

Síntomas del esguince cervical

El síntoma más habitual suele ser dolor agudo en la zona del cuello que, en muchas ocasiones, va acompañado de rigidez e inmovilidad del cuello.

Además, esta lesión puede causar dolores de cabeza y sensación de mareo, y en casos más severos, el paciente puede experimentar vértigos. Es común, que el dolor se irradie hacia la zona superior de la espalda, así como a hombros y brazos.

Tipos de esguince cervical

El esguince cervical se clasificará en diferentes grados según los síntomas que presenta el paciente. Esta clasificación incluye:

  • Grado 0: el paciente prácticamente no presenta síntomas y puede mover el cuello de forma normal.
  • Grado 1: se puede presentar inmovilidad o rigidez, pero no es un dolor constante.
  • Grado 2: el paciente presenta inmovilidad y puntos dolorosos a la palpación.
  • Grado 3: en pacientes con este tipo de esguince cervical, es normal que a los síntomas mencionados anteriormente, se sumen dolores de cabeza acompañados de mareos.
  • Grado 4: este grado se refiere a esguinces severos que pueden estar provocados por una luxación o fractura ósea. En este caso, el paciente presentará una inmovilidad de cuello que afecta a la realización de actividades cotidianas y dolor agudo.

¿Cuánto dura un esguince cervical según su grado?

Por supuesto dependerá del grado del esguince pero aproximadamente podríamos decir que in esguince leve de grado 1 suele durar entre 1 y 2 semanas, el esguince cervical de grado 2 puede extenderse hasta las 6 semanas, los de grado 3 pueden demandar hasta 3 meses de rehabilitación y los de grado 4, en algunas ocasiones, es necesario tratamiento quirúrgico y sesiones de rehabilitación prolongadas.

Diagnóstico de esguince cervical

Para recibir un diagnóstico, es importante que el paciente consulte a nuestros traumatólogos especialistas en esguince cervical de Madrid ante la presencia de síntomas o dolor constante en la zona del cuello.

En primer lugar, se llevará a cabo una exploración física para identificar los puntos en los que el paciente presenta más dolor. Además, en muchos casos es necesario realizar pruebas diagnósticas de imagen, que puedan aportar más información. Por ejemplo, radiografías, mediante la que se puede detectar la existencia de lordosis cervical, resonancias magnéticas o electromiografías, en caso de que exista sospecha de que pueda existir una compresión de la médula espinal.

El esguince cervical es relativamente leve al compararlo con otras patologías que pueden afectar a las cervicales. Por esto, es necesario que el paciente acuda a un médico especialista para descartar patologías más graves.

En casos más severos, como la hernia discal cervical, puede ser necesario una operación que conlleva la implantación de una prótesis cervical si el paciente lo precisara, la cual no suele presentan secuelas.
Nuestros traumatólogos especialistas en cervicalgia en Madrid son pioneros en esguince cervical y patologías de la columna vertebral como la cervicalgia o hernia discal.

¿Cuándo ir a Urgencias por un esguince cervical?

Existen ciertos síntomas no tan frecuentes que nos deberían preocupar y sería conveniente acudir a Urgencias médicas si existe:

  • Dolor muy intenso que no mejora con analgésicos.
  • Mareos, pérdida de equilibrio o visión borrosa.
  • Pérdida de fuerza en brazos y manos.
  • Dificultad para hablar o algún otro síntoma neurológico.

Tratamiento del esguince cervical en Madrid

En cuanto a los tratamientos para el esguince cervical, lo más habitual suele ser la recomendación de reposo, para evitar sobreesfuerzo y relajar la musculatura. A menudo, se prescribe un tratamiento farmacológico, a base de antiinflamatorios, con el objetivo de aliviar el dolor.

En muchos casos, se indica el uso de una órtesis o collarín, un dispositivo que se coloca alrededor del cuello para limitar su movilidad del cuello y, así, aliviar el dolor.

La fisioterapia ayuda positivamente en la recuperación del esguince cervical. Los tratamientos se centran en ejercicios de rehabilitación y corrección postural, con el objetivo de evitar la recaída de la lesión. Este tiempo de recuperación dependerá del grado de esguince cervical que se presente, oscilando entre unas semanas y dos o tres meses.

En algunos pacientes, se utiliza la estimulación nerviosa, con la que se estimulan las fibras nerviosas, a través de corrientes eléctricas de baja intensidad, cuyo fin es aliviar el dolor.

Habitualmente, el esguince o latigazo cervical no presenta secuelas, aunque para asegurar una correcta recuperación, siempre será necesario acudir a un médico especialista de esguince cervical.

¿Puede haber secuelas por un esguince cervical mal tratado?

Sí, sin duda. Es una lesión sensible que en el caso de no dar la atención adecuada puede provocar un dolor cervical persistente, cefaleas tensionales por contractura muscular o incluso limitación de la movilidad cervical a largo plazo.

En algunas ocasiones se ha comprobado la aparición de vértigos o alteraciones del equilibrio.

¿Qué ejercicios son recomendables tras un esguince cervical?

Siempre buscar ejercicios seguros y suaves, estiramientos controlados para mejorar la elasticidad muscular. Siempre bajo indicación médica podemos hacer ejercicios suaves de rotación y flexión-extensión del cuello junto a un fortalecimiento progresivo de la musculatura cervical y escapular.

Otros tipos de dolor cervical

Aunque sean similares, existen diferentes manifestaciones del dolor, en función de la patología del paciente.

La cervicalgia es otra patología que afecta a la zona del cuello, se manifiesta con dolor en esta zona, pero no se relaciona con una lesión específica. En algunos casos, la cronificación de la lesión en el tiempo puede dar lugar a una cervicalgia crónica.

Otro dolor cervical común en las personas de avanzada edad, es la artrosis cervical, la cual se produce por la degeneración del cartílago de las articulaciones.
Por último, la discopatía cervical se produce cuando existe un disco vertebral dañado que genera dolor al paciente, afectando a su vida cotidiana.

Cómo prevenir un esguince o contractura cervical

En algunos casos es complicado evitar los esguinces cervicales (comúnmente llamado dolor cervical o esguince de cuello), ya que, a menudo, son el resultado de accidentes de tráfico o accidentes domésticos, por eso, es importante controlar la postura al conducir o viajar en coche, evitando posturas forzadas para la espalda o el cuello.

Sin embargo, existen pautas que pueden ayudar a prevenirlos:

  • Evitar deportes de alto impacto: se recomienda limitar la práctica de deportes que supongan movimientos bruscos para el cuello.
  • Cuidado de la postura al dormir: es importante prestar atención a la postura al dormir y asegurar la calidad y dureza del colchón y almohada empleados.
  • Control del peso corporal: mantener un peso saludable es importante para reducir la tensión en el cuello.
  • Cuidado de higiene postural: cuidar la postura tanto en el hogar como en el trabajo es importante para evitar la aparición de lesión
  • Estiramientos: es importante realizar estiramientos tras la práctica de deporte para mantener la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.

Como se ha observado, los esguinces cervicales deben tratarse de manera correcta para evitar que resulten incapacitantes y afecten a la calidad de vida del paciente. Además, se recomienda adquirir hábitos saludables de higiene postural y acudir a un traumatólogo especialista en esguince cervical. Si te encuentras atravesando dolor en el cuello, no dudes en contactar a nuestra clínica para encontrar especialistas en esguince cervical.

43 comentarios en «Esguince o latigazo cervical: causas y síntomas»

  1. hace cuatro años aproximadamente sufrí de un accidente lo cual me provoco un esguince cervical
    y todavía me suele dar dolor en el cuello y en la cabeza en temporada invernal, que puedo hacer para mejorar?

    Responder
    • Hola Mónica.

      Muchas gracias por escribir en nuestro blog. Desde Elgeadi Traumatología, te recomendamos acudir a un traumatólogo especialista en columna cervical para un estudio completo de la zona. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de traumatólogos especialistas en columna en el siguiente enlace: https://columna.com/contacto/

      Un saludo.

      Responder
      • Hola tuve un esguince cervical, con rectificación cervical hace 5 días, cuánto tiempo tengo que tener el collarín?
        Y tengo cita para n el traumatologo en 2 semanas, cuánto tiempo debo esperar para iniciar con ejercicios pasivos del cuello para evitar atrofia muscular

        Responder
        • Hola América,
          Deberías seguir las indicaciones del especialista que te ha atendido personalmente y te ha indicado el tratamiento.
          No podemos decirte nada sin verte ni ver tu evolución.
          Saludos

          Responder
  2. Hace 26 días sufrí un TIA con pérdida de conocimiento y brusca caída. sospechan lesión de la -5ta cervical .
    Presento hormigueo, dolor, sensación de quemadura en brazos, no disminución de fuerza.

    Responder
  3. Hola buenas tardes ,
    Hace más de dos meses tuve un accidente de tráfico, sufrí supuestamente un latigazo cervical con contracturas espalda. Llevo 38 secciones de rehabilitación y me han dado el alta sin recuperarme .Mis síntomas son., dolor cervical, espalda brazos manos con hormigueos y perdida de fuerza en las manos .Dolor desde el hombro , codo muñeca hasta los dedos de la mano .
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Fátima, está claro que no te has recuperado. Deberías visitar a un profesional de columna para valorar tu estado y retomar el tratamiento oportuno.
      Un saludo.

      Responder
  4. Hola, tengo alrededor de 5 años que sufrí el esguince acudí a rehabilitación pero no hubo mejoria al contrario los dolores son más seguido y más intensos. 😔

    Responder
    • Hola Margarita, sin duda debes acudir a un médico que valore la situación actual y hacerte las pruebas pertinentes para poder revalorar la lesión nuevamente y entender el origen del problema. Un abrazo.

      Responder
  5. Buenos días llevo varios meses con dolor fuerte en el cuello y unas semanas atrás un kinesiologo me hizo sonar el cuello y de ay me duele más la cabeza y el cuello aún más ..me dicen que con masajes se quita pero ya intenté y nada ..

    Responder
    • Hola Virginia,
      Para decirte algo necesitaríamos realizar una exploración física. Puedes contactarnos al (+34) 910 053 900 y pedir una cita con uno de nuestros profesionales.
      Saludos

      Responder
  6. Hola tengo 60años y en abril sufrí caída sobre un objeto fijo ( borde de cama) traumatismo cervical lateral derecho , en julio síndrome del latigazo por frenazo del vehículo estuve en tto farmacológico y rehabilitación y nuevamente el lunes pasado sufrí otro latigazo cervical, estare siempre en riesgo de padecer del cuello? Ya tengo más de 6 meses en reposo…debo realizarme una TAC? Ya me han realizado 3 Rx Sigo con dolor en cuello, hombro, dolor de cabeza inestabilidad al caminar y el brazo izquierdo a veces duele y se pone caliente.

    Responder
  7. Hola soy Yelys Montiel sufro de mareos y dolor fuerte de cabeza y cuello desde que me hicieron la cesárea nunca había escuchado acerca de esta enfermedad no me lo explican cada día que pasa me siento peor ya no se ni Q pensar. Tuve un fuerte vértigo después de mi cesárea quisiera me ayuden

    Responder
    • Hola Yelys,
      El reposo es uno de las principales recomendaciones, aunque si se mantiene en el tiempo lo mejor sería realizar una rehabilitación con fisioterapia y/o uso de antiinflamatorios bajo receta médica.
      Saludos

      Responder
  8. Hola!! Tengo un dolor tipo latigazo zona derecha cuello nuca y más arriba! Es uno o 2cuando mucho, pero insoportable, si lo tuviera permanente, estaría gritando por el suelo? Viene Sin hacer nada en reposo o sentada,en el médico no me encontraron nada? Tengo terror, Porque no se cuando ni porque me viene el lo latigazo?me siento insegura,a la espera, de que venga en cualquier lado y lugar? Y si un día estoy sola y no para? Gracias!!! 🥰🙏❣️

    Responder
  9. Tengo visión doble después de mi accidente ya me hicieron estudios y al parecer no hay respuesta de por qué sigo viendo doble, ya van para 3 semanas y no tengo mejoría me duele el brazo siento hormigueo y dolor de cuello, en algunos lugares me dicen que fue esguince grado 3 y otros grado 2 necesito saber si recuperare mi vista

    Responder
    • Hola Wendy.
      Necesitaría valorar tus imágenes, pruebas medicas y realizar una exploración clínica. Es difÍcil emitir un juicio solo con los comentarios que nos haces, además sería una negligencia dado que cuando hablamos de casos de columna, incluso con el paciente delante y valorando las pruebas, suele ser muy complejo el llegar a un diagnóstico certero.

      Saludos

      Responder
    • Bonjour, car j’ai d’énormes douleurs moi aussi, le fait que vous parlez de vision double m’a interpellé, ça s’appelle une diplopie. J’étais en errance médicale pendant un an.
      Avez-vous fait une IRM cérébrale ?

      Responder
  10. Buenos días, ayer en la mañana antes de levantarme quise estirar y oxigenar mi cuerpo y al hacerlo, sentí y oí un traquido de mi cuello, me duele mucho y no puedo mover la cabeza hacia un lado, he aplicado compresas calientes y antiinflamatorios pero no me alivian, que debo hacer? Gracias

    Responder
      • Hola, hace cinco meses hice un ejercicio de extensión de espalda y sentí algo caliente en el cuello, al día de hoy siento disminución en la fuerza en las extremidades superiores e inferiores y constantemente me duele el cuello y zona lumbar, me han realizado pruebas y resonancias, pero no se ha observado nada anormal.

        Responder
        • Hola Alejandro,
          Los casos de columna son muy complejos de diagnosticar, incluso para los especialistas más experimentados. Mucha veces hace falta repetir pruebas o realizar estudios complementarios para encontrar la causa.
          Si quieres realizar una segunda consulta, puedes pedir una cita con nuestro equipo de traumatólogos especializados en columna vertebral llamando al 91 005 39 00.
          Saludos

          Responder
  11. Hola buenas, yo la verdad ya llevo luchando con un problema de cuello desde el año 2018. Cansada de pruebas y que se contradicen los especialistas, mi columna está en proceso degenerativo, pero este problema me empezó de repente, clavando la mandíbula, pude llegar al centro de salud y se limitaron a poner una vía y llamar a la Ambulancia y traslado al hospital donde me hicieron un TAC. me pusieron un calmante y el alta llegando a casa aún con la presión en la mandíbula, después de relajación me empezó el cuello al relajarme como acostarme oh peluquería en el lava cabeza, oh en estética, para hacerme una rezonancia tienen que sugetar la cabeza para que no se giré, pero los médicos nadien nunca, ni se molestaron en ponerse detrás de una silla para ver lo que me estaba pasando, en 2020 por casualidad visite a un cirugano plástico, acompañando una amiga, y me comentó que yo tenía falta de operar los párpados a lo que le contesté, con una sonrisa. Si me acuesto en la camilla me opera la oreja, y el sin pesarlo me contestó que era el esternocleidomastoideo. De ahí me puse en manos de una neuróloga, donde me pidió un EMG de velocidad y condición y me dio un diasnostico de Distonia cervical.. Me dijo que el tratamiento sería toxina y era un tratamiento caro, que ya que tenía consulta con la neuróloga de la seguridad social. Que Ella me inyectará la toxina, pero según me dijo la doctora de la seguridad social. No tengo una distonia.. Ahora hay casi un año que mi cabeza está girada a la izquierda fijo y con mucho dolor, me he dado rehabilitación privada, que solo me a provocado más dolor, ya no se ni donde ni que hacer, el 8 de Enero me inyectaron toxina, sin éxito, ahora visite un Quiropráctico y bueno la verdad es que ya no se que hacer, me lecione el musculo del hombro izquierdo.. Necesito ayuda pero que puedan solucionar mi problema.. Gracias

    Responder
  12. ME CAI DE UNA SILLA Y ESTO ME PRODUJO UN TERRIBLE DOLOR EN EL CUELLO, HOMBROS ESPALDA DOLOR DE CABEZA NO SI POR EL ESGUINCE ME TIEMBLA LA CABEZA Y MAS MANOS, ME COLOCARON UN COLLARIN HACE UNA SEMANA ME COMENTO EL ESPECIALISTA QUE LO TENGO QUE TRAER UN AÑO, PARA RECUPERARME

    Responder
    • Hola Roselia,
      Puede ser muy incómodo utilizar tanto tiempo el collarín. Le recomendamos realizar rehabilitación para acompañar el proceso de la mejor manera.
      Saludos

      Responder
  13. Saludos desde Venezuela
    Cómo saber xq me da un latigazo del lado izquierdo diagonal a la oreja, un dolor de repente…y muy fuerte

    Responder
  14. Buenas tardes.me llamo Belén hace dos meses tuve una caída chocando contra la pared resultado fue corte en la cabeza con cinco grapas y latigazo cervical,me hicieron una resonancia y sale fisura en el disco derecho la rehabilitación corriente y calor pero aún así sigo con dolores en el cuello y hombros y también desgaste de huesos.

    Responder
    • Hola Belén,
      Habría que revisar las pruebas, y ver qué se puede cambiar para mejorar la rehabilitación.
      Puede pedir cita llamando al 91 005 39 00.
      Saludos

      Responder
  15. Buen día, tuve un severo accidente automovilistico por alcance que me causa un fuerte dolor en la cervical y lumbar, no puedo caminar con estabilidad, cree sea necesario demandar a ka aseguradora por Invalidez

    Responder
  16. Bonjour,

    Dans 1 mois sa fera 1an que j’ai eu un grave accident de la route.
    Depuis tout se temps je fais de la physio car les cervicales et le dos ne vont pas, et rien ne s’améliore dès que je fais un effort banal de la vie quotidienne j’ai des rechute. Est ce que c’est possible qu’ils aient manqué qqch à l’irm?
    Cette semaine j’ai du aller au urgence car j’avais tout des courants électriques qui partaient de le nuque à la tête et du dos au fesse mais les urgences m’ont dit que c’était psychologique et m’ont renvoyé à la maison….

    Responder
    • Bonjour Gwen,

      Nous sommes vraiment désolés d’apprendre que vous traversez une période aussi difficile. Certaines lésions ou certains problèmes peuvent ne pas être facilement détectés par l’IRM, en particulier s’ils sont de nature neurologique ou fonctionnelle. Les courants électriques que vous décrivez pourraient être des symptômes de compression nerveuse, de problèmes de moelle épinière ou d’inflammation qui ne sont pas évidents à l’examen. Il est toujours bon de demander un deuxième avis. Vous pouvez prendre rendez-vous avec nos spécialistes en cliquant ici.

      Cordialement, je vous prie d’agréer, Madame, Monsieur, mes salutations distinguées.

      Responder

Deja un comentario

En el Instituto de Cirugia Avanzada de Columna estamos comprometidos con nuestra comunidad y abiertos a asesorar y responder cualquier cuestión siempre que sea posible.

Para ofrecer un diagnóstico preciso al paciente siempre será necesario una evaluación personalizada y una revisión exhaustiva de su historial médico. Una vez estudiado el caso de manera individualizada, se le recomendará al paciente el tratamiento más adecuado acorde a su patología y/o enfermedad.

Además desde ICAC, nos gustaría recordar que no se realizará la prescipción de ningún medicamento sin una consulta previa.

es_ES